Examinando por Materia "Mantenimiento centrado en confiabilidad (RCM)"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Propuesta de actualización del plan de mantenimiento para los congeladores panorámicos que disponen de la nueva tecnología Biofreshtech en Helados Popsy(Universidad ECCI, 2023) Pedroza León, Wilinton; Roa Vásquez, Oscar Fernando; Murillo Rondón, Fred GeovannyEl mantenimiento, visto como una actividad que impacta la calidad del producto final, la conservación de los activos en modo productivo y los estados financieros de las empresas, se vuelve esencial en las estrategias que trazan las organizaciones que buscan tener ventaja competitiva en el mercado donde interactúan. Y es así como los activos mantenidos logran impulsar el desarrollo de una organización o por el contrario ser un lastre que no les permite ser competitivo, a modo de ejemplo llegar a generar desabastecimiento de sus productos o servicios en el mercado entre otras situaciones desastrosas que pueden darse. La gestión de mantenimiento y la ejecución de sus planes impacta en este caso de estudio al sector de la refrigeración comercial y siendo más específicos a la venta y conservación del helado gourmet. En esta investigación se pretende actualizar el plan de mantenimiento para los congeladores panorámicos que disponen de la nueva Tecnología Biofreshtech en Helados Popsy que al momento están en servicio pero que no son cobijados todos sus sistemas funcionales por el plan que tiene la organización. Para llevar a cabo y diseñar el nuevo plan de mantenimiento que garantice mantenibilidad y confiabilidad a cada uno de los sistemas del activo en estudio, se procedió a revisar cada uno de las actividades del antiguo plan de mantenimiento y los nuevos componente de la tecnología Biofreshtech bajo la metodología RCM (mantenimiento centrado en confiabilidad ) que consiste en analizar la función de cada componente, su impacto en el proceso y su posible modo de falla, para luego determinar las actividades de mantenimiento que van a mantener en correcto funcionamiento el congelador panorámico. Como resultado de la investigación y los análisis de los sistemas funcionales del congelador panorámico con la metodología RCM se obtiene un plan de mantenimiento actualizado, con actividades específicas por sistemas que fueron evaluadas desde parámetros de calidad, seguridad, medio ambiente, impacto económico de reparación y pérdida de producción. También mediante indicadores claves de gestión (KPI) propuestos, medir qué tan efectivo o qué impacto genera el nuevo plan de mantenimiento y sí alcanzó las expectativas en el comportamiento de ser confiable, disponible el congelador panorámico bajo costos moderados asociados al mantenimiento.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejora basada en RCM al plan de mantenimiento establecido para las plantas eléctricas de la Empresa CCBP en la ciudad de Bogotá D.C.(Universidad ECCI, 2022) Paez Mesa, John Jairo; Villamil Velandia, Andrés Fabián; Zaidman Domínguez, Carlos Alberto; Mendieta Serna, Luis HumbertoLa empresa CCBP en su infraestructura física está compuesto por varias zonas con diferentes espacios que se alquilan para eventos de diferente índole (artísticos, culturales, educativos, comerciales, entre otros), donde se debe garantizar durante todos los eventos el suministro de energía eléctrica. Si llega a ocurrir una falla eléctrica externa puede generar consecuencias críticas a nivel reputacional y económico, por lo que para mitigar este riesgo se plantea una estrategia de mantenimiento basada en RCM con actividades predictivas, partiendo de la premisa de la prevención y como estas pueden llegar a reducir la posibilidad de una falla en las plantas eléctricas, donde se puede ver los beneficios de cada actividad y la reducción de los posibles impactos económicos en caso que se materialice una falla funcional. Se muestra la estrategia que se propone para los planes de mantenimiento de las plantas eléctricas, analizando las variables relacionadas a beneficios, oportunidades, riesgos y seguridad. Proyectando así el análisis financiero desde el momento de la compra hasta la actualidad, viendo el proceso del retorno de la inversión comparado con los impactos económicos y de renombre, que se puedan presentar al momento de una falla en el activo.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejora del plan de mantenimiento de la empresa Vitelsa Mosquera S.A., mediante el método de los 19 pasos de mantenimiento preventivo(Universidad ECCI, 2019) Negrette González, Javier Ignacio; Suarez Rojas, José Esneider; José Esneider, Alexis Alfonso; Urian Tinoco, Miguel ÁngelEsta investigación documentada consiste en una propuesta de mejora del plan de mantenimiento de la empresa Vitelsa Mosquera S.A., aplicando el método de los 19 pasos de mantenimiento preventivo. Los resultados esperados con la implementación de la propuesta, permitirá mejorar de forma significativa los indicadores de confiabilidad y disponibilidad en los activos de la compañía impactando de forma positiva la producción y reduciendo los sobre costos generados por el área de mantenimiento. Realizar esta investigación permitió identificar los equipos más críticos de esta empresa, atacando de forma directa uno de los activos más críticos el Taladro Skill Drill Glass, en donde se realizó un análisis minucioso para la identificación de fallas , repuestos , partes , sub partes, tiempos de mantenimiento, tiempos de paradas, tiempo disponible y finalmente poder identificar la confiabilidad de este, que es la más apetecida por las aéreas como la de producción y mantenimiento, conocer donde se encuentra el cuello de botella en la empresa es lo más fundamental de esta forma se puede atacar el problema de raíz y tener claridad del costo beneficio que este activo genera para la empresa.Publicación Acceso abierto Propuesta de un Modelo de Gestión de Mantenimiento RCM para la máquina de producción inyectora Haitian 250 de la empresa Industrias Plásticas Gr(Universidad ECCI, 2024-05-13) Rojas Torres, Lizeth Yamile; Guayacán Roldán, Samir Fernando; Román Cárdenas, Daniel Alfonso; Salas Hernández, José IsaíasActualmente se requiere para la compañía de Plásticos GR, que pueda lograr alcanzar las metas propuestas, de esta manera pueda mejorar sus indicadores de calidad en cuanto a costos de producción y calidad en los bienes prestado. Para esto es importante la investigación de un programa de mantenimiento el cual se encuentre en proceso de actualización y estandarización continua, sin que se encuentren afectaciones en los equipos, siempre velando por la conservación y el buen uso de la maquinaria que se implementa para la operación. Las mejoras en el área de mantenimiento son indispensables y de vital uso para las industrias de producción, ya que deben ser implementadas de acuerdo a la empresa y al resultado que necesito obtener al finalizar el plan de mantenimiento. Al no tener un plan de mantenimiento proyectado hace que cause problemas tales como altos costos en mantenimientos, repuestos que no se encuentren en stock afectando seriamente la producción ya que muchas veces el tiempo perdido causa pérdidas económicas altas. La propuesta de mantenimiento que se quiere realizar dentro del campo de las industrias plásticas tiene como fin conocer cómo se trabaja actualmente en el área de producción y mantenimiento adicional a esto de qué manera se puede mejorar la productividad de la empresa y como se puede adecuar una mejora continua en los procesos implementados.Publicación Acceso abierto Propuesta de un plan de mantenimiento basado en confiabilidad para las piloteadoras de la empresa Cimentaciones de Colombia S.A.S(Universidad ECCI, 2022) Prada Salamanca, Andrés David; Rincón Rincón, César Mauricio; Urián Tinoco, Miguel ÁngelLa altísima demanda a la que se encuentra sometida la organización Cimentaciones de Colombia S.A.S ha provocado una muy seria, y preocupante, disminución en la confiabilidad de los equipos, generando perdidas tanto económicas, como de credibilidad ante los clientes, quienes a lo largo de algo más 20 años han estado acostumbrados a una calidad y cumplimiento excepcionales por parte de la compañía. Debido a esto se ha decidido tomar todas las medidas necesarias para retornar los niveles de calidad y confiabilidad propios de la empresa a los equipos y el personal que la componen.Publicación Acceso abierto Propuesta de un plan de mantenimiento productivo basado en confiabilidad para una planta dosificadora de concreto con capacidad de 35 m3(Universidad ECCI, 2022) Tique Villareal, Mauricio René; Pérez, Nelson Yesid; Mendieta Serna, Luis HumbertoEl presente trabajo tiene como fin desarrollar un plan de mantenimiento basado en TPM como metodología de mantenimiento industrial que permita mejorar la productividad de la planta dosificadora AD 35, con el objetivo de garantizar la disponibilidad, confiabilidad, mantenibilidad y el correcto funcionamiento de los equipos que integran la planta, de manera eficaz y segura aportando valor en este equipo de la compañía. Para el desarrollo del plan de mantenimiento productivo confiable para la planta AD 35 ESP. de la empresa Altron ingeniería, se inició con una búsqueda de información acerca de las características técnicas, de cada uno de los equipos que componen la planta y la información de los mantenimientos que se han realizado en este equipo, aunque debido a que la empresa solo contaba con un plan de mantenimiento estándar el personal que realizaba el mantenimiento es el operador del equipo, únicamente ejecutaba labores de limpieza, el mantenimiento correctivo es solicitado al departamento de servicio técnico y este cambia solo los repuestos que causaron el fallo. Además, se identificó que algunos elementos críticos de la máquina no tenían una hoja de vida con la suficiente información para su cambio y en muchos casos era necesario realizar modificaciones en el equipo para adaptar el nuevo repuesto que en muchos de los casos se ha basado en la experiencia de los trabajadores de más antigüedad para el diagnóstico de los elementos, que en un sistema que permita realizar un análisis más profundo que permita tomar acciones antes de que se presente la falla.