Examinando por Materia "International Trade"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Características del puerto de Buenaventura – Colombia para el apoyo en el flujo comercial de la Alianza del Pacífico(Universidad ECCI, 2021) Muñoz Villalobos, Leidy Carolina; Chaves Velásquez, Evelyn Tatiana; Peña Rios, Yessica AdrianaEn el presente proyecto se analiza los componentes en infraestructura que tiene el Puerto de Buenaventura – Colombia frente a los retos de la Alianza del Pacífico, logrando identificar la importancia de este por medio de la participación que tiene como centro del comercio marítimo de Buenaventura en esta integración económica regional, mediante el cual se logran determinar los criterios que cumplen en el mercado global y los estándares internacionales para lograr un avance en temas de desarrollo económico, político, social, siendo este el objeto del trabajo investigativo. Con la finalidad de poder establecer las pautas que se deben optimizar para mejorar aspectos de competitividad tanto a nivel de la integración regional, como también a nivel mundial. Así pues, el desarrollo de esta monografía comprende tres aspectos: el primero hace referencia al perfil de la zona de infraestructura y zona marítima del Puerto de Buenaventura, el segundo refleja todas aquellas exigencias de infraestructura logística portuaria de la Alianza del Pacífico y por ultimo están los criterios de mejora que puede implementar este Puerto Marítimo para tener mayor participación en la Alianza del Pacífico y lograr mejores resultados competitivos en materia del Comercio Internacional. El desarrollo de la investigación reúne teorías desarrolladas por los grandes referentes históricos del Comercio Internacional como lo son: Adam Smith con la teoría de la ventaja absoluta la cual consiste en la capacidad que tiene cada país para producir un bien con menos recursos de producción a comparación de otros y los productos con los cuales no tiene esta ventaja deben importarse; adicionalmente, David Ricardo con la teoría de la ventaja comparativa que consiste en que los países deben identificar qué producen más económico, qué bienes están recibiendo a cambio y las capacidades que tienen para producir estos y Paul Krugman que sostiene que parte del Comercio Internacional, es explicado por la existencia de la competencia imperfecta y de economías de escala crecientes, siendo teorías que son de vital importancia resaltarlas para conocer cómo estás han aportado a la evolución y el creciente movimiento que presenta cada vez más el Comercio Internacional y la implementación de las mismas entre las naciones del mundo. Para llevar a cabo este proyecto se utilizó la metodología de investigación cualitativa con un enfoque descriptivo utilizando fuentes significativas como lo son: La Sociedad Portuaria de Buenaventura, Legiscomex y el Ministerio de Comercio Industria y Turismo. Debido a que se buscaba especificar todo lo concerniente al Puerto de Buenaventura y la Alianza del Pacífico, obteniendo un análisis de cada uno para lograr establecer la estrecha relación que tienen dentro del campo del Comercio Internacional. Teniendo en cuenta lo anterior, la finalidad de esta investigación fue diagnosticar la realidad que ha venido atravesando el Puerto de Buenaventura y la estrecha y beneficiosa relación que tiene con la participación en la Alianza del Pacifico, y las falencias por las que ha venido pasando el Puerto Marítimo, con el fin de promover la competitividad fortaleciendo así los retos por los que atraviesa dentro de esta integración regional y el sistema portuario impulsando a la obtención de mejores resultados en el Comercio Exterior.Publicación Acceso abierto Integración de la infraestructura regional suramericana como acuerdo de crecimiento de infraestructura en el territorio, Colombia(Universidad ECCI, 2021) Muñoz Sacristán, Karol Lorena; Peña Rios, Yessica AdrianaLa presente investigación tiene el objetivo diagnosticar el avance impacto de la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana como Acuerdo de Crecimiento de Infraestructura en el territorio, Colombia y exponer los avances del proyecto IIRSA, identificando el origen e importancia de la iniciativa y el despliegue en la región mediante los diez ejes de integración y desarrollo que busca mejorar las condiciones de movilidad y con esto, impulsar la economía nacional y generar un mercado competitivo en el exterior. Asimismo, se expone la estructura institucional de IIRSA y la responsabilidad de cada comité a nivel nacional y regional con el fin de tener control en los procesos diseñados. Por consiguiente, la metodología implantada en el transcurso del análisis de esta investigación es de enfoque cualitativo con tipo descriptivo, el cual permitió extraer la información necesaria para desarrollar el proyecto, analizando e identificando la iniciativa IIRSA como un proceso de cooperación que buscan mejorar las condiciones en movilidad para el comercio y pasajeros, identificando avances significativos en estos proyectos, permitiendo un relacionamiento estrecho entre intereses nacionales y regionales, de lo cual, se espera avanzar a gran escala en los procesos planteados en Sur América, que buscan ampliar, modernizar y mejorar el transporte en el territorio.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejoramiento continuo mediante el uso de Lean Manufacturing para el área de comercio exterior de la empresa Vitrofarma S.A.(2016) Acosta Agudo, Luis Carlos; Calderón Vaca, Fredy; Ovalle Moreno, WilliamThis work is focused on the application of continuous improvement through the tools of lean learned in the international production and logistics specialization in the Colombian companies' foreign trade area, it is observed that many of the companies in Colombia have not taken into account these tools to simplify and improve service delivery processes within the same companies, so they are not believed to be able to directly value the product or its sale. Given this, an analysis of the foreign trade area in the company is carried out Vitrofarma S.A., where opportunities for improvement are identified and a solution that can help make the process more efficient and effective, likewise Raise awareness among your collaborators so that they have a mindset of change to be more versatile and make the most of the technological tools that they exist for the management of international trade. Additionally, this is a management model that is focused on having steps established and the maximum value can be delivered to customers also using the minimum necessary resources. Based on this, there must be better management in activities, better planning and execution of these, that there are no delays in orders, also improvements in the process of transporting the merchandise, thus giving a quality in processes. Whenever an improvement is required, it is essential to consider that it has established parameters to which we must abide, and that with experience have been managed to correct those processes that have caused low production or demand and that therefore it has led to the organization not emerging as required, if a process fails or it is badly established to divide those processes that depend on it. Due to this a good organization and a good follow-up highlight that the product have a strict control that will go through several evaluations where an improvement will be chosen in case it has flaws in any of its processes. The areas involved must abide by established norms so that they can give quick solution to the problems presented, and that this does not lead to non-compliance with requirements that are important to the company.