Examinando por Materia "Investigation"
Mostrando 1 - 9 de 9
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Cartilla de educación ambiental orientada a la conservación y preservación de fuentes hídricas (un poco de ti, para el canal arzobispo)(Universidad ECCI, 2016) Hernández Rojas, Diana Katherine; Valero Vargas, Rafael ErnestoEl presente documento hace referencia al proceso de elaboración de un producto e insumo para los Proyectos Ambientales Universitarios de las Instituciones de Educación Superior PRAU’s y los Procesos Ciudadanos de Educación Ambiental PROCEDA’s de la Localidad de Teusaquillo. Como producto de esta investigación, surge La cartilla, la cual está dirigida a toda la comunidad que habita cerca al Canal Arzobispo y fue creada para generar en todos nosotros hábitos de concientización y sensibilización respecto a la problemática medioambiental que se está viviendo en su ronda y su cauce, cuyo objetivo es incentivar la preservación y protección del medio ambiente y los recursos natrales de este importante sector de la ciudad. La cartilla ha sido elaborada con imágenes lúdicas que permitan al lector crear conciencia ambiental y sentido de pertenencia por su entorno, además de hacer una fácil y agradable lectura de la misma. En la cartilla la trucha, además de sus enseñanzas, estimula a la comunidad a organizarse ágil y rápidamente por la conservación del agua y los recursos naturales que circulan por el canal. El agua del Canal Arzobispo es el eje integrador para la ordenación territorial y para la adaptación al cambio climático de las actividades de todas las personas que vivimos, trabajamos y progresamos sin degradar y contaminar este importante sector de la Localidad de Teusaquillo. También es muy importante resaltar que éste es un espacio de todos y para todos, lo menos que se puede hacer es buscar soluciones conjuntas, creando cultura ciudadana que permita generar espacios de cambio frente al cuidado de estos recursos, lo que implicaría beneficios para la humanidad.Publicación Acceso abierto Definición de los requerimientos y especificaciones para el diseño de un dispositivo electro medicinal para prevenir el síndrome del túnel carpiano(Universidad ECCI, 2017) Tapayuri Murcia, Ingrid; Guevara Palomino, Nicolás; Pinto Martínez, Steward; Mateus Rojas, ArmandoPublicación Acceso abierto Documentación de la efectividad del software KAWAK ® en la implementación del decreto 1072 de 2015(2016) Plazas Ramírez, Juan DavidPublicación Acceso abierto Factores de riesgo psicosocial asociados a los profesores del Instituto San Pablo Apóstol (ISPA) durante la pandemia presentada por el COVID-19(Universidad ECCI, 2020) Peña Gómez, Laura Andrea; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEl presente proyecto investigativo tiene como finalidad analizar los factores de riesgo psicosocial asociados a los profesores del Instituto San Pablo Apóstol (ISPA) durante la pandemia presentada por el COVID-19 y además servir de base para la gestión de esta problemática en adelante. Este, se realiza con el propósito de diagnosticar y observar el comportamiento sociológico y psicológico de los docentes, teniendo en cuenta el cambio abrupto que vivió la enseñanza durante la virtualidad presentada por la pandemia causada por el coronavirus. Como primera instancia, se realizará un diagnóstico de los factores psicosociales que aquejan a los empleados de este colegio permitiendo identificar las problemáticas que tienen los docentes y así mismo servir de base para implementar un programa que facilite la gestión del riesgo psicológico dentro de la organización. La realización de este paso se presentará por medio de las herramientas suministradas por el Ministerio de Trabajo Colombiano, permitiendo así un análisis optimo y acorde con los requerimientos legales del país. Posteriormente y con base en los resultados del diagnóstico se evaluará cual es el factor de principal relevancia para la generación de riesgos psicosociales en el colegio y partiendo de este se procederá a generar un programa de intervención para los trabajadores del Instituto San Pablo Apóstol con la finalidad de mitigar y controlar futuros inconvenientes con los empleados de este colegio.Publicación Acceso abierto El impacto de la salud ocupacional en el manejo de los riesgos físicos, biológicos y químicos en los laboratorios clínicos del municipio de Tuluá – Valle(2017) Parra Hurtado, Ana María; Parra Hurtado, Sandra LorenaPublicación Acceso abierto Propuesta de mejora para el proceso productivo de la panela en la finca el retorno a partir de la metodología 5s.(2014) Casas Duque, Rubén Darío; Mahecha Olaya, Cristian CamiloThe research project is given because in recent years there has been low productivity in the process of sugarcane production in the country, it is proposed to mitigate implementing the 5S methodology in the farm Return of the town of Utica Cundinamarca , which allow the increase farm productivity by 10%, throwing the ROI of 79% annually, indicating that after a year and four months the return on total investment will be received, moving towards a production that allows them optimize existing production processes. This research has been prepared by the authors, based on the concepts learned in the specialization of production and international logistics ECCI University specifically in international logistics coursePublicación Acceso abierto Propuesta de una metodología para la implementación de Business Process Management BPM en empresas de servicios(2015) Maldonado Rodriguez, Jorge Eliecer; Garcia Cadena, Jhon Anderson; Rodriguez Bayona, Julian AlfredoThe proposed methodology is developed through research and analysis deployments Business Process Management oriented in previous studies to be associated with the strategic direction and dynamic process within which are built different approaches ranging from models of intervention on reality, to complex integration approaches related to the design and recognition strategies that contribute and generate added value in organizations. The conceptual guidelines tend to provide varying degrees of response to the particular needs of different sectors and the specific problems of decision making. Therefore organizations wishing to implement the proposed methodology will find a structured and simple manner, generating great benefits in managing their businesses.Publicación Acceso abierto Rediseño de la gestión logística en el área de compras de la empresa Colliers International Colombia S.A.(2013) Silva Duarte, Jose Luis; Jimenez Garzon, Lita ZayriPublicación Acceso abierto Remolacha azucarera para la obtención de biocombustibles(Universidad ECCI, 2015) Quintero Gutiérrez, Carlos Alberto; Robles Botero, Andrés Ignacio; Barco Burgos, JimmyEl artículo consiste en la revisión bibliográfica e investigación de porque a nivel mundial si hay producción de biocombustible con biomasa de remolacha azucarera y en Colombia no. Con ayuda de textos, trabajos, proyectos, libros y comunicándonos con personas que han desarrollado investigaciones recopilar la mayor cantidad de información y dar unas conclusiones del porque en Colombia no es bien vista la remolacha azucarera para biocombustible.