Examinando por Materia "Lesiones Osteomusculares"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Diagnóstico del sistema de vigilancia epidemiológica ocupacional para la prevención de los riesgos asociados a Desórdenes Musculoesqueléticos en trabajadores de Aduanamientos Ltda(Universidad ECCI, 2024) Garzón Moreno, Yeny Johanna; Guerra Ortíz, Leydy Constanza; Oviedo Correa, Julietha; Julietha Oviedo CorreaA través de la identificación de los riesgos y peligros asociados a la tarea y demanda donde se expone como el más representativo las consecuencias que no se ven en el momento si no con el paso del tiempo y con base en el punto de vista del informe de los resultados generado por la junta la calificación de invalidez Colombia “análisis de situación de la población evaluada” informó que los desórdenes por trauma acumulativo (DTA) más representativos son epicondilitis lateral, lumbago no especificado, contractura muscular y síndrome de túnel carpiano (STC) siendo este último la primera causa de enfermedad de origen profesional en Colombia con el fin de mejorar la salud, el bienestar y garantizar la eficiencia de los procesos productivos en la organización. El riesgo ergonómico puede desencadenar, un conjunto de enfermedades, resultado de la interacción de ciertas condiciones de riesgo presentes en la persona, en el ambiente laboral y en el ambiente extralaboral, la mayoría producen daño mecánico en músculos, ligamentos, tendones, nervios, articulaciones y otros tejidos y se manifiesta por síntomas leves, hasta cuadros de enfermedades crónicas severas que puede llegar a producir lesiones en el sistema osteomuscular de intensidad variable, con la consecuente alteración de la eficiencia en el trabajo, la disminución del rendimiento y productividad, incapacidades y ausentismo laboral, por lo que través de la problemática se pretende implementar el programa de vigilancia epidemiológica ocupacional para facilitar la manipulación de los elementos de trabajo de uso permanente dentro de los márgenes de confort adecuados, previniendo al máximo posturas forzadas e inadecuadas al igual que cualquier tarea, por liviana que se considere impone algún grado de carga física y origina en consecuencia un esfuerzo físico determinado. Ya con esto la viabilidad de cuantificar los riesgos y elaborar un programa de vigilancia epidemiológico ocupacional para la prevención de lesiones musculoesqueléticas en colaboradores administrativos y operativos a nivel nacional para la empresa Aduanamientos.Publicación Acceso abierto Diseño del programa de vigilancia epidemiológico osteomuscular para la prevención de lesiones musculoesqueléticas en trabajadores administrativos y operativos de la empresa FULGOR S.A.S en la ciudad de Bogotá(Universidad ECCI, 2021) Giraldo Gómez, Daniela; Olarte Novoa, Elizabeth; Toloza Rodríguez, Jessica Paola; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEl presente trabajo de grado tiene como objetivo principal diseñar un programa de vigilancia epidemiológico osteomuscular y su respectiva intervención en las áreas operativas y administrativas de la empresa FULGOR S.A.S en la ciudad de Bogotá, con el fin de reconocer los diferentes factores de riesgo biomecánico implementando las herramientas necesarias para construir entornos saludables de trabajo en el segundo periodo del año presente; dentro de la población objeto fue el personal administrativo en el cual se encuentran 9 personas que ocupan este cargo y en el personal operativo son 4 personas; por otro lado, estas personas oscilan entre los 20 y 60 años de edad los cuales 5 son mujeres y 8 son hombres. Los métodos e instrumentos que se emplearon fue la encuesta de sintomatología laboral, método ROSA para evaluación de puesto de trabajo a personal administrativo y Método OWAS para evaluación de Cargas y posturas del personal operativo; algunos de los resultados encontrados en base a los Métodos aplicados fueron para la encuesta de sintomatología laboral se evidencia que la sintomatología más frecuente se encuentra en columna cervical y manos, seguido por dolor lumbar, dolor en hombro y piernas, para el método ROSA la mayoría de la población pertenece al riesgo Mejorable con un 43% el cual requiere mejorar algunos elementos del puesto de trabajo , seguido del riesgo alto con un 29% el cual sugiere hacer una actuación al puesto de trabajo y el 28% correspondiente al nivel de riesgo muy alto que solicita una actuación cuanto antes, para el método OWAS el 50% presentan una postura normal, 25% postura con posibilidad de causar daño al sistema músculo-esquelético y el 25% faltante postura con efectos dañinos sobre el sistema músculo-esquelético que requiere acciones correctivas lo antes posible, por último de acuerdo con los resultados arrojados y obtenidos por los diferentes instrumentos se evidencio que la empresa FULGOR S.A necesita de diseñar el programa de vigilancia epidemiológica y una adecuada implementación por parte de la organización, con el objetivo de mejorar las condiciones de salud y tener un impacto positivo sobre la calidad de vida de los trabajadores.Publicación Acceso abierto Identificación y evaluación de factores de riesgo ergonómico a los que se exponen los técnicos electricistas de suspensiones y reconexiones de la empresa INGERYAS SAS(2021) Peña Rodríguez, Bélgica Yasmin; Rodríguez Estrada, Ruby Angélica; Oviedo Correa, JuliethaEl estudio realizado se centró en la identificación y evaluación de los riesgos ergonómicos presentes en las actividades de suspensión y reconexión del servicio de energía eléctrica, realizada por los técnicos electricistas de la empresa INGERYAS SAS, en el departamento de Nariño en la zona rural del Municipio de Tumaco. La metodología empleada en este estudio fue de tipo mixto, se aplicó un análisis cuantitativo, cualitativo y observativo, utilizando encuesta y el Cuestionario Nórdico para recopilar información, así como también, la observación de los trabajadores en el sitio donde realizan sus actividades diarias. Se analizó una población de 8 trabajadores con el cargo de Técnico Electricista, la encuesta de caracterización socio-demográfica determinó que, el 100% son hombres, con un promedio de edad de 37.5 años, el 75% de ellos tienen escolaridad hasta el nivel técnico o tecnólogo, el 62.5% informan una antigüedad entre 1 y 5 años, el 100% de ellos participaron en las capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo, y a ninguno, se le ha diagnosticado enfermedad alguna. Por otra parte, el Cuestionario Nórdico determinó que el 75% de la población objeto de estudio tuvo molestias en el cuerpo en los últimos 12 meses, siendo la región dorso-lumbar, la más frecuente, con 62,5% de reportes, seguido de los hombros con 25%. Las causas se atribuyeron en un 45.5% a la postura adoptada en las actividades de ascenso y descenso, para la región dorso-lumbar, y un 9.1% a causa del arnés para la región del hombro. De acuerdo con el método REBA seleccionado para evaluar los riesgos ergonómicos del personal encargado de ejecutar las actividades de suspensión y reconexión, se encontró que el nivel de riesgo es muy alto, siendo necesario una pronta actuación por parte de la empresa.Publicación Acceso abierto Programa de prevenciòn de lesiones osteomusculares en la empresa Petroleum Pacific Energy(Universidad ECCI, 2021) Ibarra Chacón, Edwin David; Rodríguez Morales, Martha Consuelo; Moncada Rodríguez, Luz Marleny; Pacific Petroleum EnergyEl presente trabajo pretende contribuir a la valoración del riesgo de lesiones osteomusculares; como son las inflamaciones agudas o crónicas de tendones, músculos, cápsulas o nervios, que afecta particularmente, mano, muñeca, codo, hombro o tronco y región dorsal-espalda; que pueden generar trabajadores del sector petrolero, específicamente en la construcción de líneas de conducción de petróleo en procesos de well testing y a partir de estos datos, diseñar el programa de prevención de riesgos ergonómicos, específico para esta actividad extemporánea