Examinando por Materia "Inclusión"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Adaptación de un procedimiento para fortalecer el proceso de inclusión y rehabilitación de trabajadores, en una empresa de consultoría(Universidad ECCI, 2021) Calvache Rúales, Mayra Fernanda; Valencia Cañas, Jesús David; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl presente trabajo tiene como objetivo adaptar un procedimiento para la rehabilitación y reintegro laboral, a través de la implementación de recomendaciones según las condiciones de la empresa, con el fin de contribuir con trabajadores satisfechos dentro de la organización. El proceso de rehabilitación le permite a los trabajadores retornar a su trabajo bajo las mejores condiciones para el cumplimiento de las exigencias del cargo. Es una investigación cualitativa descriptiva, dado que parte del estudio de un grupo de personas que cuentan su experiencia en un ambiente laboral. Se revisó la literatura sobre el tema en Colombia y en otros países. Se realizó un diagnóstico de la empresa seleccionada, a través de la aplicación de diferentes instrumentos a la muestra escogida. Resultados. El 11% se siente muy satisfecho con el proceso de rehabilitación, el 50% se siente satisfecho, el 23% poco satisfecho y el 16% nada satisfecho. No se evidencia que se siga un manual de manera detallada para el proceso de reintegro y rehabilitación, y los casos que se han presentado se manejan mas por la responsabilidad de la empresa y solidaridad de los líderes. Se recomienda a la compañía la aplicación del manual adaptado para la rehabilitación y reintegro laboral.Publicación Acceso abierto Diseño de Vestuario Adaptado para la Inclusión_ Una Experiencia en Fundafe(Universidad ECCI, 2024) Mira Fernandez, Natalia Vanessa; Valencia Arias, Diana AndreaDiseño de vestudario infantil, creado y confeccionado para dos niñas con distintas discapacidades de la mano con la fundación, vida-felicidad FundafePublicación Acceso abierto ¿Es realmente la moda inclusiva y diversa?(Universidad ECCI, 2023) Piratoba Rodríguez, Luz Daniela; Pachón Merchán, Angie Paola; Peña Pinzón, Jonhson JohanDurante años la sociedad ha inculcado en los individuos la idea de que solo existen dos géneros: el femenino y el masculino, del mismo modo la industria de la moda ha infundido un único estándar de belleza a través de las supermodelos, generándole a las personas que no tienen ese tipo de cuerpo inseguridades que no deberían existir, ya que todos los cuerpos deben ser aceptados y no encasillados en un solo estándar porque todas las personas son diferentes. Se puede concluir que el mundo de la moda realmente no representa a las personas encuestadas que participaron en la elaboración de este informe, incluso dichas personas se han visto avergonzadas por no cumplir con este tipo de belleza hegemónica que la moda vende. En cuanto a la ideología de género, la población encuestada necesita más opciones unisex en el mercado, lo que quiere decir que muchos no están conformes con las propuestas que actualmente existen para femenino o masculino.Publicación Restringido Implementación del programa de inclusión de personas con discapacidad en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)(Universidad ECCI, 2024) Sabogal Arias, Nathalia Steffany; Amaya Franco, Paula Andrea; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEste proyecto investigativo está basado en la implementación la documentación necesaria (políticas, reglamentos, programas) de la inclusión laboral de personas en condiciones de discapacidad dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa Voladuras Controladas de Colombia S.A.S., con el objetivo de abrir las oportunidades laborales a las personas en condición de discapacidad en la organización. Para poder darle continuidad al proyecto se realizó un diagnóstico inicial de la organización y la forma de contratación de las personas, se documentos la información necesaria teniendo como base las normativas legales vigentes, se capacito el personal de temas referentes y se presentó a la empresa la propuesta para su ejecución.Publicación Acceso abierto Proyecto de Pasantía para opción de Grado: Guía propuesta de mejora en la empresa USB COLOMBIA S.A.S(Universidad ECCI, 2021) Peña Ararat, Diana Carolina; Castillo Hernández, Martha IsabelEl presente informe tiene como objetivo proporcionar información concerniente al periodo de pasantía en la empresa USB COLOMBIA S.A.S y del mismo modo analizar los problemas observados en el área de diseño y producción de las prendas de colección con el propósito de sugerir una solución a dichos problemas. El capítulo uno contiene los datos generales de la empresa. El capítulo dos presenta una breve descripción del rol de la pasante durante la pasantía, el correspondiente diagnóstico de la empresa para la identificación del problema de inconsistencias entre la colección y el proceso de diseño y se propone la adquisición de herramientas para la mejora del conocimiento del cliente y por ende del mercado. Finalmente, en el capítulo cuatro se termina el informe enumerando los logros, el alcance, las limitaciones y las conclusiones de la pasantía y se plantean las recomendaciones para la empresa.