Examinando por Materia "Infraestructura portuaria"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Comparativo de capacidad e infraestructura entre el puerto de manzanillo (México) y puerto de Cartagena (Colombia)(Universidad ECCI, 2016) Rojas Sánchez, Juan Camilo; Huertas Rubiano, Óscar Orlando; Pulido, Juan CarlosEn este artículo comparativo, se realiza un análisis de la infraestructura y capacidad de los puertos marítimos de Manzanillo de México y Cartagena de Colombia, tomando como periodo de estudio 2010 - 2015, de igual manera se analizó la influencia, de los tratados de libre comercio firmados por los dos países durante dicho periodo, para llevar a cabo este trabajo se construyó una matriz de comparación, la cual evidenció como resultado el aumento significativo de la productividad de los puertos, destacando el puerto de Cartagena ya que su crecimiento durante el periodo de tiempo de análisis, fue superior al de Manzanillo.Publicación Acceso abierto Eficiencia de la infraestructura de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura (SPB) frente a las dinámicas de comercio exterior colombiano durante el periodo (2015 - 2023)(Universidad ECCI, 2025-08-21) Diaz Ruiz, Dylan Steven; Giraldo Tobar, Juan de Jesús; Bustamante Matoma, Harold Anderson; Cabrera Jiménez, Manuel FernandoEl presente trabajo de investigación se centra en analizar la eficiencia de la infraestructura de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura frente a las dinámicas del comercio exterior colombiano durante el periodo 2015–2023, un tema de gran relevancia para comprender la competitividad logística del país en el contexto internacional. A lo largo del estudio se abordan aspectos relacionados con la infraestructura portuaria, la eficiencia operativa y la capacidad de respuesta del puerto frente a las exigencias del comercio global, destacando su papel estratégico en el transporte internacional y en la articulación de la logística marítima con las cadenas de suministro. Asimismo, se examinan los retos de modernización portuaria y digitalización, los cuales resultan fundamentales para fortalecer la competitividad portuaria de Colombia y garantizar su integración en los mercados internacionales. De esta manera, los descriptores no normalizados que identifican la investigación son: infraestructura portuaria, eficiencia portuaria, Puerto de Buenaventura, comercio exterior colombiano, logística marítima, competitividad portuaria, transporte internacional y modernización portuaria.