Examinando por Materia "Mechanical risk"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis del riesgo mecánico al que están expuestos los trabajadores en el proyecto IDU 1383-2017 en la empresa Pavimentos Colombia SAS(Universidad ECCI, 2018) Ochoa Almario, Julio Andrés; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEl presente proyecto investigativo busca conocer y analizar los riesgos de tipo mecánico a los que están expuestos los trabajadores en el proyecto IDU 1383 del 2017 que tiene como contratista a la empresa Pavimentos Colombia SAS. Con esto se busca lograr analizar en la población trabajadora las afectaciones y consecuencias que han tenido por el riesgo mecánico.Publicación Acceso abierto Diseño de herramienta pedagógica como medio de capacitación de los colaboradores de la empresa Setemi Ltda., para la mitigación del riesgo mecánico(Universidad ECCI, 2021) Casas Galindo, Yury Alexandra; Rambal Torres, Diana Carolina; Rico Trujillo, Natalia; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl presente trabajo, propone el diseño de una herramienta pedagógica - didáctica como medio de capacitación para los colaboradores de la empresa Setemi Ltda., con el fin de contribuir en la mitigación del riesgo mecánico, a través de una metodología de aprendizaje didáctico como lo es la simulación en 3D. Este trabajo, se basó en una metodología de tipo descriptiva mixta, debido a que consiste en recopilar, analizar e integrar estudios bajo la naturaleza cuantitativa y cualitativa, con el fin de describir y comprender con mayor profundidad las características de la realidad estudiada, para esto se usaron técnicas como la observación, encuestas y entrevistas, enfocadas a la recolección de datos generales y puntuales sobre el riesgo mecánico presente en la empresa, de igual manera, se tuvo en cuenta la identificación de peligros y valoración de riesgos a través de la metodología GTC 45 de 2012 que permitió conocer la realidad de la empresa con relación a las condiciones de seguridad.Publicación Acceso abierto Diseño de un plan de prevención del riesgo mecánico en HydroPumps para minimizar la ocurrencia de accidentes e incidentes laborales(Universidad ECCI, 2022) Montenegro Artunduaga, Angie Lorena; Castillo Osorio, Daniela Patricia; Oviedo Correa, JuliethaHydroPumps, es una empresa multinacional con casa matriz en Suiza, ubicada en Colombia desde el año 2012; y se dedica al mantenimiento, diseño y fabricación de repuestos de equipos rotativos especialmente del sector Oil & Gas. Las instalaciones se encuentran en el municipio de Cota, Cundinamarca y cuentan con una amplia cantidad de equipos, máquinas y herramientas como tornos, fresadoras, taladros verticales, puente grúas y polipastos, entre otros; los cuales representan un nivel alto de riesgo mecánico para los trabajadores en el área operativa y a pesar de estar identificado en la matriz de peligros de la compañía se presentan altos indicadores de accidentes e incidentes laborales. Por ello se diseña un plan de prevención del riesgo mecánico en HydroPumps que busca minimizar la ocurrencia de accidentes e incidentes de trabajo, esta propuesta se entrega a HydroPumps para ser implementada por el área de HSEQ.Publicación Acceso abierto Diseño del programa de mantenimiento de maquinaria, equipos y vehículos de la empresa Wamcol S.A.S del municipio de San Martín, Cesar(Universidad ECCI, 2019) Ramírez Quintero, Ludwing Armando; Saballet Rincón, Álvaro Javier; Castiblanco Aldana, July PatriciaPublicación Acceso abierto Propuesta de implementación de dispositivos de seguridad basado en la instalación de sensores de blanking fijo y blanking flotante en máquina selladora de empaques ZENER 01, en una empresa del sector de plástico ubicada en Medellín, Colombia.(Universidad ECCI, 2021) López Muñoz, Santiago; Méndez Casadiego, Diana Carolina; Gaitán Avila, Luisa FernandaEn el desarrollo del presente trabajo se realiza una propuesta de implementación de dispositivos de seguridad basado en la instalación de sensores de blanking fijo y blanking flotante en máquina selladora de empaques ZENER 01, en una empresa del sector del plástico ubicada en Medellín, Colombia, en la cual se realiza una inspección de riesgo mecánico basado en la metodología de la norma ISO 13849 , con el objetivo de identificar las condiciones de operación del equipo y poder visualizar la criticidad del equipo en función del riesgo de atrapamiento mediante el resultado de la calificación de la norma. Se realiza una identificación de la matriz de accidentalidad de la empresa del sector del plastico con un enfoque en la máquina ZENER 01, con la intención de determinar número de personas afectadas por eventos asociados al riesgo de atrapamiento e identificar el porcentaje de la población afectada en la salud y adicionalmente se visualiza el número de días de incapacidad como producto de la accidentalidad en los años 2018, 2019 y 2020 para cuantificar dichos tiempos en dinero de acuerdo a los puestos de trabajado de cada uno de los afectados. Se efectúa cotización de la adquisición de barreras ópticas o sensores de blanking fijo y flotante para realizar una comparación económica entre el costo de los elementos de seguridad y el costo de la accidentalidad, lo cual arrojo como resultado que la empresa percibe costos más elevados al no tener sistemas de seguridad en maquina ya que la accidentalidad sobrepaso en costos el valor de los sensores, los cuales eliminarían la accidentalidad y el ausentismo que se traduce en disminución de costos.