Examinando por Materia "Industrial Security"
Mostrando 1 - 15 de 15
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de la accidentalidad laboral en el campamento del proyecto hidroeléctrico Ituango a partir de las nuevas teorías de gestión del riesgo e higiene y seguridad industrial(Universidad ECCI, 2018) Bracamonte Durango, Mila Marcela; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoLa determinación de realizar este trabajo de grado tomando como eje central las nuevas teorías de gestión del riesgo frente a la determinación de los accidentes laborales de una empresa, está ligado desde la gestión y lineamientos estratégicos de la organización para evitar a futuro implicaciones jurídicas y/o administrativas frente a la norma y el carácter sancionatorio de los organismos estatales. Es pertinente este tema debido a que en la actualidad en nuestro país se están desarrollando cada día más normas que apuntan a un debido ordenamiento jurídico enfocado a la protección de los trabajadores en su sitio de trabajo, lo que conlleva a que la definición de accidente laboral se queda corta ante todas las variantes expresadas en diferentes compañías y una gran variedad de actividades económicas, es más, la determinación actual para dar un carácter legal del accidente laboral, es más determinado por la jurisprudencia que por la misma aplicación del concepto normativo de accidente laboral.Publicación Acceso abierto Análisis higiénico y de seguridad industrial, para promover el trabajo seguro en el lavado de fachadas(2016) Vargas, Cindy Paola; Rodríguez, Paula AndreaPublicación Acceso abierto Diseño de Programa de Manejo de Sustancias Químicas para la Gestión del Riesgo en la Empresa Tres Industrial S.A.S(Universidad ECCI, 2018) Ramos Rozo, Zandra Milena; Sánchez Rojas, July Viviana; Castiblanco Aldana, July Patricia; Universidad ECCITres Industrial S.A.S es una empresa dedica a la producción de medallas, pines, placas y otros elementos usados para la premiación, reconocimiento e identificación. Para la fabricación de dichos productos, se requiere la manipulación de diversas sustancias químicas que en caso de no manejarse de forma adecuada pueden llegar a producir problemas de salud a trabajadores, daños al medio ambiente y a las instalaciones físicas en donde se almacenan y/o manipulan.Publicación Acceso abierto Diseño del programa de seguridad basada en el comportamiento para los trabajadores del Campo Petrolero Yaco de Oil Energy (Puerto Gaitán, Meta)(Universidad ECCI, 2019) Herrera Castillo, Edna Rocío; Garcés Betancourth, Jorge Antonio; Oviedo Correa, JuliethaLa revisión de accidentes registrables para Campo Yaco durante el 2018 indicó una directa relación entre los índices de accidentalidad y severidad con la presencia de comportamientos inseguros durante la ejecución de las tareas por parte de los trabajadores. En esta revisión también identificó que la organización no cuenta con una cultura de seguridad basada en el comportamiento que esté arraigada en todos los trabajadores; por tanto, en este contexto, se identificó la necesidad de desarrollar nuevas herramientas y estrategias de gestión que promuevan el comportamiento seguro en la totalidad de trabajadores en Campo Yaco. Una estrategia, en concordancia con lo anterior, es el diseño de un Programa de Seguridad Basado en el Comportamiento, tal como lo advierten diferentes investigaciones en el campo de la seguridad industrial (Dubrin & Duane, 1993; Al-Hemoud & Al-Asfoor, 2006; Nascimento & Fernando, 2010; Heng Li, Miaojia Lu, Shu-Chien Hsu, Matthew Gray & Ting Huang; 2015; Mohammad, Bonaventura & Hadikusumo, 2017; Yeow & Goomas, 2018; Guoa, Gohb & Wong, 2018). En consecuencia, la presente investigación tuvo como objetivo proporcionar dicho programa para Campo Yaco. Este programa asumió varios desafíos, como la creación de estrategias que logren permear toda la organización, que empodere a la línea directiva y le permita liderar con el ejemplo, proponer estrategias e indicadores de seguimiento, así como herramientas para el análisis de los registros de las observaciones, entre otros beneficios. El Programa de Seguridad Basado en el Comportamiento para Campo Yaco se constituye en una contribución a la prevención de incidentes laborales y proporciona una herramienta concreta a la organización que puede ser adoptado por los líderes, logrando expandir la cultura de la correcta gestión del riesgo.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo para la empresa industrias Beni S.A.S según el decreto 1072 de 2015 y la resolución 0312 de 2019(Universidad ECCI, 2021) Miranda Martinez, Naira Yorely; Olaya Rojas, María Paula; Vela Herrera, Cindy Lorena; Gaitan Avila, Luisa FernandaINDUSTRIAS BENI SAS es una empresa dedicada a brindar asesorías en actividades mineras, ambientales, manufacturas y conexas, se encuentra situada en el departamento del Valle del Cauca, en la ciudad de Santiago de Cali. La empresa está constituida como una sociedad por acciones simplificada desde el año 1994 actualmente está conformada por 7 colaboradores los cuales se encuentran afiliados a la Administradora de Riesgos Laborales - ARL con un nivel de riesgo V. INDUSTRIAS BENI S.A.S., tiene el propósito de implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo con los requisitos aplicables a la organización y demás normatividad vigente al respecto, por lo tanto, el presente trabajo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en cumplimiento a las directrices Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019, por medio de una investigación cualitativa aplicada a la compañía, donde se recopilaron datos por medio de encuestas, observación directa, entrevistas, entre otros. Los resultados obtenidos en INDUSTRIAS BENI S.A.S. concluyeron un estado crítico en la evaluación de estándares mínimos relacionados al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo aplicables para empleadores y contratantes; es por esto que existe la necesidad de establecer dicha propuesta para que sea alineada a la organización por parte de la alta dirección de la compañía y así tomar como base el diseño del SG-SST para proceder a implementar las fases faltantes de acuerdo al ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar) al interior de INDUSTRIAS BENI S.A.S., con el fin de establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo que busca contribuir con el sano y seguro desarrollo de las actividades de cada colaborador y partes interesadas que interactúan en la organización.Publicación Acceso abierto Diseño e implementación del programa de seguridad industrial para la prevención de accidentes de trabajo en la empresa Owem Joyeros S.A.S.(Universidad ECCI, 2019) Cubides Pardo, Guillermo; Marín Marín, Oscar Hernando; Aldana Coronado, Stephania; Fonseca Montoya, Angela MaríaEl presente proyecto de investigación cobra vital importancia, ya que al diseñar e implementar el programa de prevención de accidentes de trabajo en la empresa OWEM JOYEROS S.A.S, se benefician los propietarios de la empresa, así como sus empleados, las familias de ellos, se mejora la producción, se reducen los costos por reproceso, y lo más importante; se protege la salud y la seguridad de los colaboradores de la empresa, con las consecuencias benéficas para todas las partes interesadas; al darle cumplimiento a la normatividad vigente en Colombia en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.Publicación Acceso abierto Diseño inicial del programa de seguridad vial para la prevención de accidentes de tránsito UME(2021) Cárdenas Morales, Yesica Paola; Malagón Bolivar, Sonia Carolina; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl proyecto expuesto a continuación, plantea una propuesta para la construcción inicial de un programa de seguridad vial en la empresa (UME SAS); el objetivo que se determinó, fue identificar actividades de mejora para disminuir el factor de riesgo asociado a la accidentalidad vial laboral. El proyecto utilizó un enfoque cualitativo fundamentándose en fenomenología, ya que se analizaron actitudes y comportamientos humanos de los trece trabajadores vinculados a la empresa, el método que se utilizó es analítico- argumentativo, a través de la obtención de información de diversas fuentes como libros, bibliografías y observaciones de la población objeto anteriormente mencionada; esta última, fue analizada con una encuesta dirigida a los colaboradores de la empresa, lo que permitió aportar a la autoevaluación fundamentada en la normatividad relacionada con seguridad vial, ( Resolución 1231 del 2016) y se basó en la línea teórica del modelo de Haddon. Dentro de los resultados se evidencia que la empresa tiene un nivel de cumplimiento del 89%, de acuerdo con los estándares mínimos del sistema de Gestión de seguridad y salud en el trabajo (Resolución 0312 del 2019), identificando, además, que el riesgo vial no se expone ni como peligro ni como riesgo, por lo que se realizó un análisis basado en los estándares legales expuestos con anterioridad (Resolución 1231 del 2016). Así pues, de acuerdo con los resultados de dicho análisis, se vio la necesidad de aportar ideas iniciales para la promoción y prevención basado en los cinco pilares de la seguridad vial, resaltando la importancia para gestionar e implementar un programa de seguridad vial completo, previniendo altos gastos por multas y/o accidentalidad.Publicación Acceso abierto Diseño inicial del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa AC Ruge Construcciones y Servicios S.A.S(Universidad ECCI, 2019) Cepeda García, Magnolia; Hernández Beltrán, Kelly Johana; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEste proyecto de investigación nos permite abordar a micro y pequeñas empresas que no consideran este aspecto como importante dentro de sus organizaciones por lo que es una de las principales bondades del proyecto de este modo las pequeñas constructoras podrán tener un punto de partida para la implementación del SG SST, así mismo nos permitirá como estudiantes afrontar retos y adquirir conocimientos prácticos de lo que será nuestro campo de aplicación como profesionales lo cual es un aspecto positivo de este modo la pequeña empresa se puede beneficiar del SG SST y nosotras adquirir conocimientos frente al mismo.Publicación Acceso abierto Estudio de los riesgos existentes durante el proceso en rampa de aeronaves comerciales de una aerolínea colombiana, mediante análisis de seguridad industrial.(Universidad ECCI, 2019) Diaz Vera, María Camila; Oviedo Correa, Julietha AlexandraLos procesos que se realizan en la rampa de un aeropuerto, son claves para la seguridad de toda la operación aérea, por lo cual, si no se tiene conocimiento y control de los riesgos en tierra, además de generar poca productividad, puede generar incidentes o accidentes con grandes pérdidas humanas y económicas en la organización, es por ello que se estudiará la mitigación de los riesgos con la seguridad industrial. El objetivo del estudio fue identificar los riesgos a los cuales están expuestos el personal de rampa de una aerolínea colombiana, profundizar en la importancia que tiene la seguridad operacional en esta área y cómo puede afectar en toda la operación de una aerolínea, además de realizar un análisis de mitigación de riesgos por medio de la seguridad industrial Metodología: Estudio empírico analítico, observacional con el levantamiento de la toma de datos de los factores involucrados en los procesos de rampa y la valoración reglamentada de los riesgos existentes en seguridad industrial. Resultados: Se logró identificar los peligros y valorar los riesgos, se clasificaron una serie de controles en seguridad industrial para intervenir, se pudo concluir que no existe mucha información sobre los tiempos de trabajos de los operarios en tierra, lo que genera una negligencia para la búsqueda y garantía de la seguridad de toda la operación aérea.Publicación Acceso abierto Guía para el saneamiento básico industrial(Universidad ECCI, 2012) Sánchez Ángel, Alba Lucia; Ávila Losada, Mayra Alejandra; Valero, Rafael; Universidad ECCILa finalidad de este trabajo de grado es aportar a las industrias especialmente del sector manufacturero del Distrito Capital un instrumento de consulta y orientación practica, que brinde información y propuestas conceptuales para la identificación y el manejo de la afectación hacia los elementos como: el medio ambiente, la salud de los trabajadores, las condiciones higiénicas y de seguridad dentro de las industrias, entendiéndose la reunión de estos elementos como Saneamiento Básico Industrial (SBI).Publicación Acceso abierto Modelo de aplicación de la gestión de riesgos de seguridad industrial en edificaciones no industriales en el marco de implementación de ISO 55000-gestión de activos(Universidad ECCI, 2021) Ardila Ardila, Diana María; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEl presente trabajo de investigación se enfocará en la identificación de los riesgos de Seguridad Industrial propios de una edificación de uso no industrial, y los criterios y acciones de gestión aplicables, ubicando estas acciones en las diferentes etapas del ciclo de vida del activo según las definidas por ISO 55000, buscando con ello generar una guía de validación o chequeo cuya aplicación permita mayor eficiencia del activo desde el punto de vista funcional, operativo, confiabilidad, durabilidad y económico, asociado con la seguridad industrial que ofrece el activo.Publicación Acceso abierto Plan de mejoramiento de seguridad industrial en empresa de fabricación, revisión y mantenimiento de cilindros de acero de la ciudad de Yumbo (Valle)(Universidad ECCI, 2022) Parra Ardila, Catalina; Rosero González, Christian Fernando; Salamanca Rodríguez, Olga Marina; Oviedo Correa, JuliethaEsta investigación busca contribuir a la disminución de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales en una empresa dedicada a la fabricación, revisión y mantenimiento de cilindros de acero de la ciudad de Yumbo (Valle). Donde por medio de una propuesta de mejora se le proporcionara una herramienta que permite dar cumplimiento a los estándares normativos en materia de seguridad industrial.Publicación Acceso abierto Propuesta de diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa comercializadora JOVIR(Universidad ECCI, 2019) Castro, Pedro Nel; Taborda Forero, Yuri Sthefani; Callejas Parra, Aleicer; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEste trabajo de grado, tiene como objetivo general, Proponer el diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa Comercializadora JOVIR, para lo cual se tuvo como base la recopilación de información existente en esta, formularios diligenciados por parte de la empresa y trabajadores y la legislación en seguridad y salud en el trabajo vigente. Para el diseño del SG-SST, se desarrollaron los objetivos específicos, los cuales, a través de su diagnóstico, nos dio a conocer el estado actual de la empresa y sus necesidades a nivel de SST. Otra herramienta utilizada y de gran valor en el desarrollo del proyecto fue la investigación de otros trabajos con características similares a la empresa Comercializadora JOVIR, como también el análisis de la información del SG-SST y legislación vigente aplicable. Por otra parte, para el desarrollo de las actividades del proyecto, se tuvo como base la implementación del diagrama de Gantt, esto nos ayudó a organizar el proyecto por fases y actividades, dentro de sus bondades tiene la del ciclo PHVA, la cual nos garantiza el mejoramiento continuo. Evaluada la información de la empresa y la normatividad vigente del SG-SST, se recomienda que de manera inmediata se implemente el SG-SST, con el fin de garantizar el cumplimiento legal y el beneficio de los trabajadores respecto a mejorar su seguridad y salud en el trabajo.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejoramiento del plan de capacitaciones de SST a partir de la revisión de indicador de índice de accidentalidad en Servientrega (Regional Bogotá)(Universidad ECCI, 2018) Criollo Espinoza, Hernán Darío; Morgan Camargo, Yennys Paola; Piedrahita Rojas, Julio César; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEn este caso en particular la población de enfoque del estudio está inmersa en la empresa Cabe resaltar que dentro de los controles más reconocidos, utilizados por las empresas para conocer el estado y comportamiento de los accidentes, son los indicadores de gestión, donde se observa las causas superlativas de los accidentes. En cuanto a los índices de prevalencia por sexo, los varones se han visto afectados en 4.313,6 accidentes por cien mil trabajadores y las mujeres en 2.088,9 accidentes por cien mil trabajadoras. El índice de accidentalidad de varones por tanto se sitúa por encima del doble del índice de incidencia de mujeres. Se produce en 2015 un ascenso en el índice de incidencia en ambos sexos, del 5,3% en varones y del 2,4% en mujeres. Viéndose reflejado una prevalencia en el sector servicios durante todo el periodo mostrado es Entre los periodo 2006–2012 se observa un caída acumulada del 43% en el índice de prevalencia, marcando un mínimo de 4.571,9 accidentes por cien mil trabajadores en 2012. En el periodo 2012–2015 se han registrado incrementos en el índice de incidencia, quedando el índice de incidencia de 2015 en 5.091,2 accidentes en jornada con baja por cien mil trabajadores en 2015.Publicación Acceso abierto Propuesta para el fortalecimiento de la higiene y seguridad de los trabajadores de las estaciones de campo llanito empresa Conyser.(Universidad ECCI, 2021) Ruiz Rondón, Yesika Paola; Carvajal, Víctor Alfonso; Castiblanco Aldana, July Patricia; 1/11/2020 hasta 31/05/2021El presente proyecto esta enfocado directamente en brindar seguridad y protección a todos los trabajadores de las áreas mecánicas, civiles, electricas y de instrumentación de la empresa CONYSER SAS ubicados en el campo llanito donde ejecutan la obra para la realización de una planta de inteccion de agua, los trabajadores en relación a cada una de las áreas de sus actividades tienen contacto con diferentes materiales demandado para la ejecución de sus roles contratados, en cada especialidad de trabajo se presentan riesgos y peligros para cada uno de ellos. Este análisis se llevo a cabo por la preocupación de la salud de los trabajadores que laboran diariamente en estas áreas de trabajo, tomando en cuanta su ambiente laboral, entorno ambiental, espacios de trabajo, instalaciones, equipos y maquinarias, lo que principalmente se realizó fue la técnica de observación, también se realiaron encuestas a trabajadores y a los supervisores HSE, Ingenieros Fesidentes se les realizo una entrevista donde ellos desde su punto de vista experimental dieron sus opiniones, todo esto se llevo a cabo para recolectar información necesaria, con base en lo anterior se realizo un análisis y evaluación de los riesgos laborales a los cualers están relacionados los trabajadores de esta planta en sus diferentes actividades. Se obtuvo como resultado de esta investigacion falencias en el conocimiento y uso correcto de los guantes de protección personal, ya que algunos trabajadores no los usaban o simplemente no sabían la importancia de portar este elemento, con todo lo anterior se planteo realizar una charla para capacitarlos sobre el buen uso de los elementos de protección personal y primordialmente de los guantes en el cual estaba enfocado este análisis , de esta manera se puede asegurar de brindar apoyo a cada uno de los trabajadores para enriquecer su conocimiento acerca de la seguridad y prevención de los riesgos pero sobre todo salvarguardar su integridad, salud y vida.