Examinando por Materia "Motivation"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de una herramienta pedagógica basada en los aportes de la seguridad basada en el comportamiento y apoyada en las TIC para mitigar la accidentalidad y enfermedad laboral en las Industrias Culturales y Creativas Enfocado en los Artistas de las Artes Escénicas y Audiovisuales en Bogotá(2020) Cuesta Villamil, Thania Yulieth; Soler Pardo, Angie Zulima; Ramírez Esquivel, Lilibeth; Castiblanco Aldana, July PatriciaLa seguridad basada en el comportamiento, es una herramienta que permite evaluar las conductas y actos inseguros, busca contribuir al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo con la finalidad de reducir los accidentes y enfermedades laborales. El presente trabajo maneja un enfoque exploratorio, ya que se realizó una recopilación de información de fuentes secundarias que permitieron evaluar la utilidad y la eficacia de la implementación del modelo de Seguridad Basada en el Comportamiento en diferentes sectores empresariales en Colombia, los diferentes resultados han demostrado los beneficios del programa de SBC, en cuanto a la mejora de la productividad y rentabilidad, esto implica que de fondo se debe comprender la estructura, la metodología y la eficacia del programa de SBC. El análisis realizado permitió establecer que uno de los sectores económicos del país, más conocido como el sector de la economía naranja o industrias culturales y creativas, enfocado directamente en los artistas de las artes escénicas y audiovisuales, algunos de estos sectores no cuentan con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo o no incluyen a todas las partes interesadas, lo que genera que las condiciones y actos inseguros impacten de manera significativa en la generación de accidentes y enfermedades laborales. Dentro de este sector se establecen varios riesgos especiales ya que muchos de los accidentes pueden llevar a tener consecuencias graves, así mismo se contempla que los horarios laborales son irregulares, la presión, el estrés y la fatiga. 7 Muchos de los accidentes de este sector son causados por la falta de prevención y promoción en materia de seguridad y salud en el trabajo, razón por la cual el objeto final de esta investigación es diseñar una herramienta pedagógica apoyada en las TIC, se busca promover en este sector el autocuidado, mejorar el comportamiento en la prevención de riesgos y generar en las personas conductas y actos seguros.Publicación Acceso abierto Impactos ergonómicos y psicosociales asociados al COVID – 19 en trabajadores administrativos de empresas en Bogotá(Universidad ECCI, 2023) Pabón Caicedo, Mayerline; Rodríguez Guasca, Thania Camila; Soto Echeverri, Álvaro; Fonseca Pacheco, Angelica PatriciaLa pandemia generada por el COVID-19 a partir del primer caso registrado y de su rápida propagación a lo largo del planeta ha hecho que todos los escenarios de la vida de las personas se vieran modificados, teniendo que cambiar la forma en la que se realizan distintas labores, como el estudio y el trabajo, pasando de un modelo que en el que la mayoría de las personas realizan sus actividades de forma presencial a uno remoto, modelo al que muchos no se encontraban preparados. Bajo este modelo muchas empresas tuvieron que reinventarse, adaptándose a las condiciones que trajo consigo el COVID-19 en beneficio de los trabajadores, por lo que en su mayoría siempre y cuando sus actividades se lo permitieran, tuvieron que optar por realizar trabajo en casa. Por ello, es importante identificar los aspectos físicos, ligados a la ergonomía y psicosociales que la pandemia ha generado en los trabajadores de las empresas colombianas, categorizarlos, para saber cuáles son los más recurrentes, esto con el fin de proponer medidas de prevención y mitigación, que les permitan a los trabajadores tener mejores condiciones de trabajo, aumentar su productividad y motivación, permitiendo así obtener una mayor eficiencia y eficacia dentro de sus actividades, logrando que las empresas puedan aumentar su productividad y lograr las metas y objetivos que se propongan.Publicación Acceso abierto Propuesta de protocolo de comunicación de servicio al cliente interno del área de Jazztel en la empresa Outsourcing S.A. en Bogotá(Universidad ECCI, 2016) Ramírez Osuna, Roger Stiven; Ríos Plazas, Mabel LilianEste estudio investigativo tiene como objetivo diseñar una propuesta protocolo de comunicación interna con los empleados del área Jazztel en la empresa OUTSOURCING S.A. e identificar las necesidades e inconformidades que poseen. La muestra representativa estaba conformada por 50 participantes que desempeñan el cargo de asesor de servicios en esta área. Se ha encontrado, fundamentalmente, una alta inconformidad de los trabajadores con la función que desempeñan, específicamente con la motivación y estimulación que la empresa ofrece para realizar las labores con más ahínco y tesón; a través de la investigación se evidenció que la organización no brinda un apoyo laboral adecuado a los asesores que conforman este distrito, teniendo en cuenta que el servicio al cliente determina la fama o declive de la empresa ante el mercado competitivo actual, es decir que el empleado es el corazón de la compañía y de él emana la imagen que se va a vender ante los clientes externos.Publicación Acceso abierto Recherche sur l’implémentation d’un bus interactif en français(Universidad ECCI, 2015) Cano Hernández, William Andrey; Sierra Moreno, Samuel Arturo; Montealegre Barreto, Bibiana; Casallas Bautista, Angélica MaríaCe projet de recherche vise à déterminer la possibilité d’implémenter un bus interactif en français et ses outils technologiques qui contribuent aux étudiants de la filière des Langues Modernes de l’université ECCI à avoir un espace de rapprochement et d’interaction avec la langue française. Avec cette proposition les étudiants pourront avoir des espaces dessinés pour la réflexion, la pratique et l’amélioration de leurs compétences communicatives. En outre, ils auront l’option de choisir les sujets d’intérêt d’après leurs nécessités.