Examinando por Materia "Intercambio cultural"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Creación de una página web informativa para dar a conocer intercambios culturales en el programa de lenguas modernas de la universidad ECCI(Universidad ECCI, 2016) Acero Daza, Leidy Liseth; Sánchez Vivas, Marla Estefanía; García Ardila, AlexisActualmente los idiomas se constituyen en un factor primordial para la sociedad, ya que esto conlleva al desarrollo personal y profesional de las personas. Hoy en día el intercambio cultural es más reconocido, debido al interés que surge a partir de la búsqueda de información respecto a agencias que ofrezcan este servicio. El propósito del intercambio cultural es poder viajar a otro país, vivir durante un tiempo determinado y de esta manera obtener conocimientos acerca de sus costumbres, su alimentación, sus creencias, su idioma, entre otros. La idea de crear una página web informativa nace de lo anteriormente mencionado, debido a que los estudiantes del programa de Lenguas Modernas no cuentan con una plataforma virtual que les brinde información verídica y confiable de este tema. Además, la Oficina de Relaciones Institucionales e Interinstitucionales ORII de la Universidad ECCI, solo ofrece intercambios académicos. La metodología que se implementó durante el desarrollo del proyecto tuvo un enfoque cualitativo y un método de investigación descriptivo, por esta razón, utilizamos la encuesta y la entrevista como tipos de recolección de datos, donde estas se aplicaron a algunos estudiantes del programa de Lenguas Modernas de la Universidad ECCI. En conclusión y como autoras del proyecto, fue satisfactorio trabajar en esta propuesta, ya que hubo una aceptación positiva por parte de la comunidad estudiantil.Publicación Acceso abierto Development of Intercultural Competences: Perceptions from the past and the future(2019) Usa Pulga, Andrés Yair; Rodríguez Vargas, AngélicaEl objetivo de este proyecto consistía en establecer las percepciones tanto de estudiantes como de los docentes con respecto a las competencias interculturales que se pueden desarrollar por medio de una experiencia intercultural. Dentro de estas percepciones se consideraron puntos de vista desde el pasado, basado en las experiencias de los docentes; y puntos de vista a futuro, basado en las expectativas que tenían los estudiantes. De esta manera, se identifica cómo se implican estas competencias dentro de los aspectos personales y laborales de los participantes. Con respecto al tipo de estudio que se implementó, se desarrolla con una metodología cualitativa el cual se basa en un paradigma constructivista. El análisis de datos evidencia los datos recolectados por parte de los sujetos de estudio y como estos contribuyeron para el correcto desempeño de la investigación. Gracias al desarrollo de los instrumentos y el método en que los datos se analizaron, se pudo establecer una serie de competencias interculturales que presentaron tanto una relación como algunas diferencias entre las percepciones de los estudiantes y los docentes. Estas competencias se pudieron codificar de manera tal que se pudo brindar una respuesta viable hacia el propósito del presente estudio.Publicación Acceso abierto Plan de negocios de una empresa agro turística bilingüe en la sabana de Bogotá(Universidad ECCI, 2015) Sierra Malaver, Iván Santiago; Sierra Malaver, Luz Adriana; Mora Urquiza, Elver YobanyAl analizar los diferentes factores de una empresa turística con énfasis en agroturismo bilingüe, se evidencia la viabilidad y las diferentes oportunidades que esta puede aprovechar, según las condiciones del entorno en donde se desarrolla la actividad productiva.