Examinando por Materia "Medidas preventivas"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño del programa de reincorporación laboral Post- Covid-19 para empresa del sector logístico en Bogotá en el 2021(Universidad ECCI, 2021) Medina Orjuela, Manuel Elkin; Moreno Rosero, Fanny Milena; Suárez Moreno, María Cristina; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl tema de investigación “Diseño del Programa de Reincorporación Laboral Post- Covid- 19 para Empresas del Sector Logístico en Bogotá en el 2021”, está enfocado en garantizar condiciones de trabajo seguras y saludables en el desarrollo de las diferentes actividades productivas de la empresa, utilizando estrategias preventivas y protectoras, que contribuyen al bienestar físico, mental y social de los trabajadores, con el fin de evitar accidentes de trabajo y enfermedades laborales, cortando las cadenas de transmisión a través de la implementación de procedimientos, formatos, protocolos, guías que permitan plasmar documentalmente el seguimiento después del contagio. El Método utilizado en esta investigación es de tipo Mixto, el cual permite profundizar los conocimientos sobre la reincorporación laboral de los trabajadores afectados por el covid-19 y el diseño del programa, para ello se aplicó la técnica de la observación y encuesta; para solucionar los problemas dejados por el covid-19. Esta investigación se desarrolla en tres fases, con el fin de dar cumplimiento a cada uno de los objetivos específicos propuestos, teniendo en cuenta los estándares normativos impuestos por el gobierno nacional y local. En conclusión dicha investigación fue de gran importancia para la empresa, porque permitió profundizar en un tema de auge en la actualidad como lo es la pandemia por covid-19, explícitamente en lo concerniente con la afectación de la enfermedad sobre las actividades propias de la empresa, lo que implica un alto riesgo de contraer y propagar la enfermedad.Publicación Restringido Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo bajo Resolución 0312 de 2019 en NIVCAL S.A.S ubicada en Cimitarra, Santander(Universidad ECCI, 2021) Fajardo Carmona, Lesly Yulieth; Palacios Portillo, Deyfa Mercedes; Romero Salamanca, Marisol; Oviedo Correa, JuliethaLa monografía desarrollada se trazó como objetivo, diseñar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para la empresa NIVCAL S.A.S., dedicada al transporte de carga pesada por carretera. Como guía se usó la compilación plasmada en el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019, con la finalidad de abarcar todos los elementos necesarios para la mejora de estándares de seguridad para la empresa. El resultado obtenido, fue un 18.5 % de cumplimiento ante los 62 estándares evaluados de acuerdo a las mencionadas normas, posicionando a NIVCAL S.A.S en un estado crítico, lo que llevó a realizar una serie de actividades iniciales para dar diseñar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo; entre estos se encuentra el procedimiento para identificar peligros, evaluar y valorar riesgos, así como la matriz de peligros, la cual se ejecutó analizando las actividades y tareas realizadas por cada cargo, lo que llevó a una priorización de riesgos y medidas de intervención, para así plantear un plan de trabajo anual (PTA), el cual indica el derrotero a seguir por parte de NIVCAL S.A.S.Publicación Acceso abierto Guía para implementar procedimientos seguros de trabajo en espacios confinados para las Mipymes que desarrollan labores de construcción en las tres líneas de negocio que realiza la Constructora Colpatria S.A.S en Colombia.(Universidad ECCI, 2021-11-07) Jiménez Patiño, Leidy Tatiana; Homez González, Mauricio; Oviedo Correa, Julietha AlexandraEsta guía para implementar procedimientos seguros de trabajo en espacios confinados para las Mipymes que desarrollan labores de construcción en las tres líneas de negocio que realiza la Constructora Colpatria S.A.S., en Colombia, está dirigida a las Mipymes del sector para facilitar y garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores, beneficiar la puesta en marcha de proyectos del sector que lidera la Constructora Colpatria S.A.S., y evitar que se incurra en afectaciones legales, económicas, y sociales que pueden derivarse del incumplimiento de la normatividad en materia de seguridad y salud en el trabajo en espacios confinados, que para el caso colombiano se reglamenta por medio de la Resolución 0491 de 2020 que estable los requisitos mínimos para actividades en espacios confinados. Para ello, se accede a los referentes conceptuales, técnicos, y normativos reconocidos a nivel internacional y nacional, que aluden el desarrollo de actividades constructivas en función de la seguridad y salud de los trabajadores que se desempeñan en el sector de construcción, así como las iniciativas y aportes adelantados por la Constructora Colpatria S.A.S., para minimizar y evitar los riesgos asociados a procesos constructivos, que puedan comprometer el bienestar de los trabajadores y la competitividad del sector.