Examinando por Materia "Ionómero de vidrio"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Desarrollo del componente líquido de ionómero de vidrio a partir del poliácido del ácido acrílico y del ácido sórbico.(Universidad ECCI, 2018) Cerón Barrera, Jorge Roberto; Saavedra Figueroa, Jhon Jairo; Castro Pinto, Germán Alfonso; Universidad ECCIEl cemento dental de ionómero de vidrio es un material de restauración o calza dental, consta de dos componentes: un sólido que es un vidrio básico y un líquido que es un ácido policarboxílico, en este trabajo se desarrolló un componente líquido; realizando la síntesis y caracterización de un copolímero a partir de un ácido acrílico (AA) y ácido sórbico (AS) y utilizando como iniciador persulfato de amonio. El componente líquido se caracterizó mediante las técnicas cromatografía por exclusión de tamaños (SEC), espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR) y viscosidad. Posteriormente el componente líquido se mezcló con el componente vidrio de un cemento de ionómero de vidrio comercial marca Fuji II, para verificar sus propiedades mecánicas a compresión y se utilizó la técnica microscopía electrónica de barrido (SEM) para analizar su superficie de fractura.Publicación Acceso abierto Síntesis y caracterización de un poliácido basado en ácido acrílico, n-Vinilpirrolidona y ácido sórbico como componente líquido de un cemento dental.(Universidad ECCI, 2018) Ceballos Olmos, Gabriel Anderson; Balcázar Páez, Henry Alexánder; Plazas Jiménez, Sergio; Universidad ECCIEn este trabajo se presenta la síntesis y caracterización de un poliácido, para uso como componente liquido de un cemento dental, teniendo como materia prima los monómeros de ácido acrílico (AA), ácido sórbico (AS), N-vinilpirrolidona (NVP), ácido itacónico (AI) y agua desionizada. Utilizando en la polimerización como iniciador persulfato de amonio en concentraciones de 0.3% wt y 0.5%wt manteniendo una relación molar de 8:1:1.