Examinando por Materia "Metrología"
Mostrando 1 - 7 de 7
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Comprobación, reparación y puesta en marcha del Motor Hyundai D4AE(2020) Rueda Morales, Juan José; Forero Rodriguez, Juan David; Morales, Cristhian Sebastián; Hernández Martin, Armando AlfredoEl proceso de formación en el ciclo profesional involucra espacios académicos diversos para lograr las competencias propuestas por la Universidad ECCI, en lo que tiene que ver con la formación de Tecnólogo en Mecánica Automotriz, es así que se desarrollan practicas con ayudas didácticas, equipos y herramientas en asignaturas especificas tecnológicas donde se dan a conocer los diversos sistemas del vehículo, este proceso es repetitivo con cada grupo de estudiantes de acuerdo al plan de estudios, lo anterior deriva en una desgaste de las ayudas didácticas hasta un punto donde se requiere realizar un proceso de reparación o cambio por baja operatividad. La universidad ECCI tiene en su haber un motor diésel marca Hyundai modelo D4AE con numero de referencia D4AE1112430, está catalogado como ayuda didáctica y en el momento presenta un síntoma de falla relacionado con el encendido lo cual no posibilita el correcto funcionamiento de este, y a su vez que no pueda ser puesto en marcha o usado en las diferentes actividades académicas en la formación como Tecnólogo.Publicación Acceso abierto Costo beneficio de la metrología legal aplicada a básculas y tensiómetros en las instituciones prestadoras de servicios en salud públicas.(2019) Grisales Barrios, Edna Patricia; Fajardo Sierra, Luis FernandoPublicación Acceso abierto Desarrollo de un procedimiento de mantenimiento y calibración para el equipo de referencia sonómetro Larson Davis 831c del laboratorio Auditek SAS(Universidad ECCI, 2020) Bustos Sarmiento, Diego Alejandro; Barrantes Guerrero, Angie Vianey; Marinez Cabezas, Henry Ferney; Urián Tinoco, Miguel ÁngelEl proyecto tiene como finalidad la implementación parcial de la norma NTC-ISO/IEC 17025 2017 orientado al equipo patrón sonómetro Larson Davis 831C, para reducir la generación de las no conformidades de auditorías realizadas por los clientes a la empresa Auditek SAS. Para efectos contenidos dentro de la primera parte, se implementa procedimientos explicados en una serie de instructivos: instructivo de almacenamiento y transporte de sonómetro, instructivo de calibración de sonómetro e instructivo de mantenimiento; que dan cumplimiento a exigencias del punto 6.4 de la norma, y que a su vez servirán como soporte documental del sistema de gestión de calidad de la empresa. Por último se elabora un plan de auditoria interna para preparación de las auditorías externas. Hay un previo análisis financiero que predice el comportamiento económico luego de la aplicación de estos procesos dentro de la organización y a la vez el cómo será el retorno de la inversiónPublicación Acceso abierto Diseño de una herramienta para evaluar la situación actual del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en un laboratorio de metrología(2015) Obando Santana, Deisy Liliana; Pinilla Rojas, Sandra LilianaPublicación Acceso abierto Evaluación de los requisitos para un laboratorio de metrología de equipos médicos en la empresa Técnica Electromédica(2016) Ortiz Pardo, Leidy Patricia; Yomar Rodríguez, HellenPublicación Acceso abierto Impacto de la metrología en el sistema de salud colombiano(Universidad ECCI, 2017) Báez Sánchez, Jessica Milena; Ardila Andrade, Shirly Vanessa; Hernández Valero, Leicy AndreynaDesde tiempos ancestrales el hombre ha hecho uso de la medición como herramienta para su desarrollo y evolución. El objetivo de esta publicación es realizar el análisis y evaluación del impacto de la metrología en el sistema de salud colombiano. Para ello se establecen inicialmente los conceptos y definiciones sobre la metrología, sus principales componentes y su historia. Enseguida se identifican cuáles son los organismos que rigen los procesos metrológicos a nivel mundial y se describe su función, los criterios de aceptación y los requisitos para la aplicación y ejecución de los procedimientos de medición tanto a nivel mundial como en Colombia. Sin embargo, a pesar de la existencia de dichos criterios y requisitos para la aplicabilidad de la metrología, el cocimiento del operador de los instrumentos de medición sobre estas normas permanece reducido. Es por ello que la supervisión de los mismos se ha convertido en un requisito claro. Actualmente la organización Internacional de Normalización ISO y La Comisión Electrotécnica Internacional IEC, forman el sistema especializado para la normalización mundial y son los encargados de formular las diferentes normas. En este documento analizaremos la norma ISO/IEC17025 de 2005 en la cual se establecen de manera clara los requisitos y requerimientos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y de calibración. La Norma ISO/IEC 17025 ha sido preparada por los comités de dichos organismos para la evaluación de la conformidad CASCO.1 Luego de establecer cuáles son los principales componentes y criterios de la metrología, de identificar los diferentes organismos que regulan las actividades en dicha área y la normatividad actual que rige este aspecto, se analizara la situación actual de la misma en nuestro país y posteriormente se observara la relación existente entre la metrología y el sistema de salud nacional. Finalmente se realiza la identificación de las consecuencias actuales y futuras de la metrología y el impacto en el sistema de salud nacional y se presentarán los resultados obtenidos. Adicionalmente se dejan las recomendaciones para el trabajo futuro y las respectivas referencias.Publicación Acceso abierto Propuesta para fortalecer el proceso de gestión de la tecnología manejada por el área de equipo de laboratorio y producción del Instituto Nacional de Salud.(Universidad ECCI, 2021) Torres Baquero, Karen Tatiana; Martínez Zamora, Raúl Hernán; García Rodríguez, Lesly Andrea; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl Instituto Nacional de Salud es una entidad técnico-científica dedicada a la investigación de la salud pública de Colombia, tiene como objetivo el desarrollo y la gestión del conocimiento científico en salud y biomedicina para contribuir a mejorar las condiciones de salud de las personas, la entidad cuenta con un grupo interdisciplinario nombrado: equipos de laboratorio y producción quienes son los encargados de garantizar el proceso de gestión de tecnología. La información referente al proceso es manejada por medio de bases de datos en Excel, lo cual ha conllevado a no tener un manejo seguro de la información y el cometer errores constantes, se han identificado algunas falencias en el proceso como que no se cuenta con un modelo adecuado frente al manejo de la información referente a la gestión de la tecnología. Luego de hacer un análisis detallado de la problemática se genera una propuesta para fortalecer el proceso de gestión, la cual está basada en adoptar una de las herramientas TIC establecidas en el mercado con el objetivo de hacer un mejor proceso de gestión de la información referente a los equipos de laboratorio que se tienen dentro de la entidad.