Examinando por Materia "Internacionalización"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de los instrumentos de competitividad y pautas para la internacionalización de las medianas empresas del sector de confecciones dentro del marco de la unión europea TLC Bogotá - Alemania(Universidad ECCI, 2015) Donado Acevedo, Andrea Paola; González Torres, Juan Pablo; Ortega Díaz, Iván GuillermoLa Cadena Textil y de Confecciones en Colombia presenta diversidad en los procesos de transformación de la materia prima, desde la producción de las fibras de algodón y fibras sintéticas hasta la confección final de productos con valor agregado. El sector textil y de confecciones tiene una participación importante en el desarrollo de la industria de manufacturas en el país la cual ha logrado ser un motor de crecimiento y desarrollo para la economía Colombiana.(PTP Programa de Transformación Productiva, 2012). Este sector cuenta con más de 100 años de actividad en cuanto a oferta y demanda de productos y prendas de vestir, el cual tiene un papel fundamental por ser un sector con oportunidades de generación de empleo, crecimiento económico y valor agregado en las confecciones(Super Intendencia de Sociedades, 2013). Por otra parte los productos terminados de la industria textil son elaborados en las principales ciudades del país (Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Cali, Pereira, Ibagué, Barranquilla).Publicación Acceso abierto La asesoría en comercio internacional para las pymes como alternativa de posible internacionalización(Universidad ECCI, 2015) Luque González, Magda Milena; Cortés López, Diana Carolina; Gómez Rodríguez, Dustin TahisinEl surgimiento de aportes dentro de las diferentes escuelas económicas, permitieron que en la actualidad se evidencie una apertura económica y un desarrollo constante del comercio internacional a nivel global; llevando consigo la creación de nuevas teorías que contribuyeron a la creación bloques regionales que tienen como propósito obtener un mayor bienestar, en la mayoría de casos a nivel económico, aunque en el caso de la Unión Europea a un nivel más integral, este bloque regional se basa en la teoría funcionalista de las relaciones internacionales, que parte de la idea que los Estados son incapaces de satisfacer sus necesidades y que por lo tanto para mitigar esa carencias se debe generar una red de organizaciones internacionales que se encarguen de unos sectores específicos (Agricultura, minería, defensa entre otros), llevando a la satisfacción de los ciudadanos, por medio de la cooperación de los Estados. Conjuntamente se generó la teoría de recursos y capacidades, donde intervinieron varios autores, que llevo a la inclusión de los recursos intangibles, donde el conocimiento, la creación, aplicación y comunicación de los mismos juegan un papel fundamental para la creación de valor y de ventajas competitivas dentro de una empresa.Publicación Acceso abierto Diagnóstico de great place to work como parte de estrategia de internacionalización de procolombia(Universidad ECCI, 2014) Tequia Guzmán, Jacklin Crisalia; Peñuela Castellanos, Ricardo Andrés; Gómez Rodríguez, Dustin TahisinPublicación Acceso abierto Internationalisation de la franchise Juan Valdez et la vente de café Colombien à Anvers en Belgique(Universidad ECCI, 2016) Neira Garay, Laura Camila; Sosa Neira, María Fernanda; Casallas Bautista, Angélica MaríaCe projet de fin d'études pour obtenir le diplôme professionnel en langues modernes de la Université ECCI en Colombie, c’est une investigation sur l'internationalisation de la franchise Juan Valdez et la vente du café colombien à la ville d'Anvers a côté de la « Grote Markt » en Belgique qui a commencé par une initiative et l'intérêt de se renseigner au sujet de l'origine et l'histoire de cette chaîne de café colombien qui est reconnu à l'étranger grâce à la vente de l'un des meilleurs cafés du monde qui est offert dans ses magasins à l'échelle mondiale. On a considéré internationaliser cette franchise en Belgique étant donné que ce pays est l'un des plus grands importateurs de café colombien notamment à la ville d'Anvers, car il est l'une des principales villes touristiques du pays. Pour faire cette recherche s'identifieront des stratégies que la franchise a utilisé dans le but d'internationaliser le café colombien et observer ainsi quelles sont les opportunités de marketing que Juan Valdez aurait s’il ouvrait un magasin à Anvers en Belgique, visé à mener à bien l'objectif principal de cette recherche qui est positionner la franchise dans cette ville.Publicación Acceso abierto Propuesta de comercialización de lechuga hidropónica desde Cota (Cundinamarca) hacia Curazao(Universidad ECCI, 2014) Murcia Rodelo, Claudia Patricia; Naranjo Malagón, Angie Stefany Juliana; Gómez Rodríguez, Dustin TahisinEn el siguiente documento se encontrara información detallada sobre la información más relevantes a nivel nacional e internacional para el desarrollo competitivo de una empresa comercializadora de lechuga y para su internacionalización, en este caso hacia Curazao. Se utilizó para este fin información de Colombia, Cundinamarca y Curazao con el propósito de utilizar información real para la elaboración de la estrategia competitiva final. Es una indagación puntualizada en aspectos legales, económicos, culturales y comerciales, relacionados con la presentación del producto, precio, comercialización, valor nutricional y diferencias de la lechuga hidropónica, entre otra información importante que encontrara para su conocimiento en el presente documento, así como la viabilidad que se puede lograr a través de una exploración a un nuevo canal de distribución aprovechando la riqueza de Colombia y explotando la necesidad de la otra nación.Publicación Acceso abierto Propuesta de plan de negocios para la exportación de snack a Tampa - Florida (EE.UU.) de la empresa comestibles Ricos S.A.(Universidad ECCI, 2015) Alvarado Penagos, Juan Guillermo; Romero Salinas, Luis Alexander; Garcés Franco, María Fernanda; Quintero Quintero, Angie Lorena; Segura Chavarriaga, Jorge Wilson; Sánchez Pérez, Richard Giovanny; Roa Castillo, GuillermoLos procesos de Globalización e Internacionalización de empresas e investigación permite la creación de un sistema para implementación de exportaciones a través de negocios internacionales. Utilizar herramientas diferenciadoras como estructuras con objetivos que permita la gestión integral de inteligencia comercial. El proyecto consiste en ampliar la presencia de la marca a nivel internacional, los consumidores extranjeros como alternativa, y el consumo masivo de los productos fabricados por Comestibles Ricos S.A. El producto será distribuido en la ciudad de Tampa, estado Florida (EE.UU) examinando similitudes con competidores, siendo eficaces en la evaluación y análisis del mercado con potencialidades comerciales. Durante el proceso de diversificación y masificación de los productos en la ciudad de Tampa Florida, los agentes seleccionados aprovechan la globalización para ser rentables en el negocio.