Examinando por Materia "Motor modificado"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Propuesta de modelo de gestión de mantenimiento aplicado a los motores modificados F4R del equipo de competición Autostok Team mediante el análisis de datos técnicos y operacionales(Universidad ECCI, 2023) Buelvas Mercado, Carlos Alberto; Chitiva Ramírez, Yeison Steven; Feo Martínez, Felipe Alexander; Murillo Rondón, Fred GeovannyEl modelo de mantenimiento para motores modificados está diseñado para aumentar la confiabilidad en motores de competencia apoyados en la mejora continua del motor, en este caso nos basamos en referencia al motor F4R Renault, usado para competencia en el campeonato TC 2000 COLOMBIA por el equipo de carreras AUTOSTOK TEAM, este modelo de mantenimiento busca aumentar la confiabilidad y la disponibilidad de operación en pista y adicionalmente alargar la vida útil del motor y reducir costos por mantenimiento, para ellos se establecen algunos parámetros, formatos para documentar los procedimientos realizados, así mismo, formatos de procedimientos para ayudar a llevar una trazabilidad de modificaciones, arreglos o repuestos suministrados, el modelo de gestión de mantenimiento está basado en tres fases las cuales se complementan para lograr la mayor disponibilidad del motor en competencia, la primera fase de diagnóstico que se basa en la recopilación de registros, recopilación de información técnica, manuales de mantenimiento y análisis de esta información, en la segunda fase de ejecución se encuentra la gestión de recursos, programas de mantenimientos y la gestión de calidad, en la tercera encontramos la fase de evaluación y control donde se mide el modelo planteado indicadores y auditorias buscando una mejora continua, estableciendo así un modelo adaptativo que evoluciona conforme a las necesidades del mantenimiento en el marco de la exigente operación de las competencias automovilísticas. En la tercera encontramos la fase de evaluación y control donde se mide el modelo planteado indicadores y auditorias buscando una mejora continua, estableciendo así un modelo adaptativo que evoluciona conforme a las necesidades del mantenimiento en el marco de la exigente operación de las competencias automovilísticas.