Examinando por Materia "Motor"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño dispositivos y calibres para mecanizado carcasa y platillo motor(Universidad ECCI, 2015) Romero Romero, Wilmer Alejandro; Rodríguez Barrios, Christian Camilo; Patiño Ortiz, Edwin Steven; Sierra Navarrete, Óscar Yesid; Bulla Pereira, Edwin AlbertoPublicación Acceso abierto Estudio comparativo de variadores de velocidad(Universidad ECCI, 2015) Páez Serrano, Jhon Jairo; Villamor Medina, Carlos Andrés; Mendoza González, Edward YesithLos variadores de velocidad son mecanismos creados para convertir la energía eléctrica en energía mecánica, convirtiendo las magnitudes de frecuencia y tensión de la red, en magnitudes variables. El propósito de este trabajo es realizar un estudio comparativo de los variadores de velocidad Siemens Micromaster 420 y Yaskawa A 1000 para conocer sus características y aplicaciones. El Variador Yaskawa A 1000, maneja motores de inducción e imán permanente aptos para un excelente rendimiento de motor, ahorro de energía, silencioso, amigable con el medio ambiente y numerosas características de funcionamiento para la integración con sistemas de automatización. El variador de velocidad de Siemens MICROMASTER 420, tiene un diseño modular, que hace posible sumar múltiples opciones que sólo tienen que interconectarse. Tiene un diseño compacto, está compuesto básicamente de bobinas y filtros, posee varias interfaces de comunicaciones que aseguran su uso con las redes industriales más comunes. En la operación se vislumbra que estos variadores, logran una mayor eficiencia y racionalidad en el trabajo de los sistemas en los cuales operan, y una de las principales ventajas que llama la atención, son los niveles de ahorro de energía eléctrica que se obtienen y la utilización eficiente de los recursos ambientales, tan disminuidos en la actualidad. En las siguientes páginas se observara una breve explicación de la historia, funcionamiento, y aplicaciones de los variadores de velocidad. Además se examinaran los variadores de velocidad Siemens 420 y Yaskawa A1000 comparando sus características y aplicaciones.Publicación Acceso abierto Evolución tecnológica sobre variadores de velocidad(Universidad ECCI, 2015) Aguacia Acosta, Diego Armando; Carreño Alba, Diego Fernando; Mendoza González, Edward YesithEste artículo pretende dar a conocer que es un variador de velocidad, sus componentes e identificar sus propiedades, así mismo analizar su funcionamiento y de acuerdo al tipo de variador establecer el ideal según la necesidad en el área que se esté trabajando, dar a conocer la importancia de este elemento en la contribución del ahorro de energía en las diferentes industrias ya que de acuerdo a su configuración y programación se puede regular el consumo de un motor e identificar el alcance de un variador de velocidad en el control de un sistema.Publicación Acceso abierto Informe motor Oxí-Hidrógeno e Informe planta térmica(Universidad ECCI, 2016) Duarte Giraldo, Daniel; Caviedes Contreras, José; Hernández Moreno, Bryan; Rodríguez Monzón, Duvan; Delgado Velásquez, Cristian; Mendoza Galindo, Hernán DavidLa contaminación en la actualidad ha generado que empecemos a perder ecosistemas que llenan o llenaban nuestro planeta y contribuyen a la diversidad natural. El ser humano en su afán de crear industrias, capitalizar naciones y generar mayores ingresos monetarios hace lo que sea necesario para cumplir estos objetivos, sin importar si acaban con una reserva de árboles, con un río o una laguna que abastece poblaciones enteras. Aunque países “poderosos” tienen el capital suficiente para contrarrestar la contaminación generada por sus industrias, o el consumo impulsivo del ser humano; el esfuerzo que estos países han hecho es muy poco ahora, si pasamos a países como Colombia el cual es considerado un país tercermundista , hay corporaciones o empresas encargadas de la supervisión y de la protección del medio ambiente [1] y aunque que estos existan no es raro ver como se hacen los de la “vista gorda” con industrias extranjeras (como la BHP Billinton [2] , la Anglo American PLC [3] y Glencore [4]) que vienen a explotar recursos naturales, (como carbón y petróleo) y les dan permisos “preferenciales” y que con estos puedan acceder a acabar con páramos, reservas y demás solo para agrandar su economía. La contaminación de nuestro medio ambiente, no solo va de la mano del consumo excesivo o de la explotación minera. También entran las emisiones tóxicas que tienen todas las máquinas y motores a nivel mundial, las cuales son las causantes de niveles altos de smog [5] en ciudades como Pekín, Santiago de Chile, Ciudad de México, incluso en Bogotá. Una planta térmica es un conjunto de varios sistemas que son empleados para la generación de energía eléctrica, estos sistemas cumplen con unas funciones específicas, que son, elevar la presión del fluido (bomba), elevar la temperatura del fluido y evaporarlo (caldera), disminuir la presión del fluido (turbina), disminuir la temperatura del fluido (condensador), estos elementos son el principio del ciclo rankine [1].