Examinando por Materia "Importaciones"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Analisis del comportamiento de la Balanza Comercial entre Colombia y China 2018 - 2022(Universidad ECCI, 2025-09-09) Beltran Beltran, Heidy Tatiana; Blanco Espinosa, Ingrid Stephania; Bustamante Matoma, Harold Anderson; Lombana Diaz, EdgarLa balanza comercial entre China y Colombia es un tema de gran importancia para ambos países. Durante el periodo comprendido entre 2018 y 2022, se han observado diferentes tendencias y cifras que reflejan la relación comercial entre ambas naciones, China se posicionó como el segundo país receptor de las exportaciones colombianas y el principal país de origen de las importaciones de Colombia. Sin embargo, es importante analizar la rentabilidad de esta relación comercial para Colombia, ya que el déficit en la balanza comercial revela la necesidad de recurrir a mecanismos de financiamiento para cubrir la diferencia entre las exportaciones y las importaciones. (Legiscomex, 2022) En cuanto a las metas y estrategias para mejorar esta situación, tanto Colombia como China son conscientes de la necesidad de reducir el déficit en la balanza comercial (ProColombia, 2022). Para lograrlo, se busca identificar y analizar las variables de la balanza comercial, exportaciones e importaciones que han contribuido al aumento del comercio bilateral entre Colombia y China durante el periodo de 5 años (2018-2022), mediante el análisis de datos estadísticos de flujos comerciales, las exportaciones e importaciones para ambos países. Colombia y China reforzaron sus relaciones mediante el Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, suscrito el 22 de noviembre de 2008, el cual entró en vigor el 2 de julio de 2012 con el objetivo de establecer un marco jurídico justo, previsible y transparente que promueva y proteja las inversiones entre ambos países. (Exteriores, 2012) Durante el periodo 2018 a 2022, las relaciones comerciales entre China y Colombia han mostrado un intercambio creciente, caracterizado por una dinámica en la que las importaciones desde China han tenido un peso importante dentro del comercio bilateral. Aunque aún se está desarrollando el análisis detallado de los datos, diversas fuentes como Analdex (2023) y Legiscomex (2022) destacan que existe un interés conjunto por fortalecer las relaciones económicas y avanzar hacia un comercio más equilibrado. Cabe resaltar que la información utilizada en este estudio corresponde a datos disponibles hasta el año 2022, por lo que algunos comportamientos recientes podrían no estar reflejados en este informe. En este trabajo de grado, se explora la compleja y dinámica relación comercial entre China y Colombia durante el período 2018 a 2022. Reconoceremos los principales hitos, tendencias y desafíos que han caracterizado esta relación, así como los factores que han influido en la dirección y el volumen del intercambio comercial bilateral. Al hacerlo, nuestro objetivo es analizar cómo ha variado la balanza comercial entre China y Colombia entre 2018 y 2022, identificando sus principales comportamientos, tendencias y variaciones a lo largo del periodo, lo cual abordaremos en siete secciones siguiente orden, asegurando que cada una se conecte y fluya de manera coherente: La primera corresponde al marco teórico (explicar las ideas básicas y teorías que nos ayudan a entender cómo funciona la relación comercial entre estos dos países), la segunda trata sobre el análisis de flujos comerciales (identificar los datos sobre el comercio entre China y Colombia durante los años 2018-2022, para entender qué están intercambiando y en qué cantidades). La tercera se refiere a los desafíos y oportunidades (obstáculos que están en el camino y también de las oportunidades que podrían ayudar a que mejore la relación comercial), la cuarta evalúa el impacto económico y social (cómo este comercio afecta a la economía y a la sociedad de China y de Colombia, cómo afecta a la gente en términos de empleo, inversión y desarrollo). La quinta proyecta las perspectivas futuras y recomendaciones (que podría pasar más adelante en esta relación comercial y también vamos a dar algunos consejos sobre cómo mejorarla), y la sexta son las conclusiones (resumimos lo más importante que hemos visto y planteamos algunas ideas sobre lo que se podría hacer a partir de aquí). Cada sección ofrece un análisis detallado, desde teorías comerciales hasta proyecciones futuras, con el objetivo de comprender y mejorar esta relación bilateral.Publicación Acceso abierto Certificación y actualización del sistema de gestión en calidad de CCAA en las instalaciones de Medytech Internacional(Universidad ECCI, 2015) Acosta Pedraza, Julady; Patiño Galvis, Johanna Enith; Cruz Bernal, Ingrid MercedesEn Colombia para el control de la importación de dispositivos médicos, se ha implementado a raíz del decreto 4725 del 2005, la Resolución 4002 del 2007, la cual establece el manual para almacenamiento y acondicionamiento de dispositivos médicos. Este manual contempla otros factores de importancia para los dispositivos médicos y su gestión de calidad, como lo son la trazabilidad, y la inspección técnica que determina si el dispositivo médico cumple con los parámetros del fabricante para su correcto funcionamiento. De acuerdo a lo anterior las empresas que sean importadoras de dispositivos médicos deberán cumplir todo lo establecido en la resolución 4002 del 2007.Publicación Acceso abierto Communication process between the commercial sector of Medellín and China: importer-exporter relationship in toy stores of “el hueco” sector(2021) Florez Sandoval, Luisa Fernanda; López Gutierrez, Sara; Catullo Macintyre, Luca TommasoIn this paper you will find a study about the communication process used in the commercial exchanges in Toy Stores of “El Hueco” sector of the city of Medellin with Chinese exporters. To accomplish this aim, the research was focused on a qualitative design, regarding that it was necessary the analysis of the persons and undertakings involved in a negotiation, analyzing the influence of protocols and etiquette when trading with China. Expecting to find a steady process within the companies but, instead of that, the result of the surveys was as diverse as the market itself.Publicación Acceso abierto Propuesta de un modelo de inventarios para la mejora en el abastecimiento de mercancía importada en la Compañía Tu Cassa(Universidad ECCI, 2020-02-04) Pacheco Bernal, Hollman; Silva Hernandez, Jhon; Villamil Morales, Jhon; Moncada Rodríguez, luz MarlenyEste proyecto es desarrollado en una empresa comercializadora de acabados para la construcción que importa el 90% de sus productos, la finalidad es fortalecer la cadena de abastecimiento principalmente en la planeación y suministro del inventario mediante la implementación de un modelo de inventarios que se adecúe a las particularidades de la empresa, lo cual asegure con mayor certeza la disponibilidad de productos que en una empresa de importaciones suele ser un factor vulnerable dado que se presentan muchas variables que ocasionan que en muchos casos se presente rotura de stock y pérdida de ventas al no tener el producto en el momento adecuado. La propuesta de desarrollar un modelo de inventarios se realiza con el fin de dar solución a una planeación inadecuada que se ha llevado para los inventarios, en donde con regularidad hay falta de producto o excesos de inventario de referencias que no se requieren con regularidad y que le quitan el espacio de almacenamiento a los productos que sí requieren un abastecimiento continuo y en mayores cantidades para cubrir la demanda. Se requiere flexibilidad de este modelo en cuanto a que permita ajustar las variables dependiendo de las variaciones de la demanda o del tiempo de entrega del proveedor permitiendo un tiempo de reacción adecuado y oportuno para los cambios que se presenten en los diferentes periodos del año. spa
