Examinando por Materia "Industria minera"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Alteraciones auditivas en trabajadores expuestos a altos niveles de ruido en la industria minera Revisión Documental(2021-02) Corrales Aldana, Henry; Daza Daza, Ivan; Pulido Morea, María Elvira; Yepes, GonzaloEl presente trabajo de investigación, consistió en una revisión bibliográfica, enfocada en determinar las alteraciones auditivas que se presentan en los trabajadores expuestos a altos niveles de ruido en la industria minera con el fin de proponer estrategias que permitan mejorar la condición auditiva en esta población laboral. Es así como, bajo esta premisa se estableció en primer lugar el problema de investigación, en donde se dan a conocer los aspectos más importantes de la industria minera y el cómo el ruido es un factor de riesgo que afecta en gran medida a los trabajadores de este importante sector. Los objetivos fueron establecidos para identificar las principales fuentes generadoras de ruido en la industria minera y las medidas implementadas para su mitigación, describir las principales alteraciones auditivas que se presentan en los trabajadores expuestos a altos niveles de ruido en la industria minera y proponer estrategias para la prevención de las alteraciones auditivas de trabajadores expuestos a altos niveles de ruido en la industria minera, usando para ello una investigación descriptiva de enfoque mixto. Los resultados son concluyentes y acordes a lo anteriormente esbozado en el marco referencial, evidenciando que efectivamente existen diversas fuentes generadoras de ruido en la industria, que exceden los límites, tanto legamente permitidos, como físicamente tolerados, lo que produce gran cantidad de síntomas y molestias, que a mediano y largo plazo pueden convertirse en enfermedades y daños irreparables, no solo afectando el oído sino también otras partes del cuerpo, incluso el estilo de vida del paciente. Por lo que se han descrito una serie de propuestas de mejoramiento de las condiciones de trabajo para ser tenidas en cuenta.Publicación Acceso abierto Estado del arte sobre la seguridad y salud en el trabajo en las empresas dedicadas a la extracción minera de oro en Colombia.(Universidad ECCI, 2019) Espinosa Andrade, Juan Carlos; Castiblanco Aldana, July PatriciaEste es un trabajo en el que se pretende, bajo un análisis estadístico, evidenciar los riesgos ocupacionales a los que están sometidos los trabajadores del sector de la minería de oro en Colombia, haciendo énfasis en las situaciones fatales y en la responsabilidad de toda la organización, incluso del trabajador en ello. Desde el enfoqué de la seguridad social se pretende realizar una revisión que sirva de marco para proponer sistemas de gestión del riesgo para el sector de la minería del oro, esto a través de un análisis teórico, legal y estadístico del panorama actual. Todo esto con el fin de evidenciar la teoría de que los accidentes laborales en la minería de oro en Colombia responden más a asuntos de responsabilidad empresarial, seguridad en el trabajo y dignidad humana, que, a asuntos contextuales de las regiones mineras de Colombia, y en general de país.