Examinando por Materia "Job performance"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de los factores de riesgo psicosocial y su relación con el desempeño laboral de los trabajadores de una empresa de fabricación de carrocerías .(2020-12-12) Ríos Hernández, Amparo; Mendieta Ombita, Luis Alexander; Vera Nieto, Olga Cristina; Oviedo Correa, JuliethaLa presente investigación se realizó bajo el enfoque y paradigma de investigación cuantitativo, empírico - analítico, haciendo uso de datos estadísticos, se realizó un proceso de análisis secuencial y objetivo de la realidad; lo que permitió la generalización de los resultados de las fuentes de información, acuerdo a las variables y la precisión en el análisis de los mismos, Hernández S, Fernández C, & Baptista L (2010, P. 45-46). Es asi que el método de investigación para analaizar los factores de riesgo psicosocial a los que están expuestos lo trabajadores de una empresa de Fabricación de carrocerías con sede Dosquebradas – Risaralda y su relación con el desempeño laboral, es el correlacional, en tanto se miden las variables, se establece la relación entre las mismas y como una variable puede afectar la otra generando un cambio. A lo cual se encontró, una estrecha relación entre factores de riesgo psicosocial como claridad del rol, consistencia del rol, demandas ambientales y de esfuerzo físico, demandas cuantitativa, carga física con en un nivel de riesgo alto y el desempeño laboral de los trabajadores, asociado al índice de incapacidades y absentismo laboral por enfermedades genérales y/o laborales y accidentes laborales; entre otros factores como el liderazgo, control y autonomía, participación y manejo del cambio, en un nivel de riesgo medio, de los cuales se encontró correlación con los resultados de la evaluación de desempeño en los criterios de liderazgo, puntualidad y disposición al cambio con un rango de calificación medio. Es así que, de acuerdo a lo resultados de correlación entre los factores de riesgo psicosocial y el desempeño laboral, se propone una estrategia de intervención para prevenir y mitigar los riesgos identificados, promover la salud física y mental; y por ende optimizar el desempeño laboral de los trabajadores. Ya que en el ámbito laboral los diferentes riesgos a los que están expuestos los trabajadores cuando se encuentran realizando su tarea o labor, son determinantes para influenciar el ámbito intralaboral como extralaboral. Los factores de riesgo Psicosocial se hacen mucho más relevantes a medida que van evolucionando, y las exigencias de las funciones de operación condicionan más al individuo, factores como el diseño, organización, dirección del trabajo y de su entorno social, pueden causar daños físicos, psíquicos y sociales en los trabajadores de la empresa, y al mismo tiempo, crear un ambiente laboral, sano y adecuado, bajo los parámetros que exige la ley. De esta forma la empresa reconocerá la importancia de implementar el programa de riesgo Psicosocial, bajo la ejecución de un profesional en Psicología, especializado en seguridad y salud en el trabajo, tal y como lo exige la norma contenida en la resolución No. 2646 de 2008 del Ministerio de Protección Social.Publicación Acceso abierto Factores de riesgo psicosocial determinantes del estrés que Inciden en el desempeño laboral de los trabajadores del Área Asistencial del Servicio de Urgencias de la E.S.E. Centro Hospital Luis Antonio Montero(Universidad ECCI, 2021) Hormaza Cadena, Angelica María; Ceballos Rosero, Migue José; Barón Tinjacá, José Humberto; Oviedo Correa, JuliethaLa propuesta de investigación, se basa en la identificación de factores de riesgo psicosocial determinantes del estrés que inciden en el desempeño laboral de los trabajadores del área asistencial del servicio de urgencias de la E.S.E Centro Hospital Luis Antonio Montero a partir de la aplicación del instrumento de evaluación “Batería de Riesgo Psicosocial y estrés” validada por la universidad Javeriana de Bogotá la cual da cumplimiento a la normatividad vigente, Resolución 2646 del 2008 para la evaluación de factores de riesgo psicosocial en Colombia, se diseñó un procedimiento y un formato de aplicación de evaluación de desempeño laboral y se realizó un análisis correlacional entre los resultados de dichas variantes. Es importante tener en cuenta que para el análisis se priorizaron los resultados calificados en niveles muy alto y alto, no con esto quiere decir que se desconoce los niveles que generan gran relevancia y algunos factores que podemos destacar como protectores. Como resultado de la investigación, encontramos que los factores de riesgo psicosocial tanto internos como externos son determinantes de una alta prevalencia del estrés en los trabajadores, que estos factores se encuentran muy marcados y se manifiestan en niveles muy altos de estrés que son generados por determinantes como el ambiente y la carga laboral, la situación contractual y el bajo reconocimiento y compensación por el trabajo realizado. Y por último, que si bien es cierto estos factores son prevalentes en el estrés de los trabajadores, no tienen incidencia significativa en el resultado de la evaluación del desempeño laboral aplicada a los trabajadores, si no por el contrario el desempeño tanto laboral como comportamental se encuentra en un nivel sobresaliente.Publicación Acceso abierto Factores de Riesgos Psicosocial y su relación con el desempeño del personal de la empresa de Transporte de carga TRANSVOLCARGA S.A, en Bogotá(2022) Fonseca Jimenez, María Alejandra; Solano Fernández, Karen Jimena; Barragán Galindo, Fabián Andrés; Oviedo Correa, JuliethaEl presente trabajo se enfocó en los Factores de Riesgos Psicosocial y su relación con el desempeño del personal de la empresa de Transporte de carga TRANSVOLCARGA S.A, este estudio se realizó a 30 personas que trabajan directamente en la empresa y se hizo aplicando el cuestionario ISTAS 21 (Instrumento de medición de riesgos psicosociales) versión completa, a través de un formulario de Google y de forma anónima. Este cuestionario mide 5 dimensiones psicosociales como: exigencias psicológicas, trabajo activo, inseguridad, apoyo social, calidad de liderazgo y doble presencia, además de salud y bienestar que es algo fundamental. Una vez aplicado el cuestionario, a los 30 trabajadores donde se obtuvo solo 27 respuestas que mostraron que la dimensión uno exigencias psicológicas tiene un riesgo bajo (48%), la dimensión dos Trabajo activo y posibilidades de desarrollo tiene un riesgo medio (44%), la dimensión tres Apoyo social en la empresa y calidad de liderazgo tiene un riesgo bajó (78%), la dimensión cuatro Compensaciones tiene un riesgo bajo (37%) y la dimensión cinco doble presencia tiene un riesgo medio (56%), por lo anterior se pudo concluir que la empresa Transvolcarga no tiene riesgos psicosociales altos en las dimensiones, pero que al analizar las subdimensiones las cuales muestran más detalle se puede observar en algunas de estas riesgos altos como en exigencias psicológicas emocionales (EM), Exigencias psicológicas sensoriales (ES), Influencia (IN), Control sobre el tiempo de trabajo (CT), Claridad de rol (RL) y Estima (ET), para las cuales se generan unas recomendaciones.Publicación Acceso abierto Propuesta de intervención para los factores de riesgo psicosociales extra laborales en la empresa MHEV Ingeniería(Universidad ECCI, 2019) Muñoz Gómez, Luz Stella; Barbosa Méndez, Mónica Janeth; Bohórquez Ospitia, Cindy Camila; Fonseca Montoya, Angela MaríaDe acuerdo con las necesidades encontradas en la empresa MHEV Ingeniería S.A.S, se realizó un proyecto de tipo descriptivo sobre, como la presencia de factores de riesgos psicosociales de tipo extralaboral afectan el desempeño laboral. Para esto se realizó una revisión documental que diera una perspectiva legal y teórica concerniente al problema planteado; así mismo se desarrolló un análisis de datos cualitativos y cuantitativos a partir de los instrumentos proporcionados por la empresa y los aplicados durante cuatro fases metodológicas a una muestra no representativa. Esto permitió sugerir una cadena de acciones para la intervención de altos niveles de riesgo psicosocial extralaboral, con base al ciclo PHVA, lo que hace favorable su aplicación en el sistema integrado de gestión en seguridad y salud en el trabajo de la empresa en que fue realizado este proyecto. Palabras Clave: Riesgos psicosociales, prevención, desempeño laboral, intervención para los riesgos psicosociales extralaborales, seguridad y salud.Publicación Acceso abierto Riesgo psicosocial y sus efectos en el personal asistencial Hospital Orito- La mayor urgencia(Universidad ECCI, 2022) Tirado Arenas, Eliana; Ortega, Diana Marcela; Pintor Caipa, Robinson; Oviedo Correa, Julietha; ECCI