Examinando por Materia "Market"
Mostrando 1 - 20 de 38
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Aplicación de un modelo de innovación organizacional a la empresa caprice repostería a partir de un enfoque de balanced scorecard(Universidad ECCI, 2016) Coy Sierra, Andrés Camilo; Martínez Agredo, Germán RodrigoEn la actualidad la sostenibilidad, el crecimiento y la competitividad dependen de varios factores que casi siempre las pequeñas empresas no contemplan. Dentro de este marco Caprice Repostería se encuentra en un mercado de valor y con poco crecimiento e innovación, lo que hace más difícil lograr superar las expectativas y limita el crecimiento económico de la misma. Por tal razón se determina implementar un plan que incorpore técnicas o herramientas de gestión y de calidad y por eso se propone hacerlo a través de un modelo de innovación que adapta componentes importantes para cualquier sector basado en la estructura básica de una empresa.Publicación Acceso abierto Crisis del calzado en el barrio Restrepo, Bogotá análisis y perspectivas(Universidad ECCI, 2014) Peña Sierra, Miguel Ángel; Rodríguez Calderón, Oscar Leonardo; Gómez Rodríguez, Dustin TahisinSe realizó un análisis en el sector del barrio Restrepo para verificar cuales podrían ser las falencias de la industria que han venido en declive y generando la quiebra de empresas pertenecientes al sector del calzado. Entre los resultados se encontró que una de las posibles causas son la falta de competencia, renovación de su producción y mano de obra calificada. Las cuales se analizará para dar a cabo una viabilidad para la mejora del sector en su competitividad interna como externa. Se verificará industrias donde su maquinaria para fabricar calzado de alta calidad y la técnicas de uso que le dan a esto productos tener competencia en el mercado les pueda tomar para modernizar la industria del calzado en el sector del Restrepo.Publicación Acceso abierto Diseño de un accesorio para la mitigación de las desventajas de la hiperhidrosis palmar(Universidad ECCI, 2017) Alonso Bustos, Angie Fernanda; López López, Liliana; Lozano Villareal, Óscar Alexander; Pradilla Bohórquez, Javier HernandoPublicación Acceso abierto Diseño de un dispositivo que potencialice el uso de cabos en implementos de limpieza para personas con discapacidad en sus manos(Universidad ECCI, 2017) Flórez Santos, Angie Lorena; Quintero León, Edwin Ricardo; Rodríguez España, Jeimmy Julieth; Buitrago, RichardPublicación Acceso abierto Diseño de un modelo lean manufacturing con aplicación de las herramientas vsm, kanban, smed y 5´s para la empresa autopartes y cauchos Bogotá S.A.S.(Universidad ECCI, 2016) Fierro Galindo, Olga Yamile; Rincón Gómez, Óscar Javier; Palacio Triana, José Rubiel; Ruiz Ruiz, Miguel Antonio; Torres Gutiérrez, Jimmy Esneider; Pradilla Bohórquez, Javier HernandoLa alta competitividad que actualmente poseen las empresas del sector de autopartes en Colombia, ha limitado el surgimiento y crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) que desean incursionar en este mercado. En gran parte por su baja capacidad de alcanzar los estándares de calidad y tecnología que ostentan sus competidores ya establecidos. Pero quizás el obstáculo más grande que posee este tipo de empresas para alcanzar un desarrollo sustentable es la falta de estrategias que mejoren el conocimiento de sus sistemas productivos y desarrollen una cultura de mejora continua libre de la natural resistencia al cambio de los trabajadores. Este articulo tiene como propósito divulgar la investigación realizada y la propuesta de aplicación de los principios y herramientas de Lean Manufacturing en la MIPYME Autopartes y Cauchos Bogotá S.A.S., partiendo de la observación y diagnóstico del sistema productivo, pasando por etapas de recolección de datos y análisis de las actividades en la cadena de valor en busca de identificar aquellas susceptibles de mejora, y finalmente estructurando un modelo de lean manufacturing que integre de manera sinérgica aquellas herramientas y ayude a controlar y eliminar los desperdicios logrando una mayor productividad y efectividad de la Organización. Para el desarrollo de la etapa de diagnóstico se logró alcanzar el objetivo mediante el VSM y 5’S, siendo esta última la base indispensable e integradora de otras herramientas como el SMED, Layout S.LP. Y Kanban que la complementan, en un modelo propuesto que pretende lograr una mejora considerable en el orden y control del sistema productivo de la empresa objeto de estudio.Publicación Acceso abierto Diseño de un recipiente porta alimentos y bebidas que minimice el uso de espacio para utilización en gimnasios en Bogotá(Universidad ECCI, 2017) Bernal Useche, Camilo Alejandro; Hernández Hernández, Robert Julián; Riaño Rubiano, Diego Andrés; Batiste, SergiPublicación Acceso abierto Diseño de un recipiente porta alimentos y bebidas que minimice el uso de espacio para utilización en gimnasios en Bogotá(Universidad ECCI, 2017) Bernal Useche, Camilo Alejandro; Hernández Hernández, Robert Julián; Riaño Rubiano, Diego Andrés; Batiste, SergiPublicación Acceso abierto Diseño de un sistema portable de lustrado de zapatos para personas ejecutivas viajeras(Universidad ECCI, 2017) Blanco Reyes, María Fernanda; Cifuentes Pérez, Eduar Farid; Huertas Chávez, David Julio; Pradilla Bohórquez, Javier HernandoPublicación Acceso abierto Diseño de una empresa de comercialización internacional de frutas exóticas como estrategia de competitividad en la ciudad de Bogotá(Universidad ECCI, 2014) Castiblanco Becerra, Cristian Alexander; Gómez Rodríguez, Dustin TahisinLo que se va a iniciar consiste en la creación de una comercializadora internacional C.I que realice las operaciones al mercado de Canadá, tales operaciones consiste en la exportación de frutas exóticas específicamente en los estados de (Quebec y Ontario), como solución a la baja producción de estos productos en Colombia y además como desarrolló de una estrategia que permita construir una posición competitiva sólida, que garantice la sostenibilidad, el crecimiento y la rentabilidad de la empresa; para ello, nuestra empresa “, HEALCOLFRUIT COLOMBIA C.I” empleará como trabajadores a los residentes de la zona del área de influencia en los departamentos en donde se va a producir la fruta y en Bogotá centro de operaciones, dentro de los cuales se encuentran jóvenes y mujeres cabeza de familia, siendo estos los que se encargarán del proceso de selección ,bodegaje, empaque y embalaje. Con lo anterior no solo lograremos distribuir y vender nuestras frutas exóticas, sino también generar fuentes de ingreso en la población antes mencionada. Se considera que el proyecto tiene las condiciones de sostenibilidad en aspectos económicos debido a que Colombia cuenta con el clima favorable y la tierra disponible para aumentar e incentivar la producción nacional de frutas exóticas y el rendimiento de estas, además genera gran impacto social en la zona.Publicación Acceso abierto Diseño de una guía para que las MIPYMES estructuren y conozcan como participar en procesos de licitaciones públicas del sector de servicios logísticos y empresariales(2015) Rodriguez Posada, Diego Alexander; Lopez Moreno, Yesid OswaldoGovernment procurement processes represents a large market for companies classified as MIPYMES, these companies do not have the necessary structure to develop a tender process for that reason in this paper proposes a guide which contains tools, structure, and basic methodology so that the reader can apply to your organization bringing it to this are interested to participate in an existing market with great potential..Publicación Acceso abierto Diseño de una solución integrada para la optimización de procesos logísticos en el área de picking, despacho y recepción en Allers S.A(Universidad ECCI, 2014) Arias de los Ríos, Laura del Pilar; Rodríguez Martínez, GiovannyALLERS S.A. es una empresa dedicada a la comercialización de productos farmacéuticos y hospitalarios. En sus 53 años de presencia en el mercado de la salud ha enfrentado cambios en los entornos políticos, económicos y tecnológicos. En especial la globalización y el crecimiento de la industria farmacéutica han afectado los resultados de la compañía, reduciendo su participación en el mercado, debido a la entrada de nuevos competidores. Se plantea desarrollar un proceso de logística estratégica que partiendo de los propósitos que la compañía tiene, los estudios de los entornos y el aprovechamiento de las fortalezas, permita establecer una estrategia que pueda seguir la compañía para mejorar su posición en el mercado.Publicación Acceso abierto Diseño y desarrollo de cartilla sobre retail para tenderos en Bogotá(Universidad ECCI, 2016) Tovar Heredia, Yefferson; Ordoñez Vargas, Juan Alberto; Chaparro Vargas, Helver Fabián; Buitrago Reyes, Richard OrlandoTeniendo en cuenta el mercado actual que cada vez es más dinámico desde todo punto de vista y conociendo que hay mucha información descrita por varios autores, donde se ven diferentes puntos de vista, ya sea en libros, artículos, páginas web entre otros, sobre el RETAIL, pero no hay uno específico donde le indique al tendero o microempresario que se necesita para poder hacer que su negocio este actualizado en forma tecnológica como en procesos efectivos para hacer más dinámico el punto de venta, donde se genere más flujo de personas y a su vez mayores ventas. Surgió la necesidad de recopilar la información necesaria a luz de varios autores sobre Retail en el punto de venta, esto con el fin de que los tenderos de Bogotá y microempresarios tengan una base necesaria en procesos, diseños de espacios, categorías de productos y sistemas, donde lo más importante lleven en sus mentes que el servicio al cliente es parte fundamental se servucción.Publicación Acceso abierto Empresa Atempi S.A.(Universidad ECCI, 2016) Cordero Rojas, Geraldine; Castiblanco Sepulveda, Jonathan Stiven; Baquero Beltrán, Mauricio; Monje, JorgeSiendo conscientes que ahora el mercado está lleno de múltiples ofertas de servicios y bienes ATEMPI desea ofrecer a sus clientes no solo respaldo en cuanto al tema de seguridad si no un servicio integral que le permita ser parte de la comunidad y de las necesidades que en esta diariamente surgen, ATEMPI enfatiza en la importancia de la calidad humana partiendo internamente para que de la misma manera se vea reflejada en la prestación del servicio a los clientes. Para ATEMPI es importante que todos sus clientes y usuarios se sientan identificados con la filosofía de la marca y además de esto encuentren respaldo y compromiso en la marca.Publicación Acceso abierto Empresa Atlas Seguridad(Universidad ECCI, 2016) Cardona Díaz, Leidy Johanna; Puentes Blanco, Yurany Marcela; Romero Sánchez, Sandra Patricia; Monje, JorgeComo estudiantes de Mercadeo & Publicidad, hemos apreciado que toda la imagen corporativa de las empresas de seguridad son muy planas, sin mensaje, sin color ni estilo. Por lo tanto con esta investigación queremos dar una imagen fresca, llamativa y sobre todo que el cliente cambie la imagen negativa que tienen frente a los señores de seguridad.Publicación Acceso abierto Empresa Toronto de Colombia LTDA(Universidad ECCI, 2016) Guerrero Caipa, Diana Carolina; Santos Martínez, Edna Paola; Beltrán Jején, Ricardo; Monje, JorgeLa empresa TORONTO DE COLOMBIA LTDA que conforma una de las empresas que trabajan para el gremio de seguridad ha sido escogida por su prestigio dentro del mercado. En el desarrollo de la propuesta que ofrecemos definimos una campaña competitiva debido a la oportunidad de mercado, pues la publicidad como enunciamos, en este gremio ha generado una necesidad por mostrarse más dinámica y amable donde la importancia de la participación del usuario es un recurso fundamental para obtener información y gracias a ese acercamiento, lograr mejores resultados y generar confianza y credibilidad para la mencionada empresa. Lo que pretendemos es capturar la atención de los clientes existentes y nuevos junto con los usuarios para fidelizar, abrir nuevos mercados quienes constituyen el mayor factor de necesidad de contratar empresas de seguridad así mismo queremos acercar a los consumidores a la marca se sientan identificados y respaldados. La vigilancia privada, según el Estatuto de Vigilancia Privada (Decreto 848 de abril de 1990) es la prestación remunerada de servicios de vigilancia, que comprende la protección de bienes muebles o inmuebles, de personas naturales o jurídicas de derecho público o privado, escolta a personas y vehículos y transporte de mercancía o valores El anterior marco general define la función específica de las empresas de seguridad cuyo único objeto social consiste en la prestación de servicios de vigilancia Estas empresas están sujetas, según su naturaleza social, al Código de Comercio o a la legislación sobre cooperativas, y los trabajadores al Código Sustantivo de Trabajo, aspecto que no siempre se cumple.Publicación Acceso abierto Empresa Vise LTDA(Universidad ECCI, 2016) Gómez Cely, Danna Meliza; Rojas Martínez, Edwin Alejandro; Sánchez Salazar, Jonny Javier; Monje, JorgeEste documento muestra el proceso llevado a cabo por el grupo de investigación durante el período de desarrollo del seminario, con el asesoramiento de los tutores a cargo. Donde se seleccionó la empresa de seguridad VISE LTDA y luego de realizar la investigación respectiva, se tomaron elementos conceptuales y estratégicos, con el fin de reposicionar la marca, y generar diferenciación con respecto a la percepción convencional, dentro de la categoría de seguridad en el mercado; todo ello con una estrategia de comunicación integral coherente y las propuestas tácticas que se ven en cada uno de los módulos.Publicación Acceso abierto Estrategias de comunicación y desarrollo de portafolio para la empresa Deleite Pastelería(Universidad ECCI, 2016) Ortega Garnica, Olga Carolina; Buitrago Reyes, Richard OrlandoLa pastelería en Colombia ha tenido un crecimiento importante en los últimos años a raíz de las tendencias actuales a nivel mundial en este sector, las preferencias de los consumidores, nuevas presentaciones y sabores, que los lleven a tener un estatus o exclusividad dentro de una sociedad consumista y exigente con lo que compran, es lo que la mayoría de clientes observan antes de tomar una decisión de compra. Este proyecto ha sido desarrollado desde hace dos años y medio con investigación, proyección, elaboración y venta de los productos. El interés por la innovación y deseo de despertar en el cliente y/o consumidor actual y futuro de la marca Deleite Pastelería, es uno de los factores claves para comunicar al mercado lo que constantemente se elabora en la empresa y así estimular en ellos el interés por consumir nuestros productos; nuestro objetivo más que vender un producto es vender una experiencia que no seamos una marca más en el mercado, sino que marque una diferencia. Este proyecto ha sido desarrollado para ejecutarlo en la ciudad de Bogotá- Colombia, entrando a competir fuertemente con las marcas más conocidas en el mercado y con trayectoria de varios años y con las marcas que producen directamente nuestros mismos productos. El énfasis es marcar un estilo en la pastelería, un estilo exclusivo con productos que en Colombia no son muy reconocidos y que a nivel mundial han tenido éxito, la ventaja es que contamos con un país rico en diversidad de alimentos y sabores que le darán a la marca un toque único, especial y trascendente.Publicación Acceso abierto Estrategias de mercadeo y nuevas tendencias usadas en los gimnasios para nuevos perfiles de consumo en la cultura física(Universidad ECCI, 2017) Murillo Castaño, María Yennifer; Pérez Rodríguez, Paola Andrea; Buitrago Reyes, Richard OrlandoLa cultura física en la actualidad resulta ser uno de los temas de interés para la sociedad por la apariencia física o salud, esto lleva una serie de procesos adicionales, como descubrir la capacidad del cuerpo, dar forma, condicionarlo, alimentación, cosmética y vestimenta, así de este modo evolucionando a nuevas tendencias como lo son el fitness o wellness. “El entrenamiento personal es ante todo una herramienta de trabajo que el sector del fitness, la salud o el wellness ha creado para hacer llegar al mercado una serie de valores y beneficios.” (Perea, 2013) por medio de esta tendencia se cree que ha sido el propio consumidor el que ha creado la evolución de esta industria debido a que se ha creado la necesidad de tener un servicio más personalizado y una serie de recursos que los gimnasios han tenido que modificar para ofrecer un servicio que va en constante cambio. Analizando el proceso de compra y las razones por las cuales una persona es motivada a iniciar este proceso de cuidados del cuerpo, se busca descubrir qué factores influyen a la hora de una fidelidad en el consumidor y que factores logran que desista del proceso según las estrategias empleadas por estos establecimientos.Publicación Acceso abierto Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de cilantro procesado(Universidad ECCI, 2015) Linares Rodríguez, José Alejandro; Silva Chacón, Geraldine Constanza; Cruz Mican, EdgarPublicación Acceso abierto Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de helados(Universidad ECCI, 2014) Mayorga Acuña, Fabián Ricardo; Rodríguez Contreras, Maryl Fernanda; Gómez Suárez, Sandra¿Cuántos clientes de helado tienen el mercado colombiano? Aunque se estima que en el país hay un consumo per cápita cercano a los 2 o 2,5 litros por año, lo cierto es que en esta industria sigue existiendo un importante fenómeno de informalidad (productores pequeños), las estadísticas sobre el consumo que se conocen corresponden a las grandes compañías, sin tener en cuenta que en este negocio hay una gran variedad de productores acerca de los cuales poco se sabe. Hay desde pequeños fabricantes con ventas de barrio, pasando por los restaurantes que fabrican sus propios helados, hasta grandes compañías. No obstante, pese al bajo consumo de helado en Colombia, cabe decir que éste viene en aumento; prueba de ello es que negocios como los restaurantes han abierto sus cartas de helados y han empezado a elaborar sus propios productos; además, existen cerca de 200 pequeños y medianos productores. Todo esto indica que el negocio del helado está madurando y creciendo. 1 Expertos coinciden en afirmar que si bien la industria en los últimos años ha ido creciendo en términos positivos, Colombia es un país donde aún falta mucho por hacer, pues su cultura ve este producto simplemente como un postre, ignorando todas las propiedades alimenticias que posee.