Examinando por Materia "Machines"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño, construcción y análisis de rendimiento a tres tornillos extrusores para la extracción de aceite de la semilla de aguacate tipo Lorena.(Universidad ECCI, 2021) Ruiz Carreño, Diego Germán; Hernández Muñoz, WilsonEl proyecto consiste en aumentar el rendimiento o eficiencia de extracción de aceite para las semillas de aguacate tipo Lorena (papelillo) en la máquina extractora OPM500W. Para ello se fabricó un tornillo prototipo con el modelo del diseño #4 en material nailon para entender el mecanizado de los tornillos finales, luego se descartó los tornillos diseño #1, diseño #2 y diseño #3 por imposibilidades en su fabricación y luego fueron aceptados para su mecanizado los tornillos diseño #4, diseño #5 y diseño #6, en el material acero AISI/SAE 12L14, los cuales se mecanizaron en un torno paralelo universal y fresadora de los talleres ubicados en la Universidad ECCI Bogotá D.C. Se realizaron tres pruebas de 100 gramos para la extracción de aceite por cada tornillo, los tres tornillos diseñados y fabricados además del tornillo original de la máquina OPM500W, después de las extracciones de aceite se centrifugaron las muestras con el propósito de separar el fluido o aceite del desperdicio denominado material particulado, así poder medir el volumen del aceite. Para medir el rendimiento o eficiencia se tomó como base los datos obtenidos de extracción de aceite por el tornillo extrusor original de la máquina, se comparó con los volúmenes de aceite producidos por los tornillos diseñados dando como resultado 0% de eficiencia para el diseño #4, 66,11% en promedio para el diseño #5 y finalmente se obtuvo una eficiencia en promedio de 225,34% para el diseño #6 logrando el máximo rendimiento o eficiencia de la investigación.Publicación Acceso abierto Funcionamiento y control del acumulador hidráulico(Universidad ECCI, 2015) Sánchez, Miguel Ángel; Farias Castañeda, Johan Armando; Vargas Pedraza, David Leonardo; Mendoza González, Edward YesithLa mayoría de sistemas hidráulicos necesitan mantener la presión necesaria para que sus componentes funcionen de la mejor manera. Los acumuladores son la solución a los déficits o aumentos de presión que la maquina exige para un óptimo funcionamiento. Son utilizados tanto en sistemas pequeños como rieles de inyección o en grades maquinarias como lo son los de la industria petrolera. “Un Acumulador es una Unidad usada para operar de manera Hidráulica los componentes de la BOP: Arietes, Pre ventor Anular, HCR y algunos equipos hidráulicos usados en la perforación de posos de petróleo” [1] BOP es un sistema de seguridad de control de pozos que actúa ante un posible reventón. Dependiendo de su uso será necesario que cada uno de sus componentes sea resistente a elevadas presiones y operen de manera precisa. Todas sus características son determinadas por el fabricante para cumplir ciertos requisitos de ruido vibración y contaminación establecidas en la norma API (American Petroleum Institute).Publicación Acceso abierto Trucaje de un motor Renault 1022 CC referencia R850 de serie(Universidad ECCI, 2016) Herrera Martínez, Juan José; Corral Higuera, Manuel EduardoEl propósito de este proyecto es explicar cómo trucar motores de cuatro tiempos partiendo de la comprensión de sus principios básicos y del análisis del posible desarrollo que se le pueda dar a estas maquinas para aumentar sus prestaciones. El trucaje de motores es posible porque todos los constructores los han sobre dimensionado para obtener márgenes de seguridad y confiabilidad, que aseguren su funcionamiento en condiciones adversas. Es posible disminuir éstos márgenes de seguridad a mínimos aceptables para poder incrementar de manera considerable el rendimiento de los motores sin poner en riesgo su vida útil. En este caso particular se trabajo sobre un motor Renault de referencia r850 de serie y paso a paso se mostrara los resultado obtenidos al realizar cada modificación, además se muestra la forma de calcular dichas modificaciones con el fin de realizar un trabajo técnico que permita llegar a los resultados deseados y poder tener control sobre el trucaje del motor.