Examinando por Materia "Manufactura esbelta"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diagnóstico y propuesta de mejora para el sistema de almacenamiento de la empresa Velpack S.A.S.(Universidad ECCI, 2016) Rodríguez Luengas, Mónica Alejandra; Pardo Sánchez, Lady Caterine; Ruiz Ibague, Alexander; Uribe Delgado, Yasmid del Pilar; Vargas Ramírez, Vladimir Audelino; Molano, AlexanderEl pensamiento Lean se fundamenta en el uso de herramientas de manufactura esbelta tales como 5'S, SMED, Justo a Tiempo, Poka Yoke, seis sigma, VSMentre otras que permiten específicamente reestructurar toda aquella actividad humana que absorbe recursos innecesarios, mediante el uso de acciones dirigidas a cambiar el pensamiento, permité realizar un análisis de cada uno de los errores dentro de la organización, estos componen el diseño y las premisas de mejora continua en el espacio actual y deben ser tenidos en cuenta en búsqueda de la competitividad, ya que se convierten en herramientas importantes y en aspectos de influencia que afectan la resolución del problemas. Velpack S.A.S Soluciones Integrales en empaques flexibles presenta problemas en su sistema de almacenamiento, ya que el tipo de materiales que maneja son de gran peso y volumen, adicionalmente a esto el espacio con el cual cuenta actualmente es deficiente, lo que genera dificultad en su administración y manejo, generando complicaciones dentro del proceso. Se pretende generar una serie de soluciones mediante una propuesta de valor adoptada y funcional, esto repercutirá en el mejoramiento de las instalaciones, la seguridad, la salud y el bienestar para cada funcionario dentro de la compañía.Publicación Acceso abierto Diseño de una metodología para el diagnóstico y evaluación organizacional de Mipymes colombianas(Universidad ECCI, 2014) Cardozo Miranda, Franklin Esteban; Novoa Ramírez, Camilo Alberto; Chala Lancheros, Juan CarlosA pesar de ser un desarrollo con más de 40 años, la manufactura esbelta o lean manufacturing todavía es uno de los temas de estudio que más atención convoca en el mundo académico y empresarial. Se basa en principios como la eliminación de desperdicios, el trabajo en equipo y valores como la constancia y la disciplina. Sus beneficios han sido demostrados en diferentes ámbitos y diferentes países. Sin embargo, para una empresa pequeña en un contexto como el colombiano, todavía no es claro cómo puede utilizar estos principios para obtener mejoras en su desempeño y ventajas competitivas. Este estudio parte de las normas NTC ISO, que rigen a las empresas colombianas en la gestión de sus actividades y a partir de éstas, se realizan algunas modificaciones teniendo en cuenta los principios y fundamentos de la manufactura esbelta, con el fin de apoyar los procesos de diagnóstico de micro, pequeñas y medianas empresas. Se propone una herramienta para realizar un diagnóstico organizacional y generar recomendaciones en pro de la reducción de los desperdicios hallados. Como caso de estudio, la herramienta se aplica en una organización del sector de la comunicación gráfica.