Examinando por Materia "Interculturality"
Mostrando 1 - 9 de 9
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Adaptation of Afro Colombian students to an intercultural context in universities in Bogotá(Universidad ECCI, 2016) Barrios Rodríguez, Mónica del Pilar; Díaz Mayorga, Jenny Alexandra; Martínez Mojica, Oscar Erley; Vargas González, Jorge YezidFrom color of skin and ways of speaking to interculturality backgrounds, minorities as Colombian afro descendants are still suffering because of discriminatory issues, especially in universities in Bogotá, where higher education is addressed towards globalization. These types of violations affect the development of Colombian afros in the education arena, they sometimes experience isolation and episodes of discrimination in the study hall, promoting social inequity and injustice. In this context, afro descendants need to include the adaptation to the social requirements present in the capital city in order to achieve individual projects. Nevertheless, society manifest acts of discrimination in the lecture room, and in different spheres of human relations and interactions affecting the processes for proper advance in the generation of elements for successful communication. Yet, afro students adapt to academic atmospheres by integrating and assuming roles proper of that environment.Publicación Acceso abierto Countries protect the own language before an intercultural world(Universidad ECCI, 2016) Murcia Santamaría, Luis Ángel; Pimentel León, Fabian Leonardo; Vargas González, Jorge YezidThe globalization is one the greatest topics nowadays when speaking about coexistence, but although this evolutionary process just look for generate progress around the world, some societies prefer to keep their knowledge and legacy zealously because of stereotypes against other cultures. The result of this attitude in face on the world-evolution is a delay in the inter-communal recognition process, sometimes the exclusion of important data that is lost. A prior ambition for societies should be to get great intercultural competences; in other words, skills to ease the communication with people from other places, but this are not taken into account. This literature review made a structured discussion of authors with their different concepts about: culture, interculturality, intercultural competences and stereotypes; with these definitions the text produced its own interpretation of the same topics.Publicación Acceso abierto ¿Cuál es el proceso de adaptación de un estudiante de lenguas modernas durante una experiencia de intercambio cultural y educativo?(Universidad ECCI, 2014) Alba Sandoval, Martha Rocío; Hernández Morales, Olga CamilaSon diversos los motivos por los cuales un estudiante decide realizar un intercambio educativo y cultural, como aprender un segundo idioma, conocer otras culturas, mejorar su nivel educacional o realizar labores de voluntariado. Durante esta experiencia el estudiante debe enfrentar diversas situaciones desconocidas y totalmente diferentes a las que está familiarizado. Para lograr entender cómo un estudiante de Lenguas Modernas es capaz de adaptarse a una nueva cultura durante su experiencia de intercambio cultural y educativo, se deben abordar temas relacionados con la cultura, las prácticas culturales que se presentan tanto en el país de llegada como en el país de origen del estudiante, el manejo del idioma y el choque cultural al que se debe enfrentar, además de las relaciones interculturales que desarrolle, las cuales permitirán determinar la interacción que puede experimentar durante su intercambio, tanto a nivel cultural, social como también en la forma en la que logra comunicarse con la nueva cultura.Publicación Acceso abierto Identidad y cultura una perspectiva de vida e influencias(Universidad ECCI, 2014) Estupiñán Méndez, Caterine; Hernández Morales, Olga CamilaEl presente ensayo profundiza y analiza desde perspectivas de diferentes autores los conceptos de identidad, cultura e interculturalidad y su relación, para definir los mismos de manera clara. Esta reflexión se propone en un contexto de globalización, modernización y cambios y a su vez menciona elementos culturales significativos del contexto colombiano y su importancia para no dejar de lado la cultura propia cuando se entra en interacción con otras.Publicación Acceso abierto Importance of values within the intercultural communicative competence (ICC)(Universidad ECCI, 2016) Muñoz Dugid, Efraín Andrés; Vargas González, Jorge YezidThis document analyses and studies the relation between the importance of ethical values and the application of them, by referring to them as essential elements into the cultural diversity, and also taking into account that within intercultural communicative competence exist several skills. Therefore, the purpose of this work is to show how values affects the cultural exchange in different sociocultural issues. It is relevant to mention some basics concepts as a culture, interculturality and stereotypes to make sense through the whole text. The main topic and the related ideas will be based on referenced studies from several authors to support the bigger concepts and link the theories to those concepts, then showing the importance to introduce, manage and apply the values through interculturality.Publicación Acceso abierto La importancia del desarrollo de las competencias profesionales interculturales en los futuros egresados de la carrera de Lenguas Modernas de la Universidad ECCI(Universidad ECCI, 2021) Camacho Díaz, Yenifer; Munera Rangel, Josue David; Osma Loaiza, Juan CarlosEste proyecto de grado se enfoca en presentar una reflexión sobre la importancia del desarrollo de las competencias profesionales interculturales en los futuros egresados del programa de Lenguas Modernas de la Universidad ECCI. Para ello, esta investigación se desarrolla siguiendo un enfoque cualitativo de tipo descriptivo, mediante la aplicación del Cuestionario de Personalidad Multicultural (MPQ-SF40), como instrumento de carácter cuantitativo, y de la entrevista de grupo focal, de carácter cualitativo, a estudiantes de 7° y 8° semestre. Posterior a la recolección de datos, se procedió al análisis e interpretación de la respectiva información. A partir de los resultados obtenidos, se evidencia que, aunque los estudiantes han tenido cierto acercamiento a la interculturalidad, sus competencias profesionales interculturales requieren de mayor formación. Con base en lo anterior, este proyecto pretende aportar al fortalecimiento de dichas competencias, a través de estrategias de mejora enfocadas en la práctica, que complementen la formación académica en concordancia con el perfil profesional requerido, y contribuyan a la colaboración exitosa entre culturas.Publicación Acceso abierto Influencia de las TIC al tomar la decisión de viajar(Universidad ECCI, 2014) Gamboa Barreto, Ginna Lisseth; García Heredia, Diana; Hernández Morales, Olga CamilaHoy en día las TIC permiten el acceso a una multitud de contenidos y de servicios que dan a conocer un sin fin de información sin necesidad de ser expertos en el área tecnológica, aunque si es aconsejable que se desarrollen ciertas habilidades de criterio para obtener información clara y confiable. Este avance ha permitido grandes desarrollos en la comunicación e interacción con diferentes personas y culturas del mundo. Sin embargo no todas las personas poseen los mismos recursos tecnológicos y/o la misma frecuencia de uso que muchas otras personas sí disfrutan, aun así cada día se multiplica la cantidad de usuarios y sus beneficios, permitiendo los procesos de intercambio intercultural. Por ejemplo, si una persona desea viajar a algún lugar del mundo por lo general busca información en la red para conocer acerca de su cultura, clima, ventajas y desventajas, entre otros datos, incluyendo las experiencias de otras personas que ya han ido y comparten fotos, videos y comentarios sobre sus vivencias, publicándolos en las redes sociales, blogs y paginas especializadas de turismo entre otros, de esta forma se puede facilitar la decisión de viajar a cierto destino con la ayuda de la información que se encuentra a través de las TIC.Publicación Acceso abierto Interculturality at some Colombian universities(Universidad ECCI, 2016) Muñoz Maldonado, Aida; Parra Romero, Cristian Camilo; Acevedo Pinto, Sarid Lizeth; Guzmán Arias, Ana MaríaThis is a research about Colombian cultural diversity of ethnic groups and Afro-descendants in some universities, through research to virtual documents, magazines and newspapers issued by government agencies and some of the public and private university in the country. The result of the data found reflect the different activities in the university student community in which multiculturalism is experienced, in addition to the benefits granted by the government and few universities for educational development and growth of these ethnic communities especially African descent, indigenous or foreign. Described what would be called some of the activities undertaken within the educational institutions to experience the culture, projects implemented by the Ministry Education and the importance that has come to generate the theme of multiculturalism and cultural experience, not only in the universities but also in society in general, everything beginning with education.Publicación Acceso abierto Memorias de Congreso Internacional de Lenguas Modernas.(Universidad ECCI, 2023-12) Comité científico Programa Lenguas Modernas.; Editoral ECCIEl 1er. CONGRESO INTERNACIONAL DE LENGUAS MODERNAS se realizó con el fin de comunicar, difundir e intercambiar conocimientos y experiencias de investigación en relación con la sociedad, la interculturalidad y la comunicación organizacional. Este evento tuvo como objetivo estudiar las relaciones entre culturas, el mercado, las lenguas y los saberes; así mismo, se buscaba crear redes de conocimientos con instituciones nacionales, internacionales y empresas. La interculturalidad, como política y como práctica, se orienta por un ideal de convivencia en la diversidad dentro de la sociedad, basado en los principios de reconocimiento, respeto y celebración de las diferencias a través de la comunicación, así como la igualdad de oportunidades de todos en el marco de las relaciones sociales, profesionales y académicas de producción de conocimiento.