Examinando por Materia "Musculoskeletal"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Guía ergonómica para los colaboradores de Agencia de Aduanas Profesional SAS, que se encuentran con la habilitación de trabajo en casa en 2021(Universidad ECCI, 2021) Cárdenas Guerrero, Gloria Esperanza; Barranco, Jonny Fernely; Vivas Sánchez, María Consuelo; Oviedo Correa, Julietha; Agencia de Aduanas Profesionales S.A.S.La pandemia del COVID-19 ha afectado al planeta y a las personas de diferentes maneras, una de ellas y quizá la principal, estuvo en el confinamiento obligatorio, en sus casa, de las personas a nivel mundial y con ello versen obligados a desempeñar sus funciones desde casa; Colombia y sus empresas no fueron la excepción, es por ello, que el presente proyecto ha basado su estudio y producto en realizar una guía ergonómica para los colaboradores de Agencia de Aduanas Profesionales S.A.S. que se encuentran realizando sus actividades laborales desde casa debido a la emergencia nacional ocasionada por el agente biológico covid-19. La Agencia de Aduanas es una empresa con sedes en diferentes ciudades del país. Para el presente estudio se tomó como base la ciudad de Barranquilla, donde se detectó principalmente que sus colaboradores refieren dolencias y afectaciones de tipo osteomuscular como dolores en la espalda, en extremidades superiores e inferiores y el cuello, molestias que están afectando el normal desempeño de sus funciones debido a que no cuentan con un sitio adecuado y ergonómico para realizar sus tareas como lo es escritorio, silla, altura del computador entre otras. Lo anterior motivó a que la Agencia de Aduanas y el equipo investigador realizaran encuestas, estudios y posterior análisis de puestos de trabajo a estos colaboradores que permitieron identificar y determinar a través de la aplicación del método ROSA los principales factores de riesgo biomecánico que están causando las molestias a la salud referidas, lo anterior, con la intención de que puedan ser controlados y corregidos a través de la implementación del manual ergonómico y a través de recomendaciones que se consideran en cada caso, y de esta manera, poder contribuir a la Agencia y a sus trabajadores a mejorar de manera eficaz las condiciones inicialmente detectadas y con ello su salud y su desempeño laboral.Publicación Acceso abierto Propuesta de implementación del dispositivo (relaxes ergonomic feet) para minimizar desordenes musculoesqueléticos en los trabajadores de la empresa Servicloro S.A.S.(Universidad ECCI, 2019) Gastelbondo González, Fabian Augusto; Rico Mora, William Alejandro; Fonseca Montoya, Angela María; Universidad ECCIEl presente proyecto tuvo como propósito la realización de una propuesta de implementación de un dispositivo innovador llamado RELAXES ERGONOMIC FEET, para mitigar traumas MUSCULOESQUELETICOS en los Trabajadores de SERVICLORO S.A.S, buscando la intervención de factores de riesgo laboral en la actividad que genera efectos perjudiciales en la salud.Publicación Restringido Propuesta de prevención para disminuir la accidentalidad de los trabajadores de la granja Carrizal con el fin de proteger la vida y salud de los trabajadores.(Universidad ECCI, 2024) Aguilar Sotelo, Diana Catherine; Torres Botache, Erica Natalia; Oviedo Correa, JuliethaLa presente investigación se basa en la identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos presentes en la Granja Carrizal en el área de engorde, a través de la observación directa en campo, la Guía Técnica Colombiana GTC 45 y la información estadística histórica consignada en la base de datos de la empresa. Se identificaron los peligros que afectan el bienestar de los colaboradores durante la ejecución de las diferentes tareas y se elaboró un mapa para ubicar las principales zonas en donde se presentan. Posteriormente se elaboró la matriz de riesgos por medio de la metodología establecida en la GTC 45 con el fin de evaluar la probabilidad de ocurrencia situaciones que afecten la salud de las personas para lograr priorizarlos y gestionar los que tengan peores consecuencias. Finalmente se desarrolla una cartilla como estrategia de prevención con medidas de control que fomenten y fortalezcan la cultura de seguridad en los colaboradores, para disminuir la ocurrencia de accidentes de trabajo o enfermedades laborales y permita la identificación temprana de sintomatología de las patologías que ocurren con mayor frecuencia.Publicación Acceso abierto Propuesta de un plan de mejoramiento para desordenes músculo esqueléticos de los trabajadores del proceso de “Hornos de Recocido” en Proalco S.A.S.(2020) Barragán Muete, Claudia Esperanza; Sua Mendoza, Daris Ximena; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEl presente proyecto de investigación “Propuesta de un Plan de mejoramiento para desórdenes músculo esqueléticos de los trabajadores del proceso de “Hornos de Recocido” en la empresa Proalco S.A.S.”; tiene como fin, plantear una mejora biomecánica que contribuya al desempeño laboral manteniendo la salud del personal que labora en el proceso de “Hornos de Recocido”. Lo anterior, teniendo como base la información con que la organización ya cuenta e información que los mismos colaboradores del proceso nos brindaran por medio de entrevistas y aplicaciones de test como el cuestionario Nórdico y REBA, para luego analizar la información obtenida para realizar la propuesta de mejora contribuyendo de esta manera a incrementar la productividad en el proceso, disminuir el absentismo y a mantener la buena salud en lo relacionado a desórdenes músculo esqueléticos de origen laboral, el cual será uno de los más grandes beneficios que los colaboradores obtendrán, cumpliendo así con los objetivos planteados. La presente investigación nos permitirá identificar los principales factores de riesgo y principales problemas biomecánicos los cuales son generados por movimientos repetitivos, por manipulación de cargas y mala ejecución del gesto laboral realizados durante la jornada laboral, generando a largo plazo un incremento del absentismo por problemas musculares; así mismo, disminuyendo su productividad, lo que genera la necesidad de intervenir el proceso para implementar medidas que disminuya el problema de salud en cuanto a los factores que inciden en la aparición de desórdenes músculo esqueléticos que presentan los trabajadores del proceso de “Hornos de Recocido” en la organización. Luego de la aplicación y análisis de las pruebas seleccionadas para la evaluación, podemos generar las recomendaciones para que la organización pueda intervenir y mejorar los elementos que puedan estar afectando a los trabajadores evaluados en cuanto a DME específicamente.