Examinando por Materia "Lean manufacturing"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diagnóstico y propuesta de mejora para el sistema de almacenamiento de la empresa Velpack S.A.S.(Universidad ECCI, 2016) Rodríguez Luengas, Mónica Alejandra; Pardo Sánchez, Lady Caterine; Ruiz Ibague, Alexander; Uribe Delgado, Yasmid del Pilar; Vargas Ramírez, Vladimir Audelino; Molano, AlexanderEl pensamiento Lean se fundamenta en el uso de herramientas de manufactura esbelta tales como 5'S, SMED, Justo a Tiempo, Poka Yoke, seis sigma, VSMentre otras que permiten específicamente reestructurar toda aquella actividad humana que absorbe recursos innecesarios, mediante el uso de acciones dirigidas a cambiar el pensamiento, permité realizar un análisis de cada uno de los errores dentro de la organización, estos componen el diseño y las premisas de mejora continua en el espacio actual y deben ser tenidos en cuenta en búsqueda de la competitividad, ya que se convierten en herramientas importantes y en aspectos de influencia que afectan la resolución del problemas. Velpack S.A.S Soluciones Integrales en empaques flexibles presenta problemas en su sistema de almacenamiento, ya que el tipo de materiales que maneja son de gran peso y volumen, adicionalmente a esto el espacio con el cual cuenta actualmente es deficiente, lo que genera dificultad en su administración y manejo, generando complicaciones dentro del proceso. Se pretende generar una serie de soluciones mediante una propuesta de valor adoptada y funcional, esto repercutirá en el mejoramiento de las instalaciones, la seguridad, la salud y el bienestar para cada funcionario dentro de la compañía.Publicación Acceso abierto Diseño de una metodología para el diagnóstico y evaluación organizacional de Mipymes colombianas(Universidad ECCI, 2014) Cardozo Miranda, Franklin Esteban; Novoa Ramírez, Camilo Alberto; Chala Lancheros, Juan CarlosA pesar de ser un desarrollo con más de 40 años, la manufactura esbelta o lean manufacturing todavía es uno de los temas de estudio que más atención convoca en el mundo académico y empresarial. Se basa en principios como la eliminación de desperdicios, el trabajo en equipo y valores como la constancia y la disciplina. Sus beneficios han sido demostrados en diferentes ámbitos y diferentes países. Sin embargo, para una empresa pequeña en un contexto como el colombiano, todavía no es claro cómo puede utilizar estos principios para obtener mejoras en su desempeño y ventajas competitivas. Este estudio parte de las normas NTC ISO, que rigen a las empresas colombianas en la gestión de sus actividades y a partir de éstas, se realizan algunas modificaciones teniendo en cuenta los principios y fundamentos de la manufactura esbelta, con el fin de apoyar los procesos de diagnóstico de micro, pequeñas y medianas empresas. Se propone una herramienta para realizar un diagnóstico organizacional y generar recomendaciones en pro de la reducción de los desperdicios hallados. Como caso de estudio, la herramienta se aplica en una organización del sector de la comunicación gráfica.Publicación Acceso abierto Plan de mejora para reducir las mermas de jarabe en la línea 7 planta Funza, Aje Colombia(Universidad ECCI, 2023) Bernal Muñoz, Duván Sebastián; Diaz Melo, Sebastián David; Martínez Garzón, Diana Camila; Luz Marleny Moncada RodríguezPublicación Acceso abierto Propuesta de mejora para los procesos de servicio de mantenimiento preventivo y correctivo en el taller automotriz Hino Calle 80, sede Cota(Universidad ECCI, 2025) Sánchez Pérez, Luis Carlos; López Garzón, Mayra Alexandra; Serrato Arias, Brayan Hernando; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEl presente estudio tiene como objetivo proponer una mejora integral en los procesos de mantenimiento preventivo y correctivo del Taller Automotriz Hino, ubicado en la Calle 80, sede Cota, perteneciente al grupo empresarial Inchcape de Colombia, la investigación surge como respuesta a los bajos niveles de rentabilidad y satisfacción del cliente, causados por deficiencias en la planificación, ejecución y estandarización de los servicios técnicos, lo cual ha comprometido el desempeño operativo del taller. Para abordar esta problemática, se aplicó una metodología de enfoque mixto, combinando el paradigma cualitativo y cuantitativo, se realizaron observaciones directas, encuestas al personal técnico y administrativo, revisión de documentación interna, y análisis de indicadores clave de desempeño, el método Lean Manufacturing, complementado con la herramienta 5S, fue seleccionado como eje central de la propuesta de mejora, dada su eficacia en la eliminación de desperdicios, optimización de recursos y fortalecimiento de la cultura organizacional. Los resultados obtenidos en la fase diagnóstica evidenciaron reprocesos constantes, baja rotación vehicular diaria, subutilización de los recursos e incumplimiento en los tiempos de servicio, generando impactos negativos tanto en la percepción del cliente como en la rentabilidad del negocio, a partir de este diagnóstico, se diseñó una propuesta estratégica orientada a la estandarización de procedimientos, automatización del registro de servicios, fortalecimiento del control de inventarios, y capacitación continua del personal. El estudio proyecta mejoras significativas como el aumento del ticket promedio por vehículo, reducción en los tiempos de servicio, incremento de la productividad del taller y un mayor cumplimiento de los indicadores de satisfacción del cliente, en términos financieros, se estimó un retorno de inversión favorable y un impacto positivo en el margen operativo mensual. Este trabajo representa un aporte valioso no solo para la sede Cota del taller Hino, sino también como modelo replicable en otros centros de servicio de la organización, su importancia radica en promover una gestión operativa eficiente, una cultura de mejora continua y una visión estratégica alineada con los estándares internacionales de calidad y sostenibilidad en la industria automotriz. La propuesta fortalece la competitividad del taller, fomenta la cultura organizacional enfocada en la eficiencia y asegura la sostenibilidad del servicio mediante una gestión moderna, técnica y centrada en el cliente.