Examinando por Materia "Labor conditions"
Mostrando 1 - 7 de 7
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Causas que impiden la adecuada aplicación de las normas de seguridad industrial en la Empresa José Ricardo Zapata Madrid(Universidad ECCI, 2019) Vivas Mercado, Mónica Patricia; Ramírez Rodríguez-, Diana Marcela; Machado Rodríguez, María Ximena; Gaitán Ávila, Luisa FernandaPublicación Acceso abierto Creación de una empresa especializada en mejorar las condiciones laborales y salud profesional had training S.A.S.(Universidad ECCI, 2016) Amorocho Mahecha, Juan David; Nieto de León, Juan Francisco; Chala, EdgarPara poder llevar a cabo la creación de una empresa con el perfil de HAD Training, es necesario conocer las necesidades reales y actuales de las empresas en Colombia, dentro de las cuales se evidencien problemas, perdidas y situaciones creadas y desarrolladas a causa de las malas prácticas y manejos de la salud en el trabajo y las condiciones de los diferentes puestos de trabajo y los diferentes roles que desempeñan los trabajadores. En Colombia se encuentran una gran cantidad de empresas entre pymes y grandes multinacionales, las cuales tiene perfiles de prestación de servicios o fabricación de productos, todo esto hace necesario la presencia de trabajadores o personas que desempeñen diferentes laborales dentro de las mismas. Este número de trabajadores pueden ir desde unidades, hasta miles de empleados, los cuales son el recurso más importante de la industria: el recurso humano. Todas las personas que laboran en las diferentes industrias y empresas a lo largo y ancho del territorio nacional, deben cuidar de su salud día a día para seguir ejerciendo su labor dentro de las empresas. La salud en el trabajo es un campo de vital importancia, ya que se debe garantizar el bienestar del trabajador sobre todas las cosas y el no hacerlo, conlleva a grandes pérdidas de dinero y productividad en las mismas, por razón de incapacidades, sustituciones o reemplazos de personal indispuesto, indemnizaciones por enfermedades profesionales, etc.Publicación Acceso abierto Diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa Consorcio Transporte Especial Nacional, CTEN ubicada en Bogotá D.C(Universidad ECCI, 2022) Correa Vásquez, Juliana; Franco Sánchez, Mónica; Franco Morales, Leidy Marcela; Castiblanco Aldana, July PatriciaEste trabajo de investigación contiene el diseño de una propuesta de implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la Empresa de transportes especiales CTEN teniendo en cuenta la legislación colombiana, específicamente el Decreto 1072 de 2015 y en marco de los estándares mínimos de implementación definidos en la Resolución 0312 de 2019. Para esto se tomó como punto de partida la evaluación de los estándares mínimos definidos en la Resolución 312 de 2019 como parte del diagnóstico inicial, y se continuó con la identificación de peligros y evaluación del riesgo mediante la elaboración de la Matriz IPER, identificando los controles requeridos de acuerdo a la criticidad de los Peligros y Riesgos y finalmente se presenta el diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para ser implementado en la empresa. Con el desarrollo de este trabajo se propone contribuir a la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en CTEN, como herramienta fundamental para fomentar condiciones de trabajo seguras y óptimas para el desarrollo de las labores de sus trabajadores y contratistas y al mismo tiempo cumplir el requerimiento legal que en esta materia le corresponde a la empresa.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) de una empresa crediticia de Medellín según la resolución 0312 de 2019(Universidad ECCI, 2019) Almanza Araque, Johan Orlando; Gómez Franco, Isabel Cristina; Gómez Franco, Lina Marcela; Oviedo Correa, Julietha AlexandraA nivel nacional se ha aumentado la conciencia de la seguridad y salud en los ambientes laborales, al igual que se ha modificado la normatividad asociada a los requisitos para el diseño de los Sistemas de Gestión de SST . A principios de 2019, la normatividad sufre un cambio, lo que plantea una nueva revisión de los requisitos del SG-SST y una actualización del marco legal, incluso durante la elaboración del presente trabajo. Ese reto lo asumimos, y presentamos en este trabajo un diseño del sistema con la normatividad vigente.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Hugo Pereira Lora E.U. bajo los lineamentos del decreto 1072 de 2015(Universidad ECCI, 2019) Bastidas Urueta, Leonardo Andrés; Camargo Amaya, Karen Dayana; Garavito Atencia, Marcela Paola; Oviedo Correa, JuliethaEn el presente proyecto se plantea el diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa HUGO PEREIRA LORA E.U., bajo los lineamientos del Decreto 1072 de 2015; con el fin de gestionar los peligros y riesgos, mejorar las condiciones laborales, el ambiente de trabajo y la salud de los colaboradores, para promover y mantener el bienestar integral de los colaboradores en todas los lugares de trabajo, garantizando el cumplimiento de los requisitos legales aplicables. En HUGO PEREIRA LORA E.U., se evidencia la necesidad de dar cumplimiento a requisitos legales y a la implementación del Decreto 1072 de 2015 para dar cuidado integral a sus trabajadores, asegurar los procesos y la organización. HUGO PEREIRA LORA E.U., se ha esforzado para garantizar el cuidado de sus colaboradores, tanto en la parte física como en la parte social, sin embargo, no ha sido suficiente para implementar totalmente un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, es por esta razón que se presenta el siguiente proyecto como instrumento que le permita a la organización tener un guía para continuar optimizándose y mejorando continuamente y dar cumplimiento a los requisitos legales.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema globalmente armonizado para la empresa sociedad bíblica colombiana(Universidad ECCI, 2022) Galvis Ramos, Hanna Alexandra; Trujillo Amaya, María Fernanda; Ortegón Lozano, Yuddi Patricia; Castiblanco Aldana, Yuly Patricia; Universidad ECCILa Sociedad Bíblica Colombiana (SBC) es una empresa sin ánimo de lucro dedicada a difundir la palabra de Dios a través de distintos medios, uno de ellos es desarrollando actividad de impresión, acabados y armado de biblias, para esto hace uso de diferentes sustancias químicas en su proceso productivo. Actualmente, la SBC no ha realizado transición al Sistema Globalmente Armonizado (SGA) por distintas razones, esto hace necesario para la empresa el diseño del mismo, por lo tanto se busca documentar los pasos y actividades necesarias para clasificación y etiquetado de sustancias químicas para la futura implementación, incluyendo otras actividades a tener en cuenta como capacitación y preparación de la infraestructura para el manejo adecuado que se le debe dar al manejo de sustancias químicas con el fin de evitar accidentes y enfermedades laborales y así mantener el bienestar y búsqueda de ambientes más seguros para los colaboradores.Publicación Acceso abierto Implementación de estándares mínimos de seguridad y salud en el trabajo conforme a la resolución 1111 de 2017 para la empresa Graphtec SAS(Universidad ECCI, 2019) Nieto Gutiérrez, Freddy Johanny; Sánchez Naranjo, Yazmin; Oviedo Correa, Julietha AlexandraEl presente Proyecto de Grado consiste en un propuesta de implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa GRAPHTEC SAS, teniendo como base la Resolución 1111 de 2017 donde se encuentran enmarcados los Estándares Mínimos., todo esto con el fin de identificar los peligros y evaluación de riesgos de la empresa y cómo puede afectar a sus trabajadores, gestionar los riesgos, creando un mejoramiento de las condiciones laborales, adquiriendo bienestar para los colaboradores y contando con una mayor productividad, competitividad en el mercado y garantizando procesos planeados de crecimiento de la empresa, con el objetivo de que este sistema de gestión se enfoque en la prevención, la sostenibilidad, de manera ágil y oportuna para la empresa. Se realizó una evaluación inicial incluyendo una revisión al Direccionamiento Estratégico y el cumplimiento de los requisitos legales y otros. Adicionalmente, se hicieron inspecciones de seguridad y evaluación de puestos de trabajo, se evaluaron los documentos y el nivel del ciclo de Planear, Hacer, Verificar y Actuar (PHVA). Se elaboró y verifico la matriz de Identificación de peligros y evaluación de riesgos (IPER), el análisis de vulnerabilidad y se sugirieron las acciones preventivas y correctivas, de mejoramiento continuo y finalmente se elaboró el Plan de Trabajo Anual. Se elaboraron instrumentos que serán de utilidad para recolectar la información que a un futuro próximo serán el insumo para la toma de decisiones por parte de la alta dirección y garantizar la mejora continua.