Examinando por Materia "Intervención ergonómica"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Propuesta de intervención para controlar los factores riesgos laborales que afectan el desempeño de los empleados administrativos en modalidad de teletrabajo de la Universidad Surcolombiana(Universidad ECCI, 2025) Molano Molano, Paola Andrea; Ávila Garzón, Daniel Alberto; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEste proyecto de grado se enfoca en el análisis e intervención de los riesgos laborales físicos/mecánicos y ergonómicos que afectan a los empleados administrativos de la Universidad Surcolombiana que desempeñan sus funciones bajo la modalidad de teletrabajo. A raíz de la implementación masiva de esta modalidad, se han identificado múltiples afectaciones en la salud física y mental de los empleados, así como un impacto en la productividad institucional. La investigación presenta una caracterización sociodemográfica y ocupacional de los teletrabajadores, identifica los principales factores de riesgo físico/mecánico y ergonómico — como posturas forzadas, jornadas extensas y estaciones de trabajo inadecuadas— y analiza su influencia en el desempeño laboral de la Universidad Surcolombiana. Mediante métodos de evaluación del riesgo físico/mecánico y ergonómico, se propone una estrategia de intervención que contribuya a mejorar las condiciones de trabajo remoto y a fomentar entornos laborales saludables desde el hogar. El estudio se delimita a la sede principal de la Universidad Surcolombiana en Neiva (Huila) y se enfoca en los empleados con vinculación de carrera administrativa y en provisionalidad. Como resultado, se plantea una propuesta de intervención que articula medidas de prevención, autocuidado y seguimiento desde el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), acorde con lo estipulado en la normatividad colombiana vigente, como el Decreto 1072 de 2015 y la Ley 1221 de 2008.