Examinando por Materia "Manufactura"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Desarrollo de un modelo de mejoramiento para la Gestión Logística en PYMES del sector manufacturero de la ciudad de Bogotá(2020) Urián Tinoco, Miguel Angel; Rojas González, Nelson Darío; Perea Sandoval, Julio AlbertoA pesquisa desenvolvida procura gerar soluções as problemas relacionados à gestão e produtividade das PMEs da cidade de Bogotá, focando-se na análise e geração de opções de melhoria para os processos logísticos, para sua implementação foram estabelecidas quatro fases. Na primeira fase, procurou caracterizar as PME da cidade de Bogotá a partir do inquérito às fontes de informação locais e nacionais, estabelecendo o setor a ser intervido (fabricação de produtos de metal, com exceção de máquinas e equipamentos), na segunda fase são identificadas as necessidades do setor interveniente e as condições ideais para o sistema logístico das PME do setor, interpretando a interação dos seus processos e as suas atividades no nível logístico. Pelo exposto, foram determinadas as variáveis logísticas a ter em conta na avaliação utilizando o modelo, utilizando os indicadores gerais de gestão para a medição do processo logístico e com base nos seus resultados, a PME pode gerar planos de ação. Na fase 4, os componentes mencionados acima são integrados e, com o uso de uma planilha (folha de cálculo), o aplicativo é desenvolvido orientado a garantir integralidade, flexibilidade e aplicabilidade, aplicando um método que contempla dimensões, fases, critérios e avaliação de perguntas, o nome do modelo é CIMILS por suas iniciais em inglês “Modelo de Melhoria Contínua da Logística Integral de PMEs (Modelo de Melhoria Contínua para Logística Integral de PMEs), é validado por especialistas da área e empresas do setor, achando que o modelo é adequado e atende às condições estabelecidas pelos autores e tem a capacidade de oferecer possibilidades de melhoria para a gestão logística das PMEPublicación Acceso abierto Diseño y construcción de la estructura de un robot dispensador de medicamentos(Universidad ECCI, 2022) Guerrero Pulido, Daniel Felipe; Torrente Prato, Grabriel JesúsPublicación Acceso abierto Implementación de una maquina estampadora bordadora en el proceso de manufactura de confecciones J&R para la optimización de tiempos de producción y reducción de costos de mano de obra(Universidad ECCI, 2023) Carrillo Navarrete, Roger Ferney; Llanos Cruz, Helenita; Rojas Pineda, Leidy Vanessa; Orozco Hernández, GiovannyLa empresa Confecciones J&R se encarga del diseño y confecciones de dotaciones industriales ofreciendo servicios personalizados, experimentando un crecimiento en el mercado debido a su buen servicio, cumplimiento en las entregas y calidad de los productos. Sin embargo, el aumento en la demanda ha generado problemas de capacidad de producción y retraso en las entregas, lo que ha afectado la rentabilidad de la empresa. Por ende, la empresa espera resolver los problemas de capacidad de producción y aumentar la rentabilidad y expandir su línea de productos con la adquisición de una maquina estampadora bordadora, además, esta máquina también contribuiría a la reducción de costos de mano de obra, optimización de los tiempos de producción y la mejora en la calidad de los productos.Publicación Acceso abierto Propuesta para la optimización de la línea de producción de equipos de refrigeración de la empresa Industrias Formax S.A.S(Universidad ECCI, 2019) Caballero Avedaño, Luisa Fernanda; Zuniga Clavijo, Pablo Andres; Ospina Jaramillo, Luis Alejandro; Urian Tinoco, Miguel ÁngelLa empresa INDUSTRIAS FORMAX, Localizada en Bogotá DC, se especializa en la fabricación de equipos enfocados a brindar soluciones en la industria alimenticia a partir de diversos productos como equipos de cocina y refrigeración. Tras un estudio basado en la de recolección de información, observación del proceso, y el estado de la producción actual, se identificó la necesidad de optimizar la productividad en la línea refrigeración a partir de la implementación de la herramienta 5´s, junto con la distribución adecuada en planta, basadas en el marco teórico y el estado del arte, ya que estas metodologías permiten eliminar gran parte las falencias evidenciadas en el diagnóstico inicial, y optimizar los indicadores de la empresa.