Examinando por Materia "Muscle fatigue"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Caracterización de la fatiga laboral en fisioterapeutas del área asistencial en Bogotá, Colombia: Un estudio comparativo entre los entornos de consulta externa, hospitalaria y domiciliario.(Universidad ECCI, 2024) Perdomo Romero, Laura Melissa; Perilla Bilbao, María Alejandra; Suaza Rodriguez, Leidy Vanessa; Fonseca Montoya, AngélicaLa fatiga en trabajadores del sector salud es un tema relevante para la sociedad actual ya que durante los últimos años y a raíz de la pandemia COVID-19 se han evidenciado con mayor incidencia las enfermedades laborales en el sector; es por esto que el enfoque principal del presente trabajo es la salud física y mental de fisioterapeutas de diferentes áreas o servicios de trabajo donde estos profesionales se desempeñan a diario. Se pretende realizar la caracterización de la fatiga general, física y mental así como evidenciar las áreas del cuerpo con mayor dolencia o afección producto del esfuerzo en la realización de sus tareas diarias, para obtener resultados se propone una encuesta la cual se aplicará a fisioterapeutas de la ciudad Bogotá donde se unifican los cuestionarios de Yoshitake y Corlett y Bishop, con fin de busca asociarlos y encontrar resultados que indiquen áreas de desempeño laboral, edades, género entre otros de mayor riesgo de obtener algún tipo de fatiga.Publicación Acceso abierto Registro de fatiga muscular, simulada y emulada en un brazo robot con señales electromiografías(Universidad ECCI, 2016) Lopez Florez, Laura Milena; Mesa Mesa, Carlos Eduardo; Pinzon Herrera, Jose Arturo; Bejarano Barreto, Edward HernandoEl principal objetivo de la investigación es determinar la fatiga muscular en tiempos y movimientos con diferentes cargas, se realizó la revisión de la literatura que fueron relevantes para los puntos de la investigación y los artículos “Brazo Robótico Controlado Por Electromiografía”, “A Learning Scheme for Reach to Grasp Movements: On EMG-Based Interfaces Using Task Specific Motion Decoding Models” y “Effect of Lower Etremity Muscular Fatigue on Motor Comtrol Performance” entre otros. El proyecto se presenta mediante simulación y emulación del mismo, para este proceso se diseñaron dos tarjetas de Electromiografía (EMG) para la adquisición de la señal de los músculos Bíceps y Tríceps, una tarjeta que filtra la señal Análoga manteniendo pulsos positivos, una tarjeta Arduino quien es el centro de operaciones ya que esta tiene la programación indica para recibir y transmitir las señales al software por lo cual se visualizara en una interfaz gráfica de Matlab, posterior a esto el hardware también se encarga de controlar dos Servomotores mediante la programación ya establecida para identificar los movimientos de los músculos. En las pruebas realizadas se puede observar el comportamiento de los músculos en la interfaz gráfica durante la rutina de ejercicio, cada servomotor también indica los registros de movimientos proporcionados por el musculo en cualquier actividad, aquí se determina la fatiga muscular debido a los comportamientos aplicados en las pruebas, una vez realizado los estudios con cargas asignadas durante un tiempo determinado se debe cambiar los valores en Kg para continuar con la investigación.