Examinando por Materia "Metodologías Lean"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Propuesta de mejora para la planificación en la línea de fabricación de cajas de una importante empresa farmacéutica en Colombia(Universidad ECCI, 2025-07-17) Montealegre Esparza, Andrés Felipe; Peña Pardo, Rafael Antonio; Rodríguez Niño, Andrés Esteban; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyLa presente investigación tiene el propósito de presentar una solución integral y sostenible a una problemática operativa crítica la cadena de producción de empaques en una compañía del ámbito farmacéutica colombiana ubicada en la Zona Franca de Fontibón, Bogotá. Esta planta, parte de un grupo empresarial con amplia participación en el mercado nacional, produce empaques esenciales para medicamentos como cajas plegadizas, etiquetas e insertos informativos. Sin embargo, presenta deficiencias en su sistema de planificación que afectan su desempeño operativo y económico. El problema central identificado es la subutilización crónica de la capacidad instalada. Aunque la línea puede producir hasta cinco millones de unidades mensuales, opera en promedio al 40%, generando pérdidas cercanas a $662 millones mensuales por desaprovechamiento de maquinaria, tiempos muertos, reprocesos y entregas tardías. Además, existe una débil articulación entre planificación, operación y calidad, lo que provoca errores en órdenes de producción, ineficiencia en la ejecución de procesos y deterioro en la calidad del producto. A través de un enfoque metodológico cuantitativo y descriptivo, se realizó un diagnóstico del estado actual de la línea mediante el análisis de datos históricos, tiempos de producción, indicadores de entrega y entrevistas al personal operativo y administrativo. A partir de estos hallazgos, se propuso una estrategia de mejora basada en tres ejes: rediseño del sistema de planificación y control de producción, automatización progresiva de procesos clave y fortalecimiento del recurso humano mediante capacitación y asignación clara de funciones. La propuesta incluye herramientas tecnológicas como ERP, sistemas de gestión visual, indicadores de desempeño (KPI) y metodologías como Lean Manufacturing, 5S y SMED. Se proyecta una reducción del lead time de 41,8 a 25 días, disminución de reprocesos y defectos, y un aumento en las entregas a tiempo por encima del 90%. Asimismo, se espera una mejor articulación entre las áreas involucradas, impulsando una cultura de mejora continua y eficiencia operativa. En conclusión, la propuesta representa una oportunidad estratégica para mejorar el posicionamiento competitivo de la empresa, fortalecer su relación con el cliente y avanzar hacia un modelo de producción más eficiente, integrado y sostenible.