Examinando por Materia "Musculoskeletal disorders"
Mostrando 1 - 20 de 57
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de Factores de Riesgo Biomecánico en los Trabajadores de la empresa “Infantiles El Ropero De Sarita S.A.S”(Universidad ECCI, 2022) Quevedo Leal, Claudia Tatiana; Guzmán Velasco, Andrés Camilo; Toro Carmona, Yilen Antonio; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEn el presente proyecto de grado, planteamos la necesidad de Analizar los Factores de Riesgo Biomecánico que existe para los Trabajadores de la empresa “Infantiles El Ropero De Sarita S.A.S” a partir de los datos estadísticos encontrados de la industria manufacturera, bajo lo cual es posible identificar las condiciones y parámetros referentes a la seguridad y salud en el trabajo que se presentan en la población trabajadora de éste sector económico y en las plantas de producción, de allí entonces que el estudio se centre particularmente de la empresa señalada, asociados con la exposición a riesgos biomecánicos es digna de ser considerada y analizada.Publicación Acceso abierto Análisis del riesgo ergonómico por medio de un estudio de puesto de trabajo para los auxiliares de bodega de la compañía Visión Comercial Moderna durante el periodo 2020 – 2021(Universidad ECCI, 2021) Pantoja Melo, Nathalie Constanza; Barrero García, Sandra Patricia; Oviedo Correa, Julietha AlexandraEl trabajo de investigación, fue construido como resultado a la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención en el desarrollo de desórdenes musculo esqueléticos y por medio de la identificación del riesgo ergonómico en los empleados de la compañía Visión Comercial Moderna SAS, “Considerando que los DME, son las consecuencias que sufren las estructuras corporales como relación al trabajo que este desempeña".Publicación Acceso abierto Cartilla básica de prevención de desórdenes musculoesqueléticos para trabajadores dedicados a la mampostería en el sector de la construcción, a partir de un estudio de caso(2020-02-10) Pérez Díaz, Camila; Huérfano González, Yojan Estiben; Carballo León, Sergio Daniel; Pérez Díaz, Camila; Huérfano González, Yojan Estiben; Carballo León, Sergio DanielEl proyecto consiste en el diseño de una cartilla básica de prevención de desórdenes musculoesqueléticos para trabajadores dedicados a la mampostería en el sector de la construcción, a partir de un estudio de caso que permite realizar la identificación de las enfermedades que son generadas por los desórdenes musculoesqueléticos, esta cartilla se puede visualizar en el Anexo 3. Cartilla básica de prevención de desórdenes musculoesqueléticos. Este proceso de identificación se lleva a cabo por medio de la aplicación de cuestionarios Nórdico Kuorinka, análisis de riesgo por ofició (ARO), Morbilidad Sentida, metodología RULA y las observaciones en los puestos de trabajo con fotografías que nos permitieron recolectar diversidad de datos con el fin de obtener los resultados necesarios para dar respuesta a la formulación del problema. Se puede concluir que los trabajadores dedicados a la mampostería en el sector de construcción tienen una importante exposición a los factores de riesgo ergonómico que generan desordenes musculoesqueléticos de carácter general y específico en los puestos de trabajo entre ellos enfermedades como, síndrome del túnel del carpo, lumbar, epicondilitis, tendinitis, bursitis y Enfermedad de Quervain. Factores que inciden en la calidad de vida del trabajador.Publicación Acceso abierto Comprensión de los trastornos Osteo-musculares ligados a posturas del personal administrativo en una empresa del distrito de Buenaventura(Universidad ECCI, 2021) Potocarrero Salazar, Mirna Tatiana; Moreno Mosquera, Carlos Alberto; Castiblanco Aldana, July Patricia; Universidad ECCILos trastornos osteo-musculares ligados a malas posturas es el propósito que se ha seleccionado consiste en plantear una formulación de herramientas para la prevención respecto a lesiones osteomusculares ocasionadas por personal administrativo en teletrabajo en una empresa llamada Muromar Logistica OP S.A.S. Estas lesiones suelen ocurrir o presentarse cuando hacen movimientos repetitivos, omiten pausas activas, tienen posiciones inadecuadas, distancias no apropiadas respecto de su herramienta de trabajo, etc.Publicación Acceso abierto Desordenes musculo esqueléticos relacionados con actos inseguros en el personal de cuidado de la salud de la UT villa San Francisco(universidad Ecci, 2023-03-22) Mateus Aguilera, Erika Tatiana; Ortiz Martínez, Yuli Pauline; Oviedo Correa, Julietha Alexandra; universidad ECCILa siguiente investigación se basa en la exposición a los Desordenes Musculo Esqueléticos que se presentan en todos los ámbitos laborales y que hoy en día es uno de los factores que más está enfermando a la población trabajadora, lo cual afecta la calidad de vida de las personas y el desempeño laboral. Por ende, el objetivo de esta investigación pretende prevenir y detectar de manera precoz la exposición al riesgo Biomecánico, realizando intervención inmediata a la población de la Unión Temporal Villa San Francisco, para poder bridar condiciones de trabajo de calidad y para evitar que su salud se deteriore, al contrario que cada día se tenga una mejora frente al riesgo, teniendo en cuenta la tarea que realizan las personas del área de la salud, ya que esto está generando que la población expuesta se incapacite y su rendimiento este disminuyendo a causa de los DME.Publicación Restringido Desordenes musculo-esqueleticos generados por la exposicion a movimientos repetitivos de miembros superiores en los trabajadores de la empresa Recaudos Empresariales S.A.S(Universidad ECCI, 2023) Solano Quiroga, Natalia Ivon; Cortés Salcedo, Jenifer; Gaitán Avila, Luisa FernandaEste proyecto de investigación se realiza con el objetivo de implementar un plan de intervención en la empresa Recaudos Empresariales S.A.S para prevenir desordenes musculoesqueléticos en miembros superiores por consecuencia del trabajo con video terminal y exposición a movimientos repetitivos, debido a que en los últimos años se ha incrementados los índices de enfermedad laboral por consecuencia de riesgos ergonómicos lo que genera diversos problemas tanto para los trabajadores como para las empresas. El trabajo con video terminal (VDT) es decir el uso de ordenadores o pantallas de visualización por horas continuas hace que los trabajadores mantengan posturas prolongadas, forzadas y realicen movimientos repetitivos que a largo plazo genere diversos desordenes musculoesqueléticos en especial en miembros superiores dentro de los más conocidos se encuentran: Síndrome del manguito rotador, síndrome túnel carpiano, epicondilitis y tendinitis entre otros, lo cual puede acarrear ausentismo laboral, disminución en la productividad e incapacidad permanente o completa. Por tal razón se realizará una investigación cuantitativa descriptiva en la cual se aplicará una encuesta de sintomatología osteomuscular a 22 trabajadores para determinar el estado de salud y a partir de esto poder implementar las medidas o estrategias de control y prevención con el fin de evitar enfermedades profesionales y mejorar la productividad de la empresa.Publicación Acceso abierto Desórdenes musculoesqueléticos asociados al factor de riesgo biomecánico en el personal de fisioterapia en la unidad de cuidados intensivos durante la pandemia COVID-19(Universidad ECCI, 2022) Olivera Montoya, Mariana; Parra Escobar, Monica Maria; Oviedo Correa, Julietha; Universidad ECCILos factores de riesgo biomecánico pueden aparecer en cualquier actividad laboral y el personal de fisioterapia no es la excepción. En Colombia para la atención de los pacientes críticamente enfermos a causa de la pandemia COVID-19, generó el incrementó de la demanda laboral, causando largas jornadas de trabajo, horarios extenuantes, aumento de la repetitividad de las tareas y mayor exposición a cargas físicas, sin mencionar otros aspectos psicosociales; por ello el objetivo de esta investigación es evaluar la sintomatología musculoesquelética asociada al factor de riesgo biomecánico en el personal de fisioterapia de cuidados intensivos durante la pandemia COVID-19 y proponer ciertas medidas de intervención que mitiguen los DME en el personal. El presente estudio se realizó por medio de la aplicación del cuestionario Nordico, más el reporte de incapacidades y asistencia a capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo, vía virtual a 31 fisioterapeutas de la ciudad de Bogotá D.C. Se encontró que el personal de fisioterapia femenino reportó mayor incidencia de dolor/molestia en cuello, espalda baja, rodilla, espalda alta, hombro, muñeca y menos recurrencia en cadera/pierna, codo y tobillo. En el caso de la población masculina se observó mayor presencia de sintomatología, en cuello, espalda alta, rodilla, espalda baja, hombro, cadera/pierna y tobillo, y poco frecuente en codo y muñeca, lo cual no reflejó un impedimento para realizar sus tareas por molestias musculoesqueléticas en los últimos 7 días, ni a los 12 meses de la aplicación del cuestionario, ni generaron incapacidades laborales; además se observó que el 60% de la población tenía conocimiento sobre las capacitaciones de SST. En conclusión, para prevenir la aparición de nueva sintomatología las organizaciones deben seguir fortaleciendo los programas de autocuidado e higiene postural que mitiguen la aparición de sintomatología musculoesquelética asociada al riesgo biomecánico.Publicación Acceso abierto Diseñar programa de vigilancia epidemiológica para prevención de desordenes musco-esquelético de los funcionarios Asociación Creemos en Ti(Universidad Ecci, 2021) Vargas Ángel, Martha Isabel; Gutiérrez, María Nancy; Gaitán Ávila, Luisa Fernanda; Universidad EcciEl proyecto tiene como objetivo Estructurar el Programa de Vigilancia al medio ambiente laboral y a los Trabajadores de la ASOCIACIÓN CREEMOS EN TI, con el fin de detectar, prevenir y controlar la presencia de desórdenes musculo esqueléticos y minimizar el impacto de la exposición a los factores de riesgo biomecánicos existentes en el entorno laboral, para obtener la información se realizó una identificación por método de Observación a un puesto de trabajo con la finalidad de dejarlo como patrón para darle continuidad y dejarlos dentro del sistema de seguridad y salud en el trabajo SST. La información proporcionada por la persona que se estudió identifican las condiciones de trabajo del trabajador de esa área desde el punto de vista de los factores de riesgo relacionados con la aparición de los desórdenes musculo-esqueléticos en el trabajo se estructuro la Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración del Riesgo Biomecánico, se realizó una verificación de un puesto de trabajo bajo una lista en Excel de verificación. Los trastornos Musco-Esqueléticos (TME) Afectan principalmente a la espalda, cuello, hombros y extremidades superiores, se considera uno de los problemas más importantes de salud en el trabajo, para identificar estas molestias dolor o incomodidad de aplico una encuesta para identificar dolores molestias o incomodidad en distintas partes corporales, generando un mayor reporte de sintomatología y enfermedad laboral de DME.Publicación Acceso abierto Diseño de PVE dme para los médicos del área de urgencias del hospital de Villavicencio(Universidad ECCI, 2019) Naranjo Herzog, Aura María; Rojas Prieto, Leidy Maritza; Fonseca Montoya, Angela MariaEl diseño de un programa de vigilancia epidemiológica (PVE) en el Hospital Departamental de Villavicencio para la mitigación del impactos negativos de posibles trastornos musculoesqueléticos en el personal médico del área de urgencias, es de suma importancia ya que los colaboradores se ven expuestos a diferentes factores de riesgos por su condición de trabajo y el uso de herramientas generando sintomatologías que impiden la realización de sus tareas cotidianas lo que puede generar enfermedades ocupacionales; la información obtenida por medio de la aplicación del cuestionario nórdico, logró recolectar datos que reflejan que 90% de la población encuestada presenta síntomas en cuello, hombros, codos, muñecas y espalda alta, así como en caderas-muslos y rodillas. Todas estas molestias presentes en los médicos son producto de trabajar más de 8 horas diarias en la sala de urgencias, a las malas posturas, los movimientos repetidos, movimiento constante de muñeca por uso de herramientas médicas o computador, así como la falta de un adecuado diseño de puestos de trabajo y ausencia de un programa de pausas activas.Publicación Acceso abierto Diseño de un plan de intervención para minimizar los desórdenes músculo esqueléticos en los trabajadores de la empresa Carpas Full de Colombia S.A.S(Universidad ECCI, 2021) Monroy Calderón, Daniela Estefany; Robles Lesmes, Karen Lorena; Oviedo Correa, Julietha; Universidad ECCISegún la OMS (2021) los trastornos musculoesqueléticos son la principal causa de discapacidad en todo el mundo, y el dolor lumbar es la causa más frecuente en 160 países. Estos trastornos musculoesqueléticos suelen cursar con dolor (a menudo persistente), limitación de la movilidad, la destreza y el nivel general de funcionamiento, lo que provoca jubilaciones anticipadas, menores niveles de bienestar, una menor capacidad de participación social, lo que reduce la capacidad de las personas para trabajar. El Objetivo fue plantear una propuesta para la mitigación de los DME en los trabajadores de la empresa Carpas Full de Colombia del área administrativa y operativa con la aplicación del Cuestionario Nórdico, logrando evidenciar la incidencia en los trabajadores y su respectiva corrección; por medio de una investigación de tipo descriptiva, con un paradigma empírico-analítico de tipo mixto, donde se aplicó el cuestionario Nórdico a 5 trabajadores de la empresa, del área Administrativa y Operativa. Por medio del cual se pudo inferir que la sintomatología de mayor prevalencia se encuentra en miembros superiores y espalda, en los trabajadores del área administrativa se presentan molestias a nivel dorso lumbar y en el área operativa predominó la sintomatología a nivel dorso lumbar, hombro, muñeca y mano. Evidenciando de esta manera la necesidad de llevar a cabo la implementación pertinente de un Plan de Intervención donde se logren minimizar los desórdenes musculoesqueléticos, teniendo en cuenta que la sintomatología asociada se expresa físicamente en los trabajadores debido a inadecuados hábitos laborales derivados de mala higiene postural, posturas prolongadas, levantamiento de cargas, movimientos repetitivos y demás, es por esto que se proponen intervenciones tempranas para el cuidado de la salud de los trabajadores; promoviendo de esta manera a crear hábitos de autocuidado orientados a la disminución de la sintomatología y una adecuada ejecución de sus actividades laborales y cotidianas dentro y fuera de la empresa.Publicación Acceso abierto Diseño de un plan de valoración y prevención de desórdenes músculo esqueléticos para los trabajadores de la empresa Industrias RT, en la ciudad de Bogotá(Universidad ECCI, 2022) Patiño Alarcón, Edgar Eduardo; Veloza Romero, Pedro Eliecer; Parra Malaver, Felipe Andrés; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEste trabajo tuvo como objetivo la identificación de los riesgos ergonómicos presentados en las áreas de trabajo y que afectan la productividad, desempeño y rendimiento de los colaboradores pertenecientes a la industria rt, para la determinación de esfuerzos y exposiciones es necesario evaluar a través del método reba la postura de la población objeto de estudio, esta empresa cuenta con 14 empleados en su totalidad se identifican maquinaria que expone sus condiciones de trabajo como lo son el torno, fresadora e inyectora es el interés de estudio del presente trabajo, inicialmente se describe el proceso productivo de la organización se identifican la maquinaria y sus partes posteriormente de evalúa cada una individual mete aplicando el método ya mencionado y el cuestionario nórdico que es una herramienta y tiene como finalidad detectar la sintomatología musculo esquelética para prevenir enfermedades laborales. Una vez obtenidos los resultados de ambas herramientas y métodos utilizados es necesario relacionar lo obtenido con el fin de proponer estrategias de prevención y plantear medidas que permitan reducir o mitigar la aparición de los desórdenes musculo esqueléticos y así mismo generar conclusiones que permitan analizar y contextualizar el objeto de la investigación.Publicación Restringido Diseño de un programa de mitigación de desórdenes musculoesqueléticos en operarios de la Asociación Cooperativa de Recicladores de Bogotá(Universidad ECCI, 2022) Cáceres González, Ana Katherine; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoPublicación Acceso abierto Diseño de un programa de riesgo biomecánico para la prevención de trastornos musculoesqueléticos aplicado a la sala de belleza click(Universidad ECCI, 2023) Aguirre Guancha, Eliana Alejandra; Quintero Valero, Daniela Maria; Galeano Ospina, Angélica María; Gaitán Ávila, Luisa Fernanda; Universidad ECCIEl presente documento tiene como finalidad analizar e identificar los riesgos a los cuales se ven expuestos los estilistas de la sala de belleza CLICK, así mismo identificar y proponer medidas de prevención y minimización de estos riesgos, para lo cual se ha diseñado un programa de riesgo biomecánico aplicado a la sala de belleza. De acuerdo al diseño del programa y tras la aplicación de encuestas y listas de chequeo que están técnicamente diseñadas para evaluar el riesgo ergonómico se logró evidenciar las dolencias de los trabajadores relacionadas con las posturas forzadas, los movimientos repetitivos sobre todo de brazos, manos y muñecas en la mayoría de servicios ofrecidos, adicionalmente el trabajo estático como consecuencia de las largas jornadas de trabajo, el mantener una misma postura por un periodo de tiempo prolongado y los escasos periodos de descanso son factores que aumentan el padecimiento de trastornos musculoesqueléticos.Publicación Acceso abierto Diseño de un programa de vigilancia y determinación de factores de riesgo extra-laborales para minimizar las lesiones osteomusculares presentadas en los funcionarios de Pijaos Salud Eps-I de la ciudad de Ibagué sede principal(Universidad ECCI, 2018) Romero Ortiz, Sandra Milena; Morales González, Wendy Juliet; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoLas lesiones osteomusculares de origen laboral se constituyen como una de las enfermedades más frecuentes que afectan a trabajadores de todos los sectores y de todos los oficios. Pijaos Salud Eps-I es una entidad que brinda servicios en salud manejando una población de carácter especial, debido a que la gran mayoría de sus afiliados pertenecen a la población indígena, se maneja régimen subsidiado y contributivo. La organización cuenta con 320 trabajadores en total, en la sede principal hay 110 funcionarios los cuales realizan actividades netamente administrativas y repetitivas, de los cuales se trabajó con una muestra de 78 empleados que cumplieron con los criterios de inclusión para ser estudiados.Publicación Acceso abierto Diseño de un sistema de vigilancia epidemiológico para riesgo biomecánico en Empresariales S.A.S(Universidad ECCI, 2022) Gómez Triana, Brayan Ferney; Ladino Rodríguez, Mónica Liliana; Poveda Rodríguez, Martha Liliana; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoSe elabora un diseño de sistema de vigilancia epidemiológico para riesgos biomecánico para Empresariales, debido a un problema recurrente en las empresas colombianas que es el ausentismo laboral debido a las largas incapacidades ocasionadas por dolor de espalda, dolor lumbar, manguito rotador ocasionados por las largas jornadas sedentarias. El documento desarrolla la gestión realizada a los trabajadores de Empresariales con el fin de obtener el desarrollo del SVE. Se inicia por un diagnóstico donde se analizan los factores de riesgo del personal administrativo relacionados con el riesgo biomecánico y la exposición que tienen de acuerdo con sus actividades diarias, los resultados se plasman en una matriz de identificación de peligros, valoración y evaluación de riesgos para verificar las condiciones laborales, seguido se aplicó a toda la población administrativa un cuestionario Nórdico de Kuorinka con el fin de determinar la sintomatología relacionada con los factores de riesgo biomecánico, se investigo y se aplico el método rosa, el cual permitió conocer a profundidad las condiciones en el cual se encontraban los trabajadores con sus puestos de trabajo, gracias a la investigación y a los resultados obtenidos se planteo un plan de trabajo donde se diseñaron actividades para el desarrollo de un sistema de vigilancia epidemiológico para riesgo biomecánico.Publicación Acceso abierto Diseño del programa de prevención de desórdenes músculo esqueléticos en ebanistas que lijan madera en diseños munares(Universidad ECCI, 2022) Carvajal Mejía, Isabel Cristina; Guevara Alvear, Valeria Stephany; Sarasty Rosero, María Camila; Fonseca Montoya, Ángela MaríaPublicación Acceso abierto Diseño del programa de vigilancia epidemiológica para desordenes musculo esqueléticos del área de almacenamiento y ventas de la empresa la estación eléctrica Ltda. en la ciudad de Bogotá.(Universidad ECCI, 2019) Vallejo Romero, Carolina; Ramírez Pérez, Johanna Andrea; Fonseca Montoya, Angela María; Universidad ECCILa empresa LA ESTACION ELECTRICA LTDA ubicada en la calle 18 N 12-17 de la ciudad de Bogotá, con más de 25 años en el mercado, cuenta con 13 empleados en el área comercial y administrativa. Dentro de su proceso productivo los trabajadores deben realizar tareas de recepción de materiales, almacenamiento y posterior venta, donde sobresale entre otros el riesgo biomecánico, al tener que manipular objetos, cajas, productos pesados y realizar malas posturas. El manejo de máquinas y equipos ha reducido considerablemente el esfuerzo realizado por las personas, sin embargo, la fuerza muscular es parte esencial en los trabajadores, para realizar labores en la empresa.Publicación Acceso abierto Diseño del programa de vigilancia epidemiológica para prevenir trastornos musculo esqueléticos en los trabajadores del área de empaque de la empresa Pelikan Colombia S.A.S.(Universidad ECCI, 2022) Vargas Sánchez, Kelly Johanna; Gaitán Ramírez, Sindy Marcela; Moncada Rodríguez, Luz Marleny; Universidad ECCIEste proyecto se realiza desde la necesidad de diseñar un programa de vigilancia epidemiológica, para prevenir trastornos musculo esqueléticos en los trabajadores de la empresa Pelikan Colombia S.A.S., cuyo objetivo principal fue el diseño del programa de vigilancia epidemiológica, para el desarrollo del proceso de investigación se utilizaron herramientas como informes, diagnósticos y revisión documental. Se identificó que los principales riesgos están relacionados con peligros biomecánicos Se pudo establecer que los principales síntomas asociados a desordenes musculo esqueléticos que presentan las personas, son principalmente dolor lumbar, dolor de muñeca, cuello y hombro, ocasionados por la exposición a movimientos repetitivos, posturas forzadas manipulación carga y sobre esfuerzo. Finalmente se logró proponer el diseño del programa de vigilancia epidemiológica y las actividades necesarias para su implementación, así como se pudo concluir que la implementación del Programa de vigilancia epidemiológica puede prevenir y controlar factores de riesgo por desórdenes musculo esqueléticos, mejorar las condiciones de salud de las personas, así como cumplir con la normatividad nacional vigente.Publicación Acceso abierto Diseño del programa de vigilancia epidemiológica para riesgo ergonómico de la empresa Ovneofrio S.A.S.(Universidad ECCI, 2019) Jaramillo Perdomo, Jennifer; Pardo Rocha, Laura Fernanda; Moreno Ortega, Johann Camilo; Fonseca Montoya, Angela María; Universidad ECCIEl objetivo de este trabajo es plantear la formulación de un programa de vigilancia Epidemiológica para la organización Ovneofrio S.A.S predominando la importancia en la prevención del riesgo ergonómico, evitando efectos que se traducen en enfermedades laborales a largo plazo.Publicación Acceso abierto Diseño del Sistema de vigilancia epidemiológica de desórdenes musculoesqueléticos del personal de BUS de una ONG, año 2021.(Universidad ECCI, 2021) Pulido Chaparro, Aida Catalina; Durán Acevedo, Manuel Andrés; Montoya Fonseca, Angela María
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »