Examinando por Materia "Innovación educativa"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Audio libro como herramienta de aprendizaje para incentivar la lectura en estudiantes del grado sexto de la institución educativa Litoral Pacifico- Olaya Herrera(Universidad ECCI, 2021) Olmedo Rodríguez, Marisela; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl trabajo de grado tiene como propósito diseñar una herramienta didáctica TIC para promover y fortalecer los procesos de comprensión lectora en los estudiantes, como también e incentivar el habito de la Institución Educativa Litoral Pacífico y en sus hogares invitando a sus padres para que hagan parte proyecto; lo anterior con el propósito motivar a los estudiantes a parir de la puesta en marcha de proceso de innovación educativa donde la incorporación de las tecnologías de la informática y la comunicación son el escenario dodne se lleva a cabo este trabajo. El trabajo se realizó teniendo en cuenta un paradigma crítico, y teniendo en cuenta la investigación acción participativa desde la cual se tuvo en cuenta a diferentes actores : docente, estudiantes y padres de familia quienes desde su rol contribuyeron a analizar una problemática y proponer soluciones para llevar a cabo la trasformación social de una problemática ; para la recolección de información se recurrió a la observación directa y las encuesta para establecer un diagnostico que permita proponer soluciones encaminada al mejorar los procesos lectores entre los estudiantes de grado sexto de bachillerato de la Institución Educativa Litoral Pacífico . Es de esta manera que la docente investigadora con los resultados y el discurso arrojados gracias al analisis de los datos estadístico, propone realizar un audio libro como herramienta didáctica tic para fomentar el habito de la lectura e involucrar a los niños en nuevas formas de explorar los libros e incursionar al mundo de la lectura de una manera creativa, divertida e innovadoras. El resultado de este proyecto se refleja en el alto grado de motivación de los estudiantes por escuchar el audio libro, compartirlo con sus familias y revisarlo continuamente según su ritmo de aprendizaje, además incentivo a los estudiantes a investigar en la web mas contenidos relacionados con audiolibros que contiene temas de interés para los alumnos. Palabras Claves: Audio libro, Innovación educativa, TIC.Publicación Acceso abierto Desarrollo de un recurso basado en las tecnologías de la información y comunicación que mejore la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura en primero y segundo grado.(Universidad ECCI, 2024) López Vargas, Claudia Stella; Manjarres Saldaña, Milton Ferney; Rodríguez Garzón, Oswaldo Aníbal; Oviedo Correa, Julietha AlexadraEl objetivo de esta investigación es la integración de tecnologías de la información y comunicación TIC, en la enseñanza de lectoescritura en el ciclo II (primer y segundo grado) de educación básica en los colegios CIM School y el Colegio Bilingüe San Juan de Dios de Bogotá, que implementan pedagogías activas y constructivistas, se justifica la necesidad de actualizar las estrategias metodológicas del docente, considerando el impacto que las TIC pueden tener en el proceso de enseñanza-aprendizaje. A través de un diagnóstico inicial y el diseño de un recurso tecnológico Scratch y su posterior implementación, se pretende mejorar la práctica pedagógica y abordar las particularidades de cada institución en la lectoescritura. Las limitaciones identificadas, como el acceso a recursos y la capacitación docente, son aspectos que se tomarán en cuenta durante el desarrollo del proyecto.Publicación Acceso abierto Experiencias Significativas: Actívate(Universidad ECCI, 2024-01) Comité científico Programa Virtualidad; Editoral ECCIEl evento Experiencias Significativas: Actívate es una iniciativa de la Dirección de Virtualidad de la Universidad ECCI que cumple 10 años y busca contribuir con el mejoramiento de las prácticas de los docentes virtuales en el contexto del proceso de enseñanza-aprendizaje. Su objetivo general es reconocer los aspectos que moldean la educación actual, como la integración de tecnología, la implementación de metodologías activas, la facilitación de la colaboración en línea y la provisión de recursos para una adaptación proactiva al entorno educativo colombiano. Cabe anotar que el centro de todo proceso educativo es el estudiante. La educación tradicional enfocó el proceso en la relación profesor-estudiante y, en algunos casos, más en el docente. Sin embargo, es claro que el estudiante es el eje de todo desarrollo educativo. Los docentes deben convertirse en guías motivadores y activadores del aprendizaje autónomo y autogestionable de sus estudiantes. Ya no es cuestión de cuál maestro sabe más sobre un tema, sino de cuál motiva e influye en sus estudiantes para que ellos mismos aprendan sobre un tema. En este punto, Actívate se convierte en una propuesta para que el profesor encuentre nuevas formas de activar las mentes en su aula y que sea el mismo estudiante quien lidere su aprendizaje en el marco de la pedagogía, de la ética y de su papel en el uso de la tecnología de manera responsable. Actívate se proyecta como un evento impactante, influyente y transformador para los docentes participantes, pues proporciona un espacio integral donde los educadores pueden replantear sus saberes en un ambiente de aprendizaje significativo, reconociendo aquellos adelantos e innovaciones pedagógicas que son tendencia en el actual contexto académico. Todo esto mediante la presentación de ponencias sobre las últimas tendencias y desafíos en el entorno educativo colombiano y la realización de talleres y presentaciones que ilustren la implementación exitosa de metodologías activas en el ejercicio constante de la enseñanza. Un eje conceptual fundamental del evento es dar a conocer la forma en la que se integran la tecnología y la pedagogía, generando nuevas formas de aprendizaje y aprehensión del conocimiento, dando la oportunidad a los docentes de reconocer casos de estudio y prácticas exitosas que destacan la aplicación práctica de la tecnología en contextos educativos, entendiendo los enfoques pedagógicos actuales, teniendo en cuenta los desafíos socioculturales y viendo las oportunidades a las que se van a enfrentar en el contexto colombiano, presentando herramientas y recursos prácticos para la implementación efectiva de las herramientas tecnológicas en sus clases. El alcance del evento se extiende al impacto a largo plazo en la enseñanza, y este impacto no solo se mide en términos cuantitativos, sino también en la calidad de la experiencia educativa que los docentes pueden proporcionar a sus estudiantes. El evento Experiencias Significativas: Actívate se realiza los días 26 y 27 de octubre en el auditorio y salones de la Sede S de la Universidad ECCI Bogotá. Se llevará a cabo de manera híbrida, pues contará con la participación de asistentes presenciales y virtuales. En el caso de la virtualidad, se accederá a una transmisión de streaming a la cual pueden acceder los asistentes.Publicación Acceso abierto Guía para el cuidado de la voz de los profesores de la escuela normal superior de Ubaté(Universidad ECCI, 2017) Cubillos Villamil, Camila Andrea; Robayo Alfonso, Natalia Lorena; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl presente trabajo se enfoca en la población docente que constituye una de las profesiones más importantes por compartir conocimiento. Según el blog de Ángel Fidalgo sobre la reflexión de la innovación educativa de agosto de 2009 refiere que los docentes son la persona que está más capacitada para motivar a los estudiantes a su cargo, hace que entiendan el concepto no que lo aprendan. Del total de la planta docente 74 se tomó una muestra de 50 docentes de la Escuela Normal Superior de Ubaté, con el fin de determinar la proporción de docentes que padecen una enfermedad, tomando este como una muestra, con respecto al total de la población en estudio como consecuencia de su quehacer profesional y sugerir algunas recomendaciones para el buen manejo y cuidado de la voz.Publicación Acceso abierto Influencia de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje de docentes y estudiantes del colegio Garcés Navas(Universidad ECCI, 2019) Zapata Solano, Rosa Esther; Botero Toro, Juan Carlos; Universidad ECCICon este trabajo se trata de abrir un espacio de reflexión, con el fin de producir más propuestas que enriquezcan la labor docente y le proporcionen herramientas para hacer un uso efectivo de las TIC, dado que estos tienen la tarea de formar al estudiante en competencias requeridas tanto en el campo laboral como en el social. Así mismo, permite mejorar las técnicas de aprendizaje en la escuela, que apuntarán al aseguramiento de un espacio en un futuro laboral tan demandante en este sentido.Publicación Acceso abierto Innovación educativa y trabajo en equipo del docente en el aula(Universidad ECCI, 2019) Hernández Rodríguez, Rosa Elvira; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEste trabajado de grado busca dar cuenta de cómo las TICS, son parte de los entornos de enseñanza y del trabajo en equipo en esos entornos de enseñanza. Busca ser un aporte para poder implementar mejoras en los procesos educativos en las universidades del país. En este trabajo se encuentra contenida una investigación documental y de campo que busca dar cuenta de los debates que giran en torno a la aplicación de Tecnologías de la Comunicación en las aulas de clase y se sustenta con encuestas. Estas herramientas nos sirven para analizar, observar y describir, cómo se aplican las TICS en el aula de clase y su uso en los equipos de trabajo educativos.