Examinando por Materia "Interfaz gráfica"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Desarrollo de un prototipo de un robot móvil autónomo de bajo costo con Raspberry para realizar tareas de pick and place y trayectorias de despacho de materiales(Universidad ECCI, 2024) Monroy Moya, David Fernando; Barrera Prieto, FabiánEn el desarrollo de este proyecto se abordaron aspectos técnicos avanzados y multidisciplinarios que convergen en un sistema robótico programado en Python, con la capacidad de realizar operaciones complejas guiadas por una interfaz gráfica. El sistema radica en la creación de un prototipo de robot autónomo móvil o fijo configurado para llevar a cabo tareas especializadas de pick and place, seguimiento de trayectorias y despacho de materiales. Su manejo facilita no solo la ejecución de dichas funciones, sino también la capacidad de seleccionar criterios específicos de detección durante la operación del robot gracias a la incorporación del componente de reconocimiento de objetos en tiempo real, aportando versatilidad y eficacia al robot. Finalmente se especifica un análisis detallado que incluye estudios cinemáticos exhaustivos tanto de la plataforma omnidireccional como del brazo robótico, con énfasis en pruebas de movimiento y trayectorias para garantizar buen rendimiento, proporcionando una idea integral para la automatización de tareas específicas mediante el uso de una interfaz que complementa el enfoque de este proyecto.Publicación Acceso abierto Módulo de entrenamiento, control, comunicaciones e instrumentación (M-ECCI) grupo comunicaciones(Universidad ECCI, 2015) Ramírez Triviño, Augusto Alexander; Cortés Sánchez, Diana Lucía; Martin, Diego Alejandro; Ramírez Villalba, Edwin Fernando; Vásquez Castillo, Giovany Agustín; Gallego Aldana, Jorge Ariel; Leandro Zapata, Marisol; Ureña Bocanegra, Yesica Yohana; Bernal Tristancho, Victor HugoDebido a los avances tecnológicos, la industria de hoy en día debe adaptarse al cambio que se presenta en estos tiempos modernos, pasando de tareas realizadas manualmente a sistemas totalmente automatizados. En estos procesos automatizados se cuenta con interfaces gráficas a través de las cuales podemos ver el comportamiento de los distintos procesos en la industria. Nosotros como estudiantes de la UNIECCI diseñamos módulos didácticos de instrumentación, con la principal función de ser una herramienta muy útil para los procesos de aprendizaje de los nuevos estudiantes, y a través de la interacción en estos permitir acercar a los estudiantes a las necesidades reales de nuestra industria. El módulo didáctico tiene como pilar la automatización utilizando el PLC y la adquisición a través de una tarjeta SbRIO de National Instruments, es de aclarar que esto no es camisa de fuerza cualquier estudiante puede aprender trabajando con los módulos utilizando la tecnología como por ejemplo micro controladores (Pic, Motorola, Nec, etc); trabajaremos con las herramientas mencionadas anteriormente a través de estas debemos interactuar con los distintos tipos de sensores y actuadores que contamos en nuestros módulos de instrumentación como son electroválvulas, variadores de velocidad, sensores de presión, sensores de caudal, etc.