Examinando por Materia "Malestar"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Inestabilidad laboral y sus efectos en la salud física y psicológica de los trabajadores de una empresa prestadora de servicios de personal.(2020-01-27) Montaña Caro, Santiago Andrés; Soto Murillo, Andrés Albeiro; Vargas Fajardo, Diana Catalina; Gaitán Ávila, Luisa FernandaLos constantes cambios del mercado laboral con relación la contratación y permanencia en las organizaciones laborales producen en los trabajadores una gran incertidumbre con relación a la continuidad en sus empleos. La inestabilidad laboral se presenta como una situación de malestar generadora de estrés que puede acaecer un trabajador en su ámbito laboral y que puede desembocar en una serie de incidencias en la salud física y psicológica de quien la percibe y que pueden afectar directamente a su círculo de relaciones sociales, familiares y sentimentales. Así mismo, en los últimos años este fenómeno se ha venido estudiando por diferentes autores internacionales, sin embargo, en nuestro país todavía no se la ha dado la importancia suficiente al tema en mención. Por consiguiente, se presenta una investigación la cual se centró en determinar cómo incide la percepción de la inestabilidad laboral en la salud física y psicológica de una población de trabajadores de una empresa prestadora de servicios de personal humano; con el fin de establecer medidas de intervención que mejoren su bienestar físico, mental y laboral. Con base en lo anterior, se aplicó un instrumento de evaluación psicológica para medir el malestar producido por este estresor y su manifestación en diferentes aspectos de la vida de la persona evaluada, arrojando como resultado que las preocupaciones por la salud y por el futuro son las principales situaciones generadoras de malestar producto de la percepción de inestabilidad laboral; por lo anterior y haciendo énfasis en los múltiples efectos en la salud, se establecieron una variedad de medidas de mitigación presentadas en un programa de gestión del riesgo psicosocial enfocado a la empresa objeto de estudio.