Examinando por Materia "Massive transport"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño del plan de mantenimiento preventivo basado en la metodología de las 5 m para un sistema de transporte masivo de pasajeros(Universidad ECCI, 2015) Calderón Gaitán, Albert Orlando; Lara Rubio, Edward Leonardo; Rojas Gonzales, Nelson DaríoEn la presente monografía, se mostrará el análisis e investigación de varios temas relacionados directamente con el mantenimiento, los cuales se enfocan hacia una empresa de transporte masivo de pasajeros que en la actualidad presenta problemas en el mantenimiento y por lo tanto hay pérdidas enormes en cuanto a productividad y credibilidad por parte de los clientes, se iniciará con una definición y conformación de la problemática que allí se presenta con el fin de identificar las falencias más representativas. En seguida se prosigue con la elaboración del marco teórico y los temas relacionados con la problemática presentada, para lograr hacer un diseño adecuado para la implementación de las 5M es necesario establecer unos indicadores de gestión y unas mejoras en el área de mantenimiento dicha labor deberá ir acompañada de adquisiciones de repuestos, capacitaciones, procedimientos, lo cual se ve representado en costos de inversión, para tener un control de estas tareas se plantea la creación de un plan de mantenimiento preventivo, teniendo en cuenta las máquinas, la metodología, medio ambiente, mano de obra y materia prima. Finalmente se harán unas recomendaciones y unas conclusiones de la estrategia a aplicar.Publicación Acceso abierto Propuesta mejora del plan de mantenimiento para una empresa de transporte público Caso de estudio “Autobús Zonal Clase I”(Universidad ECCI, 2019) Cárdenas Malagón, Rafael Antonio; Bocanegra Ramírez, Andrés Leonardo; Moreno Ramírez, Sergio Eduardo; Urián Tinoco, Miguel ÁngelEn este trabajo de investigación se propone una mejora al plan de mantenimiento de una flota de buses del Servicio Integrado de Transporte Masivo, basados en un procedimiento de RCM, donde a través de un AMEF se evidenciaron las fallas más críticas de los elementos y sistemas de los buses del segmento Clase I en la ciudad de Bogotá, específicamente los buses Clase I con capacidad de 20 a 30 pasajeros con radio de acción urbano, que actualmente presentan fallas funcionales que generan retornos a los talleres por varadas y mantenimientos correctivos que generan incremento en los costos de mantenimiento y a los índices de insatisfacción en los clientes