Examinando por Materia "Identificación de peligros"
Mostrando 1 - 7 de 7
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, basados en la resolución 0312 de 2019 en la empresa Ingenieros y Consultores GYP S.A.S.(2020) Montes Castillo, Melissa Andrea; Montes Castillo, María Alejandra; Báez mora, José Guillermo; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoCon el fin de darle cumplimiento a los requisitos legales y la intervención adecuada a los posibles riesgos dentro de la organización seleccionada, el presente trabajo pretende realizar la propuesta de diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) de la empresa Ingenieros y Consultores GYP S.A.S. es una empresa dedicada a la consultoría en el campo de la ingeniería civil y la arquitectura. Fue constituido el 21 de febrero de 2017 por un grupo de ingenieros profesionales en la construcción con el propósito de dar asesorías ingenieriles en el ámbito de la construcción en el área metropolitana de valle de aburra. Para el cumplimiento de los objetivos de este trabajo lo primero que se realizo fue el análisis del contexto organizacional y un diagnóstico de la gestión de riesgos de la compañía, tomando como base el cumplimiento de normas y requisitos legales de Colombia, además de las condiciones actuales en materia de seguridad y salud en el trabajo en la que se encontraba la empresa. A partir de este estudio previo se realiza un plan de implementación tomando como referencia y el cumplimiento de requisitos mínimos de la Resolución 0312 de 2019, de esta manera documentar una herramienta de gestión que cumpla todos los requisitos legales en materia de SST. Finalmente se realiza la documentación necesaria para el diseño del Sistema de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual consta de políticas, objetivos, empresariales, indicadores de los objetivos, formatos y procedimientos y para garantizar el requisito de la mejora continua de todo sistema de gestión los indicadores serán clave para tomar las medidas necesarias y hacerle seguimiento a el sistema.Publicación Acceso abierto Diseño del plan estratégico de seguridad vial (PESV) de una empresa comercializadora de gases industriales bajo los requisitos mínimos del sistema de seguridad y salud en el trabajo.(Universidad ECCI, 2024) López Contreras, Juan Emigdio; Leiva Ramírez, Luisa Daniela; Cristancho González, Yonathan Daniel; Gaitán Ávila, Luisa FernandaSe diseño el PESV de una empresa comercializadora de gases industriales bajo los requisitos mínimos del sistema de seguridad y salud en el trabajo, el cuales un modelo de gestión de la seguridad vial que busca reducir los siniestros viales y proteger la vida y la integridad de las personas que se movilizan por las vías del país. El PESV se basa en el ciclo de planificación PHVA (planear, hacer, verificar y actuar) y se articula con el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST). El PESV debe ser diseñado e implementado por toda entidad, organización o empresa del sector público o privado que cuente con una flota de vehículos automotores o no automotores superior a diez (10) unidades, o que contrate o administre personal de conductores. Para ello, debe seguir la metodología expedida por el Ministerio de Transporte y el Anexo de la Resolución 40595 de 20221. El PESV debe contener como mínimo los siguientes elementos: Diagnóstico y caracterización de los riesgos de seguridad vial de la empresa, asociados a la flota de vehículos o al personal de conductores. También dentro de la metodología implementada se llevó a cabo: Diagnóstico y caracterización de los riesgos de seguridad vial de la empresa, asociados a la flota de vehículos o al personal de conductores. Reducir significativamente la ocurrencia de siniestros viales, lo que implica salvar vidas, evitar lesiones y daños materiales, y disminuir los costos asociados a la atención de emergencias, indemnizaciones, reparaciones, etc. Cumplir con la normatividad vigente, lo que implica evitar sanciones, multas, suspensiones o cancelaciones de licencias, y mejorar la imagen y la reputación de la organización frente a sus clientes, proveedores, socios y autoridades.Publicación Acceso abierto Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la Catedral San Juan Bautista de la Estrada(Universidad ECCI, 2021) Amaya Rodríguez, Heydy Vanesa; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl propósito del presente trabajo es realizar el diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la Catedral San Juan Bautista de la Estrada por medio del desarrollo de los veintiún estándares mínimos correspondientes a las características de la parroquia y brindados por la resolución 0312 de 2019. El método de investigación utilizado es el analítico, ya que se inicia a partir de una observación y posterior análisis de los elementos que interactúan, las causas y consecuencias que generan estas interacciones enfocada a la problemática definida para el desarrollo del mismo, lo que da lugar al tipo de investigación mixta – exploratorio y descriptivo – utilizada. Los resultados obtenidos son, el diagnóstico inicial del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, la identificación de peligros, valoración y evaluación de riesgos y el desarrollo de los documentos requeridos para el cumplimiento de los estándares mínimos. Aportando de esta manera a que la parroquia pueda implementar este sistema de gestión y sus empleados como la misma organización puedan verse beneficiados al encaminarse en acciones que promuevan un ambiente de trabajo más seguro y saludable.Publicación Acceso abierto Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Construcciones Civiles S.A.S(Universidad ECCI, 2019) Meléndez Chala, Angie Paola; Suna Ladino, Martha Mercedes; Ortiz Bolaños, Nataly Rosario; Fonseca Montoya, Angela MaríaEl principal objetivo del presente proyecto investigativo es Diseñar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo basado en la norma OHSAS 18001:2007 para la empresa Construcciones Civiles S.A.S, con el fin de cumplir la normatividad legal vigente en Colombia con relación a la SST y aportar bases para la identificación de peligros, valoración de riesgos, prevención de accidentes e incidentes de trabajo y Enfermedades de origen laboral. Para la ejecución del presente proyecto se identificaron en unas fuentes primarias y secundarias; y se dividieron en tres etapas: la fase de Diagnostico, con la ayuda de herramienta de evaluación de estándares mínimos, se tuvo en cuenta la Resolución 0312 de 2019; en la fase de identificación de peligros, con el acompañamiento de la gerencia e interacción con los colaboradores y finalmente la fase de diseño del SG SST, la cual se realizó teniendo en cuenta los resultados obtenidos en las fases anteriores ejecutando toda la planificación y diseño del SG-SST para presentar resultados con toda la trazabilidad de lo ejecutado durante el proceso. Para el este proyecto fueron necesarias fuentes bibliográficas de trabajos con objeto similar de Diseño de SG-SST tanto de la Universidad ECCI como demás nacionales de años posteriores al 2015. Como resultado final se tiene un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el trabajo planificado y documentado; cumpliendo con los requisitos exigidos por el Decreto 1072 de 2015 y Resolución 0312 de 2019; adicionalmente se realizó actividad de sensibilización a las partes interesadas para que mantengan y mejoren el Sistema de Gestión.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de seguridad y salud en el trabajo en Terapias Bogotá S.A.S.(Universidad ECCI, 2024) Castro Cante, Luisa Fernanda; Flórez Páez, Linda Patricia; Gaitán Ávila, Luisa FernandaTerapias Bogotá S.A.S., Institución prestadora de servicios de salud (IPS); orientada a contribuir en el proceso de rehabilitación y mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes por medio de apoyo terapéutico; prestando los servicios de fisioterapia, fonoaudiología, terapia ocupacional y terapia respiratoria en el ámbito ambulatorio y domiciliario, fue el objeto de estudio para la presente investigación en la que se trabajó en el diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, con el fin de dar cumplimiento a los criterios de la normativa del decreto 1072 de 2015, en los cuales se encontraba en un estado crítico; el desarrollo de la investigación se realizó en cuatro fases, en las que se encuentra la fase de investigación, en la que se realizó la contextualización de la empresa, en el sector, su actividad económica, las limitaciones y delimitaciones de la misma, además de la investigación de marcos referenciales que apoyaban el proceso, en la fase dos se realizó el diagnóstico del estado actual de la empresa a través de los criterios de la herramienta indicada en la resolución 0312 de 2019 la cual aplico la ARL Seguros Bolívar quien dejo el sistema en un estado crítico de 11.5% de cumplimiento; durante la tercera fase se realiza el análisis de la información recolectada describiendo los factores encontrados en las diferentes áreas de la compañía y resaltando las acciones correctivas inmediatas o urgentes en la implementación del diseño del sistema que se realiza en la fase cuatro en la que se generan las estrategias a trabajar, con el plan de trabajo para la implementación del diseño y se solicita la aprobación presupuestal para el desarrollo de la propuesta. El diseño se desarrolló bajo el enfoque empírico analítico siendo esta una investigación cuantitativa, no experimental descriptiva, permitiendo ver la realidad de la población de la IPS, sin la manipulación de variables, con el objetivo de brindar un diagnóstico real y ajustar la propuesta a las necesidades de la empresa; la propuesta incluye tanto procedimientos como instructivos y formatos que permiten que la implementación futura del sistema, permitiéndole ver que efectivamente existirá disminución de gastos y será completamente rentable la implementación y el seguimiento del SG-SST librando a la organización de multas por incumplimiento o desconocimiento de la norma además de lo que resulta evidente que es la protección de los trabajadores y la disminución de la tasa de accidentalidad dentro de la misma.Publicación Acceso abierto Propuesta para incorporar una metodología de identificación de peligros y valoración de riesgos en la corporación técnica(2019) Cañón Peraza, Leidy Andrea; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoPublicación Acceso abierto Propuesta plan de intervención para el mejoramiento de condiciones de higiene y seguridad del área de soldadura de la empresa Arani Ltda(Universidad ECCI, 2022) Ardila Puerto, Sebastián; Guzmán Hernández, Dalia Yazmin; Ramírez Rey, Geraldine Lizeth; Castiblanco Aldana, July Patricia; Universidad ECCIEn este trabajo se realiza el estudio de las condiciones de higiene y seguridad del área de soldadura de la empresa ARANI LTDA, dedicada a la elaboración de extintores tipo ABC, ubicados en la ciudad de Bogotá. Teniendo en cuenta lo anterior, se realizó la identificación de peligros y valoración de los riesgos del área, con el fin de validar las medidas preventivas existentes. La información se obtuvo a través de observación directa del proceso y los puestos de trabajo, datos arrojados de la encuesta sociodemográfica, estadísticas de accidentalidad, conceptos médicos, análisis del perfil de cargo y la aplicación de inspecciones locativas. Para la identificación y evaluación de riesgos se aplicó el Método de William Fine, como resultado se evidencia que los trabajadores se exponen a riesgos muy altos, los cuales representan gravedad o inminencia para la salud.