Examinando por Materia "Maintenance indicators"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Propuesta de diseño del tablero de indicadores de mantenimiento para empresas que distribuyan gas natural.(Universidad ECCI, 2022) Martínez Méndez, Benny Francisco; Gómez Celis, Diego Alejandro; Aldana Gómez, Deivy; Orozco Hernández, GiovanyLas empresas de servicios públicos tienen la obligación de prestar el servicio de manera confiable y continua a sus usuarios, por lo que el Congreso designa a la CREG para que establezca los lineamientos aplicables a cada sector y defina los estándares mínimos que se deben cumplir para garantizar la calidad del servicio. En este trabajo de grado se busca conocer cuáles son los estándares de calidad que rigen al servicio público de gas natural en Colombia y alinearlos con estándares de mantenimiento para garantizar la prestación del servicio de manera continua. Teniendo en cuenta que la investigación se realiza para cualquier empresa que distribuya gas natural en el territorio colombiano, se tiene una restricción en cuanto al acceso de información para realizar los respectivos cálculos, es por esto que el tipo de investigación será de tipo descriptiva. Para efectos prácticos, los datos que se presentarán serán creados por los autores y buscarán representar los resultados según los criterios establecidos en la normativa. Para el cumplimiento de este proyecto se definirán los indicadores claves que aportarán a la confiabilidad del sistema, con el objetivo principal de evaluar el cumplimiento de la calidad del servicio, propuesta que será aplicable al mantenimiento de los activos de distribución de gas natural. Dentro de la metodología establecida para el desarrollo de los indicadores, se programará en Power Bi los KPI´s seleccionados, para esto se definirán los pasos a seguir para el diseño del tablero de indicadores. El cumplimiento de cada uno de estos indicadores conlleva en la elaboración de un tablero de indicadores de gestión de mantenimiento que propenda en tener cero ininterrupciones en el servicio hacia los clientes. Por último, se realizará un análisis financiero basado en el costo de no dar continuidad al servicio de distribución de gas natural, el cual está basado en el valor de la compensación (VCD) a cada usuario por el incumplimiento del indicador de Duración equivalente de interrupción de servicio (DES).Publicación Acceso abierto Propuesta de mejoramiento para elevar el nivel de aprovechamiento del software de mantenimiento Fracttal en el laboratorio de investigación hormonal LIH(Universidad ECCI, 2021) Llanos Castro, Johndarwin; García Rojas, Jorge Andrés; Urián Tinoco, Miguel ÁngelEl Laboratorio de Investigación Hormonal LIH dentro de sus sistemas de información cuenta con un software de mantenimiento. Dispone de un rubro en su presupuesto para mantener de manera anual la licencia de su uso. Sin embargo, la compañía no tiene un nivel de aprovechamiento adecuado para este CMMS, llegando a ser evidente que dicha herramienta tecnológica pasa desapercibida en la adecuada gestión del mantenimiento de sus activos. En consecuencia, el objetivo de este estudio es proponer un plan de mejoramiento para elevar el nivel de aprovechamiento del software de mantenimiento Fracttal con el cual cuenta el Laboratorio de Investigación Hormonal LIH S.A. sede Toberín. Con este fin, el planteamiento del problema de investigación es el siguiente: ¿Cómo optimizar el nivel de aprovechamiento del Software de mantenimiento Fracttal orientándolo hacia la mejora de la gestión del mantenimiento? El problema de investigación se responde a través de un diagnóstico previo del estado actual de uso de la herramienta tecnológica Fracttal en la organización caso de estudio, usando herramientas de recolección y análisis de datos de los colaboradores, activos y módulos que complementan el CMMS, terminada esta fase se detectan las potenciales falencias y así se generan propuestas de mejora para incrementar el nivel de aprovechamiento de esta herramienta tecnológica. Con este estudio de caso se encuentran niveles bajos de aprovechamiento del CMMS, información centralizada en un solo usuario, ausencia de distribución de roles y funciones y registro de la información a los módulos que componen el software de mantenimiento, baja tasa de capacitaciones a los directamente implicados, desaprovechamiento del control y trazabilidad de la cadena de frio y de la generación de indicadores de gestión de mantenimiento. Por ello, se hacen recomendaciones para el manejo de la información e interacción de los colaboradores con el CMMS, también queda sustentado a través de un análisis ROI que en caso de ser implementadas las propuestas de mejora sugeridas para la adecuación, control y trazabilidad de la cadena de frio, la organización tendrá una relación costo-beneficio positiva. Queda abierta la posibilidad para futuros estudios de caso realizar análisis adicionales que lleven a identificar otros factores que den oportunidades de mejora al CMMS, también que permitan realizar evaluaciones que determinen los puntos claves a la hora de seleccionar un software de mantenimiento que sea útil y adaptable a organizaciones de entornos hospitalarios.