Examinando por Materia "Mantenimiento correctivo"
Mostrando 1 - 9 de 9
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Desarrollo de Aplicación Móvil para el Registro y Seguimiento del Mantenimiento Correctivo de los Equipos Biomédicos en el Hospital Departamental San Vicente de Paúl(Universidad ECCI, 2022) Ardila Garcìa, Marìa Josè; Espinosa Medina, Ricardo Alonso; Universidad ECCIEste proyecto expone el diseño de una aplicación por medio de una plataforma online llamada App Inventor, para el control y seguimiento del mantenimiento correctivo que se realiza en el Hospital Departamental San Vicente de Paúl, haciendo uso de distintas estrategias y procesos de investigación con el objetivo de contribuir a la mejora en el registro, control y seguimiento del mantenimiento correctivo en la institución. Inicialmente se obtuvo el inventario de equipos biomédicos presentes en la institución, esta información se almacenó en una base de datos de Hojas de cálculo de Google agregando información sobre si se encuentra en mantenimiento correctivo, la ubicación actual del equipo y una pequeña descripción para saber si el equipo está operando o no. La aplicación diseñada brinda la opción de consultar todos los datos anteriores referentes a un equipo médico en específico, además, permite realizar el reporte de algún daño sobre un equipo biomédico, el cual quedará almacenado en otra hoja de cálculo de Google. Esta plataforma busca ser un apoyo al área de ingeniería biomédica para facilitar los procesos de registro, consulta y búsqueda de la información, evitando así inconvenientes relacionados con la ubicación u operatividad de los equipos biomédicos.Publicación Acceso abierto Implementación de una base de datos para la búsqueda de proveedores en JMEDICS SAS(Universidad ECCI, 2022) Ramírez Cetina, Ana María; Davila, Hermann; Universidad ECCIDurante 6 meses realice pasantías en la empresa J MEDICS donde durante este tiempo desarrolle y adquirí nuevas habilidades en el entorno empresarial biomédico. Inicié estas pasantías el día lunes 13 de septiembre del 2021 y las concluí el día viernes 18 de febrero del 2022, con una intensidad de 480 horas. En esta entidad realicé pasantías en dos áreas tanto la comercial como la técnica y fue allí donde adquirí experiencia, allí también tuve un cronograma de actividades el cual era firmado por mi superior a cargo cumpliendo tareas diarias, cada miembro de la empresa me ayudo a cumplir mi labor diariamente, logrando así la culminación exitosa de un gran proceso de conocimiento y experiencia. En el trabajo presentado se hallarán las tareas realizadas y una explicación de ellas claramente, por parte de la empresa se decide hallar una solución para un problema encontrado en lo largo de estas pasantías por ende se decide realizar una base de datos de búsqueda de proveedores para facilitar el trabajo en el momento de solicitar la compra de un equipo por parte del área comercial.Publicación Acceso abierto Optimización de tiempos muertos en cotizaciones de mantenimiento mediante una plataforma CMMS(Universidad ECCI, 2023) Marciales Pulido, Edwin; Mesa Pinto, Fabián Andrés; Vásquez Pinto, David Sebastián; Murillo Rondón, Fred Geovanny; Universidad ECCIEl punto de servicio SERVITECNICOS trabaja en conjunto con SECRETARÍA SEGURIDAD DE CONVIVENCIA Y JUSTICIA donde actualmente cuenta con procesos de cotización de servicios que presentan cuellos de botella que generan retrasos y también susceptibilidades con el adecuado manejo de la información ya que se llevan diversas bases con información por separado que no en todas las ocasiones tienen concordancia entre sí. Es por este motivo se proyectó diseñar una propuesta para optimizar, el proceso de cotizaciones en la empresa SERVITECNICOS mediante una plataforma CMMS para reducir los tiempos de respuesta en las cotizaciones de mantenimiento preventivo y correctivo para satisfacer las necesidades de la entidad contratante.Publicación Acceso abierto Plan de mantenimiento centrado en confiablidad para la pinza desembragable a 108c del sistema teleférico Transmicable de ciudad Bolívar(Universidad ECCI, 2023-06-06) Salas Arrieta, Rafael Jose; Parada Escalante, Johan Javier; Linares Valentín, CarlosEste proyecto tiene como objetivo la elaboración de un plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad de la Pinza Desembragable A108C del sistema teleférico TransMiCable de Ciudad Bolívar. El propósito es optimizar el plan de mantenimiento actual para minimizar los costos asociados a piezas de alto costo y mantener una alta confiabilidad del equipo.Publicación Acceso abierto Plan de mejora para la disminución de mantenimientos correctivos de equipos en las compañías Nissan, Chevrolet y Volkswagen(Universidad ECCI, 2024) Castillo Colmenaraes, Dylan; Alfonso López, Cristian Andrés; Ariza Gutiérrez, Juan Sebastián; Salas Hernández, José IsaíasLas empresas Nissan, Chevrolet y Volkswagen se especializan en brindar servicios de reparación de motores y mantenimiento preventivo y correctivo. Al analizar sus operaciones, se identificó la necesidad de controlar de manera más precisa los procesos y actividades del personal dentro de la organización. Este documento recopila información y procedimientos existentes, proporcionando una visión detallada de la importancia de desarrollar formatos, guías y manuales para optimizar el control administrativo. Estas herramientas no solo ofrecen pautas necesarias, sino que también servirán como base fundamental para mejorar los procedimientos en el entorno empresarial. Este estudio demuestra que la implementación de mejoras en los tiempos y procesos operativos puede resultar en cambios significativos en la productividad. Estos cambios incluyen la reducción gradual de los tiempos de reparación, mantenimiento y entrega, lo que a su vez conduce a una disminución de los precios, una mejora en la atención al cliente y una mayor participación en el mercado. Tras realizar evaluaciones exhaustivas, se han identificado soluciones clave, que incluyen la capacitación del personal técnico, la optimización de los tiempos para la elaboración de presupuestos, el control eficiente de las actividades del personal, la mejora en la eficacia de los procesos y la documentación exhaustiva de la información. Además, se han desarrollado formatos, manuales y se han extraído conclusiones y recomendaciones valiosas a partir de este estudio.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejora para la gestión de tecnología biomédica, aplicando la metodología AMFE en una Institución de Salud.(2021-02-18) Duque Gómez, Diana Marcela; Urián Tinoco, Miguel ÁngelEste documento contiene información sobre cómo aplicar la metodología AMFE a la gestión de un proceso en este caso la tecnología biomédica de una institución Hospitalaria, se plantean como propuesta para ser aprobada por la institución y así llegar a la respectiva implementación, mediante los 3 objetivos se busca recolectar información de los últimos 3 años para evidenciar las oportunidades de mejora, analizando las reincidencias para dar solución definitiva, una vez estudiado el caso en detalle a través de la metodología AMFE. Es tomada un área determinada como es el servicio de Terapia Respiratoria involucrada de manera relevante en la prestación de servicios para mantenimiento de la vida en las estancias de UCIS (adulto, pediátrica y neonatal), en donde se realiza el ejercicio de análisis detallado a uno de los fallos presentados relacionados con la Tecnología biomédica, tomando como ejemplo el equipo ventilador mecánico, del cual se realizan las respectivas recomendaciones como los son por la parte del departamento de equipo biomédico la gestión con proveedor para el cambio inmediato del repuesto que presento la falla y la respectiva capacitación al personal asistencial que opera el equipo, para así generar cultura al reporte activo al referente de Tecnovigilancia e impactar de manera oportuna a la corrección de los fallos, evitando que se materialicen los eventos adversos en la institución.Publicación Acceso abierto Propuesta de plan de mantenimiento preventivo para una compañía metalmecánica en la Sabana de Bogotá(Universidad ECCI, 2023) Baleta Ortega, Jorge Luis; Peña Forero, Camilo Andrés; Plazas Quitian, Javier Ricardo; Murillo Rondón, Fred GeovannyEl objetivo de este proyecto de investigación se centra en generar la propuesta de un plan de mantenimiento preventivo para una empresa de metalmecánica en la sabana de Bogotá, en la cual se ha evidenciado que es de vital importancia la implementación de dicho plan de mantenimiento con el objetivo de reducir al mínimo las fallas presentadas de manera inesperada, ya que de no ser intervenidos a tiempo los equipos se reduce la vida útil de los mismos y así mismo, estas paradas generaran retrasos en todo el proceso de los mecanizadosPublicación Acceso abierto Propuesta para el aumento de productividad y análisis de la afectación en costos de mantenimiento realizando viajes compensados en la ruta: La Calera – Villavicencio – Bogotá.(Universidad ECCI, 2022) Villalba Díaz, Juan Carlos; Bolañoz Muñoz, Oscar Orlando; Urián Tinoco, Miguel ÁngelAnalizando los costos de mantenimiento y la baja productividad que genera los tractocamiónes en la ruta La Calera - Villavicencio – Bogotá, se desarrollará la presente investigación en la que se busca determinar y proponer un diseño de modelo de aditamento en el volco de uno de los vehículos en el que éste sea un prototipo, esto con el fin de realizar viajes compensados con cemento empacado en bultos desde la planta de La Calera hasta Villavicencio. Para la implementación del aditamento no hay ningún tipo de modificación al tracto camión, ni costeo importante a realizar. Así mismo se realizará la investigación en cuanto a los altos costos del mantenimiento, especialmente a los sistemas y componentes que generan mayor desgaste como el sistema de frenos y las llantas y lograr que los tractocamiónes propios sean auto sostenibles para luego ser replicado en los demás vehículos exclusivos para las divisiones de transporte y de material agregado. Esto contribuirá a que la empresa contrate menos a terceros con el fin de utilizar los vehículos propios dando una mayor rentabilidad.Publicación Acceso abierto Propuesta para mejorar el plan de mantenimiento de equipos biomédicos en la clínica de especialistas La Dorada(Universidad ECCI, 2013) Gil García, Jaime Eduardo; Guerrero Álvarez, Leonardo Iván; Rojas Gonzales, Nelson DaríoEl sistema de salud moderno confía en los dispositivos y equipos biomédicos para brindar mayor calidad y mejor servicio a los pacientes, por lo cual es necesario realizar mejoras constantes al Plan de Mantenimiento para el Equipo Biomédico, pues esta es una herramienta de apoyo para el personal de ingeniería en el desarrollo, control y dirección del mantenimiento, con el fin de contribuir a una operación segura acorde a la evolución de los equipos biomédico. El presente plan de mantenimiento es una propuesta de mejora realizada al Plan de Mantenimiento existente en La Clinica de Especialistas la Dorada, con el fin de garantizar la seguridad de los pacientes y del personal que utiliza la tecnología biomédica. Se propone inicialmente la revisión del inventario del equipamiento biomédico, determinando el nivel de riesgo, y el nivel de prioridad para cada equipo biomédico. 10 Para cada procedimiento se propone implementar un diseño llamado lista de chequeo donde se expresan los resultados de cada mantenimiento o actividad realizada. El propósito es reflejar de forma rápida, clara y eficiente el estado actual de los equipos biomédicos después de haberles realizado la inspección y el mantenimiento. Para realizar esta propuesta de mejora al Plan de Mantenimiento se tuvo en cuenta la planificación anual del mantenimiento, elaborando los procedimientos de mantenimiento como tablas de frecuencia (cronograma), formatos para el plan anual de mantenimiento, ordenes de trabajo.