Examinando por Materia "Motor PT6"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño e implementación de un Sistema SCADA para un Motor PT6 operado en tierra desde un banco de pruebas(Universidad ECCI, 2023) Contreras Martinez, Nichole Andrea; Velasco Bonilla, Juliana Andrea; Mateus Rojas, Armando; Universidad ECCIEsta tesis propone implementar un sistema SCADA que permita visualizar los procesos termodinámicos y de desempeño del motor PT6-61A cuando es operado en tierra con mezclas de biocombustibles mediante la técnica Xtreme Programming (XP) usando LabView. Asimismo, el diseño e implementación de este SCADA incluye la creación y diseño de las pantallas de operación e investigación, manteniendo una interfaz que cumpla con los estándares requeridos por la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), para sus actividades, e incluyendo un reporte CSV para la variables involucradas en el modelo termodinámico del motorPublicación Acceso abierto Implementación de un sistema digital de adquisición de señales para el banco de pruebas de motores PT6(Universidad ECCI, 2024) Novoa Romero, Sebastian; Cortes Llanos, Alexander; Solís Chaves, Juan SebastiánEste trabajo presenta el desarrollo de un sistema de adquisición de datos para un banco de pruebas de motores PT6 de la Fuerza Aeroespacial, indicando la naturaleza de las señales a adquirir y los diferentes elementos que se escogieron para llevar a cabo el proyecto. Se detallan las operaciones tanto en hardware como en software, utilizando software de National Instruments, Unitronics y Ecom, y la interacción entre ellos a través del protocolo de comunicación Modbus TCP/IP, para la visualización y gestión en LabVIEW con una posterior conexión a un sistema SCADA encargado de monitorear y registrar los datos durante los periodos de prueba. Las pruebas del sistema se realizaron en los laboratorios de la Fuerza Aeroespacial en Madrid, Cundinamarca y en las instalaciones de la universidad ECCI de la ciudad de Bogotá D.C., logrando una adquisición con porcentajes de error cercanos o inferiores al 5% para las señales de temperatura, flujo, presión y torque, en pruebas de laboratorio y pruebas funcionales, a la espera de realizar nuevas recolecciones de datos para ajustar los modelos, con el favor de la Fuerza Aeroespacial.