Examinando por Materia "Inyección"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Molde multipropósitos para inyección de probetas termoplásticas según normas ASTM D-256, D-638 tipo 1, D-790 y D- 5420(Universidad ECCI, 2016) Campos García, José Danilo; Villalobos Correa, Daniel EduardoEste proyecto consistió en el cálculo, diseño y fabricación de un molde multipropósitos para la inyección de probetas termoplásticas según las normas ASTM D-256 norma de impacto Izod, ASTM D-638 tipo 1 norma de tensión, ASTM D-790 norma de flexión y ASTM D-5420 norma de impacto Garnerd. El cálculo se realizó con los cuatro (4) especímenes de las normas mencionadas anteriormente y con cinco (5) polímeros termoplásticos que son, el polipropileno (PP), el poliestireno (PS), el polietileno de baja densidad (LDPE), el polietileno de alta densidad (HDPE) y la poliamida 66 o Nylon 66 (PA66). Este proyecto se realiza con el fin de suplir la necesidad de una herramienta específica para la obtención de las probetas termoplásticas de los especímenes de las normas mencionadas. Para realizar este proyecto fue necesario el uso de herramientas CAD, CAM y CAE, con el fin de optimizar los procesos inherentes del desarrollo del proyecto en cada una de las fases. Con la herramienta CAD, se realizaron los modelos y planos de los especímenes de cada norma y de todos los componentes del molde, ajustando las dimensiones de los especímenes de acuerdo con los cálculos y las simulaciones obtenidas durante el proceso. Con la herramienta CAE se realizaron las simulaciones del proceso de inyección de cada espécimen con cada material polímero, esta simulación arroja como resultado los parámetros iniciales para el ciclo de inyección del molde. Con la herramienta CAM se realizaron los procesos de fabricación del molde, generando códigos de programación entre el centro de mecanizado CNC y los modelos digitales realizados con el software CAD, este proceso se realiza buscando gran precisión dimensional de los componentes a mecanizar, teniendo una agilidad básica en cuanto al proceso de transformación de acero por arranque de viruta se refiere. Una vez fabricado del molde, respecto al cálculo y el diseño final, se proceden a realizar pruebas de inyección para determinar la finalidad del molde y la obtención de las probetas se acuerdo con cada espécimen y cada material polímero seleccionado, para lo cual se realizaron las pruebas a él espécimen de la norma ASTM D-638 tipo 1, con los polímeros polipropileno (PP) y polietileno de baja densidad (LDPE).Publicación Acceso abierto Propuesta de implementación del mantenimiento autónomo en el área de inyección de la empresa Ave Colombiana S.A.S(Universidad ECCI, 2022) Frade Díaz, Diego Fernando; Hurtado Palomino, Luis Fernando; Ortiz Ramírez, Diego Alexander; Urián Tinoco, Miguel ÁngelEn este proyecto se presenta una propuesta para la elaboración de una guía metodológica de la implementación de Mantenimiento Autónomo como estrategia de mantenimiento con el fin de reducir las fallas en las máquinas de esta manera tener mayor y disponibilidad de los equipos. Se basó en la explicación de uno de los pilar que hace parte de la estrategia TPM (Mantenimiento Autónomo) el cual inicia con las etapas de: limpieza inicial en donde se eliminan todo tipo de suciedad, escapes, polvo y ajustes menores, luego se harán acciones correctivas en la fuente evitando que el equipo se ensucie nuevamente, facilitar su acceso, inspección y limpieza inicial; reducir el tiempo empleado en la limpieza profunda, Inspección general el entrenamiento para la inspección haciendo uso de manuales, eliminación de pequeñas averías y mayor conocimiento del equipo a través de la verificación, para posteriormente continuar con la técnica japonesa de 5s clasificación (Seiri), orden (Seiton), limpieza (Seiso), estandarización (Seiketsu) y disciplina (Shitsuke). Al