Examinando por Materia "Método REBA"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis del riesgo ergonómico por medio de un estudio de puesto de trabajo para los auxiliares de bodega de la compañía Visión Comercial Moderna durante el periodo 2020 – 2021(Universidad ECCI, 2021) Pantoja Melo, Nathalie Constanza; Barrero García, Sandra Patricia; Oviedo Correa, Julietha AlexandraEl trabajo de investigación, fue construido como resultado a la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención en el desarrollo de desórdenes musculo esqueléticos y por medio de la identificación del riesgo ergonómico en los empleados de la compañía Visión Comercial Moderna SAS, “Considerando que los DME, son las consecuencias que sufren las estructuras corporales como relación al trabajo que este desempeña".Publicación Acceso abierto Diseño de un Plan de intervención para los desórdenes músculo esqueléticos para los entrenadores de trabajo seguro en alturas en el centro de entrenamiento Vértice Training(Universidad ECCI, 2023) Celis, Edna Lucena; Baracaldo Espinosa, Jesica Arabeyi; Castrillón Padilla, Julián David; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEste proyecto buscó diseñar un plan de intervención para desordenes musculoesqueléticos (DME) para los entrenadores de trabajo seguro en alturas en el Centro de entrenamiento Vértice Training Center, este proyecto se desarrolló teniendo en cuenta la normatividad vigente por lo cual se realizó un diagnóstico de la empresa en donde se evidenció su compromiso con el bienestar de sus trabajadores; Adicionalmente se realizó un análisis de agentes de riesgo determinantes para el desarrollo de DME; teniendo en cuenta el tipo de proyecto y el análisis de los agentes de riesgo se llevó a cabo un estudio transversal en el que se evaluó la postura y los movimientos de los entrenadores durante la realización de tareas típicas de su trabajo; Por lo tanto, se evaluaron los métodos existentes y las necesidades del proyecto para determinar cuál se adecuaba escogiendo así el método REBA para determinar el nivel de riesgo ergonómico asociado a cada tarea; Los resultados del estudio indicaron que los entrenadores de trabajo seguro en alturas presentan un alto riesgo de DME, especialmente en la espalda, los hombros y las muñecas; también, se evidenció que la mayoría de las tareas evaluadas presentaron un nivel de riesgo ergonómico alto o muy alto según el método REBA; Finalmente frente a los resultados encontrados se realizó la propuesta de un plan de intervención para los desórdenes músculo esqueléticos y se sintetizaron algunas recomendaciones con el fin de seguir mejorando el plan de intervención y de esta forma mejorar la calidad de vida de los entrenadores.Publicación Acceso abierto Programa de promoción y prevención del riesgo biomecánico para especialistas de Ortodoncia consultorio odontológico Lemon Dental(Universidad ECCI, 2019) Soto Pabón, Evelio Enrique; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyDurante los procedimientos de Ortodoncia del consultorio Lemon Dental en la ciudad de Armenia, al igual que en otros centros especializados en Ortodoncia en el país; el personal de Odontología y especialistas afines, está constantemente sometido al riesgo de sufrir diferentes trastornos musculoesqueléticos directos e indirectos entre los que se incluyen afecciones que recaen en las afectaciones de los sistemas musculo esqueléticos, debido a su afectación directa, considerada una posible patología típica de cada profesión. Estos trastornos musculoesqueléticos se presentan ocasionados por diferentes aspectos que abarcan desde la inadecuada posición que se adopta en el desarrollo del rol profesional de los especialistas y abarca consecuencias desde una discapacidad funcional leve, dolor leve ha moderado persistente en diferentes articulaciones, músculos y tendones; específicamente en manos y brazos, inconvenientes causados o agravados debido a los las acciones que representan movimientos reiterativos los que conllevan a mantener posturas corporales forzadas o incorrectas durante la jornadas laborales rutinarias. Para el desarrollo de este trabajo se desarrolló un análisis de posturas forzadas mediante el método REBA INSHT para determinar: la evaluación del riesgo del personal especializado de Ortodoncia del consultorio odontológico, la determinación de medidas preventivas y de control del personal de ortodoncia que constituyan las bases para el planteamiento de un programa de promoción y prevención del riesgo biomecánico ante el riesgo analizado, análisis de volumen óptimo de pacientes diarios por modulo, toma de 2 decisiones sobre el equipo odontológico utilizado y proyección estratégica de proyectos de inversión dentro de la organización a futuro. Dentro de las determinaciones analizadas en los aspectos biomecánicos comportamentales de los especialistas, se denoto la afectación directa y materialización del riesgo biomecánico directas, con una muestra poblacional de 24 atenciones de pacientes en forma continua en 4 jornadas laborales, se observó un degeneramiento comportamental del especialista presentando un deterioro al final de la jornada laboral, en los casos valorados el 52,0 % de los especialistas valorados presentan afectaciones directas de riesgo medio ocasionadas por factores biomecánicos como posturas forzadas, movimientos repetitivos en cuello, extremidades superiores demarcadas dentro del antebrazo y brazo, otras afectaciones del 29,2 % presentaron afectaciones indirectas de riesgo bajo ocasionadas por los mismos factores, para ambos casos dependientes de la complejidad de los tratamientos realizados, limitación de acceso visual y elementos e instrumentos medico quirúrgicos inadecuados. Esta valoración permitió la determinación y planteamiento de una propuesta y posterior implementación de un plan de mejora estructurado al riesgo biomecánico analizado dentro del consultorio odontológico Lemon Dental.