Examinando por Materia "Infecciones por Coronavirus"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de factores psicosociales relacionados con las condiciones extra e intra laborales derivados del teletrabajo, como consecuencia del aislamiento por el virus Sars-Cov-2, en una empresa privada de servicios tecnológicos para universidades(2021) Acosta Pabón, Diego Sebastián; Arce Martínez, Kendy Dayana; Parra Montero, Carlos Armando; Castiblanco Aldana, July PatriciaLa finalidad del proyecto investigativo está dirigido a analizar los riesgos psicosociales derivados del teletrabajo, como consecuencia del aislamiento obligatorio ocasionado por el virus SARS-CoV-2 en una empresa del sector tecnológico localizada en el distrito de Bogotá D.C.Publicación Acceso abierto Análisis de los riesgos psicosociales asociados en pandemia en trabajadores de empresas colombianas(2021) Herrera Cortés, Eliana Vannesa; Méndez Molano, Jimmy; Fonseca Montoya, AngelaA partir de diciembre de 2019, el mundo entero a tenido un cambio en su día a día, todos los países se han visto afectados y por supuesto nuestro país también desde el primer caso detectado en marzo del 2020; cambios originados por la Covid-19. Estos cambios que se presentaron de forma abrupta y que nos han obligado a modificar nuestras rutinas de trabajo, de estudio y hasta en la casa, han afectado a nuestros padres e hijos, las empresas y los trabajadores, las universidades, colegios y sus estudiantes, hemos tenido que adaptarnos rápidamente a modelos a los que no estábamos preparados; por ejemplo, a convertir espacios de nuestro vivienda en aulas de clases, a estar tiempos obligados en casa por las restricciones de movilidad y confinamientos, a modelos económicos de compras virtuales y hacer trabajo en casa tema relacionado al teletrabajo en condiciones de pandemia. Por ello es importante la identificación de estos factores psicosociales y medir el impacto que tiene en los trabajadores y las empresas, generando alternativas de intervención acordes a la situación de cada empresa, buscando la minimización de estas afectaciones en los trabajadores, ayudando a los directivos y líderes del SGSST a estar preparados para los nuevos picos de la pandemia y futuras dificultades que se puedan presentar que generen más problemas a los trabajadores en el riesgo psicosocial. As of December 2019, the whole world has had a change in its day to day, all countries have been affected and of course our country also since the first case detected in March 2020; changes caused by Covid-19. These changes that occurred abruptly and that have forced us to modify our work routines, study and even at home, have affected our parents and children, companies and workers, universities, schools and their students, We have had to quickly adapt to models for which we were not prepared; for example, to convert spaces in our home into classrooms, to be forced at home due to mobility restrictions and confinements, to economic models of virtual shopping and to do work at home, a topic related to teleworking in pandemic conditions. For this reason, it is important to identify these psychosocial factors and measure the impact it has on workers and companies, generating intervention alternatives according to the situation of each company, seeking to minimize these effects on workers, helping managers and SGSST leaders to be prepared for the new peaks of the pandemic and future difficulties that may arise that generate more problems for workers in psychosocial risk.Publicación Acceso abierto "Diseño de programa piloto de gestión en seguridad y salud en el trabajo para la prevención del riesgo biológico del virus sars-cov-2 (covid-19) y su propagación en las actividades de operación y mantenimiento en el campo petrolero ubicado en Aguachica, Cesar de la empresa Pacific Petroleum Energy S.A."(Universidad ECCI, 2020) Quintero Martínez, Diana Ivonne; Torres Juyo, Jhon Hernán; Gómez Prieto, Andrés Roberto; Castiblanco Aldana, July PatriciaLa presente investigación se encuentra enmarcada dentro de un estudio descriptivo, cuyo objetivo principal es el diseño de un programa piloto de gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo para la prevención del riesgo biológico del virus SARS-CoV-2 (COVID-19) y su propagación en las actividades de operación y mantenimiento en el campo petrolero ubicado en Aguachica, Cesar de la empresa Pacific Petroleum Energy S.A. Para cumplir dicho objetivo se realizó una investigación mixta ya que los instrumentos aplicados como la identificación de peligros, valoración y control de riesgos, la encuesta sociodemográfica y la ficha de auto reporte de condiciones de salud y sintomatología asociada al virus, proporcionan datos cualitativos y cuantitativos. Para el desarrollo del trabajo de investigación se tomaron las siguientes variables: procesos de operación y mantenimiento, exposición de los trabajadores al riesgo biológicos como virus, parásitos, hongos y bacterias, normatividad aplicable para la prevención del riesgo biológico. El procedimiento de la investigación se llevó a cabo en las siguientes fases, Fase I Diagnosticar las principales causas por las que se genera la transmisión de enfermedades asociadas a agentes biológicos en el entorno laboral de proyectos de operación y mantenimiento de facilidades de producción de hidrocarburos que realice la empresa. Fase II Definición del programa piloto como medidas para la prevención de contagio del virus SARS-CoV-2 (COVID-19) y otros agentes biológicos. Fase III aplicación y seguimiento a las medidas de prevención y bioseguridad aplicadas a las actividades de exploración y producción de petróleo que realiza la empresa, esto a través del juicio de expertos. El resultado obtenido fue el diseño del programa de gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo para la prevención del riesgo biológico del virus SARS-CoV-2 (COVID-19). La principal conclusión es la necesidad del programa piloto para implementar las medidas para la prevención de enfermedades generadas por agentes biológicos en el ámbito de las operaciones del sector hidrocarburos que realiza la empresa y así prevenir la propagación del virus SARS-CoV-2 (COVID-19) el cual genera el deterioro de la salud tanto física como mental de los trabajadores, aumento en los índices de ausentismo laboral, efectos en la salud pública del área de influencia donde se realizan las operaciones y entorno familiarPublicación Acceso abierto Diseño de una herramienta para evaluar el cumplimiento legal del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo frente a la emergencia sanitaria generada por covid-19, de una empresa de transporte especial de pasajeros.(Universidad Ecci, 2021) Jiménez Forero, Erick Leonardo; Solano Sarmiento, Viviana Andrea; Gaitán Ávila, Luisa FernandaSe presenta el diseño de una herramienta para evaluar el cumplimiento legal del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo frente a la emergencia sanitaria generada por Covid19, de una empresa de transporte especial de pasajeros, por medio de la aplicación de una matriz de análisis de normativo; la investigación se enmarcó en el paradigma de perspectiva histórico hermenéutico, con un diseño descriptivo de tipo cuantitativo y cualitativo donde se tomó como población la legislación colombiana emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social, Ministerio de Trabajo y Ministerio de Transporte y como muestra las normativas aplicables para el sector de transporte especial de pasajeros. Como resultado conformó una matriz con los criterios de evaluación para la gestión de riesgos asociados al manejo de la emergencia sanitaria por COVID-19, aplicables y adaptados al sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo de una empresa de transporte especial de pasajeros definiendo pesos porcentuales que permitieron establecer una valoración cuantitativa del nivel de cumplimiento normativo, con el fin de aportar información en la toma de acciones necesarias para disminuir la probabilidad de ocurrencia de la enfermedad COVID-19 en el entorno laboral.