Examinando por Materia "Industrial safety"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de plan de emergencias para la Central Hidroeléctrica el Guavio(Universidad ECCI, 2017-09-12) Orejarena Abaunza, Efrain Enrique; Sanchez Perez, Octaviano; Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo; Universidad ECCI; Perea Sandoval, Julio Alberto; Mendieta Serna, Luis HumbertoCon el diseño del Plan de Emergencia, se tiene una respuesta ante la variedad de riesgos que se originan durante el proceso de generación de energía eléctrica, con base en las actividades y labores del sistema de producción y las condiciones mismas del entorno geográfico de la Central hidroeléctrica el Guavio. Dentro del plan de emergencia se busca tener el control y manejo de las situaciones que puedan alterar la normal operación de la central y que en determinado momento atenten o pongan en riesgo la vida e integridad de los trabajadores, logrando tener una herramienta que permitirá proveer un alto nivel de seguridad para todas las personas involucradas dentro del proceso de generación. El Plan de Emergencias tiene una relevancia al permitir evidenciar las falencias y así mismo establecer las acciones necesarias que permitan dar respuesta ante un evento o una situación inesperada dentro de la zona de influencia de la Central Guavio y serán la base para definir el plan. Con base en lo anterior se podrá crear una cultura de responsabilidad dentro de la organización basado en la política que genera tener un Plan de emergencia acorde a las necesidades de la empresa dado su ubicación geográfica y las particularidades de la planta.Publicación Acceso abierto Programa de seguridad industrial para operarios de la empresa Perfimetales y Láminas enfocado en promoción, prevención y control de peligros(Universidad escuela colombiana de carreras industriales - ECCI, 2021) Contreras, Darwin; Moreno Toro, Johanna; Villota Aza, Iván; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEl presente trabajo se realiza en base a la revisión y análisis de documentación propia del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa Perfimetales y Láminas buscando principalmente los planes, programas, procedimientos, manuales entre otros documentos que se encuentren relacionados con la seguridad industrial manejada, de tal forma que el programa diseñado este apoyado en lineamientos establecidos por la empresa y complemente el SG-SST implementado. Una vez obtenida la documentación referente se procede a consolidar datos relevantes y realizar el diseño del programa de seguridad industrial con enfoque en promoción, prevención y control conforme a los lineamientos de la política SST de la empresa, se realizan anexos que complementen el programa y se genera las respectivas recomendaciones como acciones de mejora al proceso que actualmente está siendo manejado en la empresaPublicación Acceso abierto Propuesta evaluación de factor de riesgo psicosocial en empresa de telecomunicaciones – sede Bogotá(Universidad ECCI, 2023) Guzmán Castellanos, Daniela Valentina; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEsta investigación consistió en evaluar la presencia del riesgo psicosocial a una muestra de personal de empresa de telecomunicaciones a través de la aplicación de la batería como instrumento de los factores de riesgo psicosocial y de acuerdo a los hallazgos encontrados establecer medidas de intervención para ser gestionadas y ejecutadas por la compañía a través del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud y Medio Ambiente.Publicación Acceso abierto Valoración del riesgo en actividades de Hot Tapping usando un modelo de Toma de Decisiones de Múltiples Atributos (MADM)(Universidad ECCI, 2022) Morales Guzmán, Jorge Humberto; Silva Tole, Javier; Oviedo Correa, JuliethaSe realizó durante el semestre B de 2021, un estudio de valoración del riesgo sobre intervenciones con procedimiento HOT TAPPING en líneas de conducción de hidrocarburos en servicio, mediante la aplicación de una aproximación adaptada de un Modelo de Toma de Decisiones de Múltiples Atributos (MADM, por su sigla en inglés). Para la aplicación del MADM, los rangos de frecuencia y consecuencias se mapearon en una matriz de riesgo de acuerdo a procedimientos de la industria de hidrocarburos aplicados en Colombia. La mitigación se seleccionó mediante la implementación del MADM utilizando el método de proceso de jerarquía analítica (AHP, por su sigla en inglés). Con base en los resultados estudiados durante períodos de procedimientos HOT TAPPING, se estableció los perfiles de riesgo de modo general, lo que significó que, técnicamente en la práctica, el riesgo seguirá siendo aceptable y no se requirió más mitigación por el peligro que posee la intervención sobre las líneas de conducción en servicio. Como conclusión de esta investigación, la evaluación de los riesgos se deberá identificar y valorar para cada actividad de intervención y de cada procedimiento HOT TAPPING analizado, de modo que se pueda tomar las medidas de mitigación y control cuando el riesgo valorado, sea inaceptable, para lo cual se deberá implementar una línea base mediante la implementación de un protocolo de seguridad específico para procedimientos HOT TAPPING