Examinando por Materia "Manufacturing"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de desarrollo de producto en la empresa industrias plásticas M&P S.A.S.(Universidad ECCI, 2015) Munza Jiménez, Cristian Camilo; Carpintero Tique, Diana Lucía; Cortés Cabrera, Elizabeth Yurany; Giraldo Colmenares, OrlandoLa planificación de la fabricación de un producto incluye decisiones acerca de la disposición física de los recursos para la actividad económica dentro de una instalación. El objetivo de la planificación en el diseño de producto consiste en permitir que la compañía penetre en el mercado con éxito en pro de que los empleados y el equipo trabajen motivados en lo que hacen día a día. Este proceso de análisis comienza estudiando a fondo el mercado actual en el cual incursiona la empresa Industrias Plásticas M&P y los diseños que maneja para sus clientes principales. Por lo general, el diseño del envase plásticos se da de manera eficiente para las condiciones de partida; sin embargo, a medida que la organización crece y/o ha de adaptarse a los cambios internos y externos, el diseño inicial se vuelve menos adecuado, hasta llegar el momento en el que el rediseño de envases se hace necesaria. Los motivos que justifican esta última se deben, con frecuencia, a tres tipos básicos de cambios.Publicación Acceso abierto Desarrollo de un modelo de mejoramiento para la Gestión Logística en PYMES del sector manufacturero de la ciudad de Bogotá(2020) Urián Tinoco, Miguel Angel; Rojas González, Nelson Darío; Perea Sandoval, Julio AlbertoA pesquisa desenvolvida procura gerar soluções as problemas relacionados à gestão e produtividade das PMEs da cidade de Bogotá, focando-se na análise e geração de opções de melhoria para os processos logísticos, para sua implementação foram estabelecidas quatro fases. Na primeira fase, procurou caracterizar as PME da cidade de Bogotá a partir do inquérito às fontes de informação locais e nacionais, estabelecendo o setor a ser intervido (fabricação de produtos de metal, com exceção de máquinas e equipamentos), na segunda fase são identificadas as necessidades do setor interveniente e as condições ideais para o sistema logístico das PME do setor, interpretando a interação dos seus processos e as suas atividades no nível logístico. Pelo exposto, foram determinadas as variáveis logísticas a ter em conta na avaliação utilizando o modelo, utilizando os indicadores gerais de gestão para a medição do processo logístico e com base nos seus resultados, a PME pode gerar planos de ação. Na fase 4, os componentes mencionados acima são integrados e, com o uso de uma planilha (folha de cálculo), o aplicativo é desenvolvido orientado a garantir integralidade, flexibilidade e aplicabilidade, aplicando um método que contempla dimensões, fases, critérios e avaliação de perguntas, o nome do modelo é CIMILS por suas iniciais em inglês “Modelo de Melhoria Contínua da Logística Integral de PMEs (Modelo de Melhoria Contínua para Logística Integral de PMEs), é validado por especialistas da área e empresas do setor, achando que o modelo é adequado e atende às condições estabelecidas pelos autores e tem a capacidade de oferecer possibilidades de melhoria para a gestão logística das PMEPublicación Acceso abierto Diseño y fabricación de bañeras(Universidad ECCI, 2015) Pedroza Sierra, Diego Alejandro; Ariza Ariza, Fabián Ricardo; Murillo Córdoba, Iván; Bonilla, JavierEl objetivo de este trabajo consiste en el estudio e investigación del proceso de fabricación de bañeras y/o jacuzzis, en la actualidad existen varios procesos para la fabricación de estos elementos algunos automatizados, otros un poco artesanales, depende del material base a utilizar, pero todos basados en el mismo concepto de brindar relajación y privacidad. Históricamente este elemento ha sido muy apetecido por las personas que buscan comodidad y relajación en sus baños o patios sin la necesidad de acceder a una piscina, la idea de tener una forma de acceder a este beneficio se remonta a tiempos inmemoriales en donde el concepto de “bañera” era llenado por una roca que aposaba el agua o un poco más actual, bañeras de cerámica. Actualmente el mercado es abordado por compañías que lograron optimizar este proceso de maneras muy novedosas utilizando diferentes materiales lo cual mejoro la forma de fabricarlas, transportarlas e instalarlas, un problema que se tenía anteriormente era el peso que estas manejaban ya que eran muy pesadas y teniendo en cuenta el peso que debían soportar por el volumen de agua contenido más el de la persona que desease bañarse allí limitaba la posibilidad de instalarlas en cualquier lugar (edificios, pisos superiores de casas, etc.) La idea principal es estudiar a fondo los procesos y/o materiales utilizados para la fabricación de bañeras documentando a fondo los métodos utilizados, materiales y técnicas implementadas así como las técnicas utilizados en las empresas desde la forma más artesanal en la que se realiza esta labor hasta la más automatizada utilizada actualmente.Publicación Acceso abierto Estudio de sistemas de micro y nano fabricación procesos de micro mecanizado mecánico(Universidad ECCI, 2015) Espinosa Díaz, David Ricardo; Riveros Cruz, Diego Alexander; Plazas, SergioUna visión general de las técnicas de micromecanizado de superficie donde se describen las principales aplicaciones. La tecnología de capa de sacrificio para la fabricación de estructuras de película delgada (por ejemplo, de polisilicio) bajo el grabado lateral de una capa independiente de sacrificio subyacente (por ejemplo, dióxido de silicio) se discute en detalle. Otro enfoque tecnológico utiliza la combinación de medidas estándar de procesamiento de IC con grabado de cristal de orientación dependiente de la superficie del sustrato de silicio para la construcción de microestructuras multicapa exentas. Una tercera superficie de micromecanizado se basa en la técnica de grabado de plasma isotrópico del silicio sustrato para la realización de estructuras micromecánicas en la superficie 33 de la oblea. lA particularidad común de las estructuras micromecánicas fabricadas por ellos, tres técnicas es la viabilidad de su integración con componentes de CI en la mismo chip El estado de la técnica de microestructuras realizadas por la tecnología de capa de sacrificio se ilustra mediante varios ejemplos, tales como actuadores de peine. micromotores. interruptores, resonadores y microcavidades.Publicación Acceso abierto Estudio de viabilidad sobre la producción del manjar de arequipe con sabor a maracuyá con visión a la exportación hacia estados unidos entre 2014-2016(Universidad ECCI, 2013) Cruz Tobar, Adriana Marcela; Díaz Villalobos, Ginna Alexandra; Muñoz Rojas, María Virginia del ConsueloEl estudio presentado busca identif icar un prototipo de planeación para la creación de una empresa direccionada a la producción y comercialización de un manjar de arequipe, sin embargo este tiene un ingrediente adicional poco común es esta clase de alimentos, el maracuyá quien hace de este un producto mucho más llamativo. No menos importante son los consumidores quienes se pretende a futuro sean los estadounidenses, por tanto se realizó una observación de la economía de este país para determinar cómo sería direccionada la presente investi gación sin dejar atrás la economía colombiana ya que es de aquí que surge la idea de la fabricación de este alimento y donde inicialmente se proyectará. de la fabricación de este alimento y donde inicialmente se proyectará.Publicación Acceso abierto Propuesta para impulsar ideas innovadoras en Marketplace(Universidad ECCI, 2022) Flechas Martínez, Nathalia Andrea; Ardila Cordero, Leidy Viviana; Fonseca, María EugeniaCon respecto a esta investigación surge de un proyecto de aula en la asignatura de Gestión de Proyectos I, permitiendo revisar algunos aspectos y ponerlos en marcha en la empresa Maryz. En la actualidad se desea mejorar algunos aspectos de fabricación, comercialización y distribución de chaquetas semi-impermeables a partir de la gestión de procesos industriales.