Examinando por Materia "Knowledge management"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Implementación de herramientas TIC en el Colegio Centro de Enseñanza Media Comercial Nuestra Señora del Carmen en la asignatura de administración(2020-11-05) Nieto Cordoba, Rubi Cristina; Centro de Enseñanza Media Comercial Nuestra Señora del CarmenTechnology is a tool that allows the community to progress and obtain positive and significant development, it manages that education reaches any part of the world, it gives the possibility for people to develop professionally and personally. According to Murillo, (2019) education has changed enormously in recent years. Classic and vertical teaching, in which the teachers spoke and the students listened and took notes, has given way to another model. Cooperative learning, project teaching and other methodologies that break with the classical scheme and give the student a more dynamic role also have a place in it. Precisely one of the educational innovation projects that has been consolidating in recent years is the so-called ‘flipped classroom’, based on class work, with the teacher as a point of support, reinforcement and consultation. But he's not the only one… The technological change that has arisen in an accelerated manner requires that educational institutions implement innovative academic strategies, flexible and adaptable to variations, using new technological tools that allow improving the learning process, therefore it is important that the teacher is updated and updated. vanguard, and in this way, can rethink methodologies and innovate with the management of Information Technology and Communication tools; The current student develops skills with the use of new technologies, so it allows to promote significant, innovative and didactic learning environments, the teacher can familiarize students with the technological tools.Publicación Acceso abierto Model of a manual in English for the Reconfirmations area of the company Booköhotel(Universidad ECCI, 2018) Prieto Hernández, Yenny Carolina; Adame Rodríguez, Pablo CésarPara una empresa el factor humano es una pieza clave en su desarrollo debido a que es el personal quien ejecuta y se responsabiliza de las actividades de la empresa, el desconocimiento de lo mencionado anteriormente conlleva a no seguir los procedimientos que ha estipulado una empresa causando inconvenientes en el rendimiento y resultado que se espera lograr. De manera que es necesario que todo el personal cuente con los conocimientos de las actividades funciones y procesos de la empresa, que a través de capacitación y experiencia se llegan a obtener, todo esto con el fin de evitar la duplicidad de trabajo, malgaste de tiempo y seguimiento erróneo de procesos. Cada persona en una empresa cuenta como un pequeño libro que se va llenando de experiencia y conocimientos nuevos acerca de su puesto de trabajo. Razón por la cuando dejan la empresa todos esos conocimientos se van, y en una empresa no se puede depender de las personas porque nadie es imprescindible; es por esta razón, que debe existir un documento que sea permanente en la empresa, como lo es el manual, una herramienta práctica y de consulta permanente para los trabajadores. Como resultado, la compañía no puede depender de las personas es por esta razón, que debe existir un documento que sea permanente en la empresa. El manual será una herramienta práctica que los trabajadores aprendan, consulten y adquieran conocimientos. En otras palabras un manual permitirá la comunicación entre los altos mandos y los subordinados dentro de la compañía.Publicación Acceso abierto Propuesta de diseño de alarmas a través de plataformas TIC como estrategia para marcar recordatorios de labores a ejecutar en Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo(2020-12-12) Cárdenas López, Olga Lucia; Delgado Moscoso, Sonia Marcela; Oviedo Correa, JuliethaEn el encargo o desarrollo de actividades de un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, lo más valioso es la organización de las tareas, que se efectúen en un porcentaje significativo y lograr así el cumplimiento de las metas. Enfrentamos cada día en el ámbito administrativo laboral, en una enorme lista de tareas a recordar dejando vacíos de actividades no realizadas, y conllevando a la reducción de objetivos, metas y propósitos de un SG SST. Observando y viviendo esta necesidad en cualquier empresa que se encuentre en un transcurso de implementación de un SG SST, podemos sujetarnos como apoyo en una herramienta que favorezca en el cumplimiento de mencionadas actividades mejorando la productividad en el método de seguimiento de tareas. Lo rutinario en la implementación de un sistema es asignar las responsabilidades sobre los ejecutores sin contar con la multiplicidad de tareas y obligaciones paralelas al trabajo, cumpliendo este en efectividad las responsabilidades propias del cargo y no la del SG SST por el tiempo y olvido, resultando imposible su adopción. Ha trascurrido en el tiempo, la vida, los ámbitos, las rutinas, que debemos adaptarnos a herramientas que nos brindan facilidad, manejo, oportunidad, progreso y resultados positivos en un trabajo en equipo como es la implementación de un sistema. Anteriormente y aún en la actualidad resulta difícil el desempeño de los gestores e involucrados en un sistema, debido a que no todos están de acuerdo con la cantidad de tareas sin planificar adecuadamente, dejando por encima de todo en la agenda tradicional de papel todo escrito en ella, pero sin cumplimiento al cien por ciento. La herramienta de organización, planificación y recordatorio, es utilizada personalmente por algunos ejecutivos como alarmas o memos en los horarios, para recordar funciones y disminuir la dificultad de tareas corporativas, más no se utiliza aun como una aplicación gerencial para el cumplimiento de metas de un SG SST.Publicación Acceso abierto Ventajas y desventajas de la implementación de redes pedagógicas y didácticas online para docentes del colegio Cristo Rey en Leticia Amazonas(2020-11-05) Cano Hernández, William Andrey; Botero, juan Carlos (asesor); Colegio Cristo ReyThis specialization thesis aimed to identify the advantages and disadvantages of the implementation of online pedagogical and didactic networks for teachers of the Cristo Rey school in Leticia Amazonas (Colombia) during the student training process. As specific objectives, strategic criteria are established: to know widely what kind of technological tools the educational institution and what electronic devices students have, and to identify the competencies of teachers on the use of ICT and its application in the classroom. The justification focuses on the interaction with virtuality as a necessity and a cultural and social responsibility to integrate information and communication technologies (TIC) in all schools or educational institutions nationwide. The reference framework exposes the great variety of studies on the implementation of ICT as a component and teaching strategy both nationally and internationally. In the same way, the theoretical framework contains concepts that cover the main topic, as well as the antecedents, contents related to the implementation of ICT in the academic, social and cultural fields and their applicability in educational institutions. The legal framework indicates the regulations regarding the right to education and the use of ICT, followed by the methodological framework that explains the type of research used. Subsequently, there is the analysis of data obtained through the data collection instruments that will allow mentioning the conclusions and recommendations to carry out the indicated project.