Examinando por Materia "Musculoskeletal risk"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Cultura de autocuidado en trastornos musculo esqueléticos en los trabajadores de la empresa Lasa S.A base Adz(Universidad ECCI, 2019) Baena Sánchez, Surisadays; Chacón Tapia, Ange Marcela; Oviedo Correa, Julietha AlexandraCon la presente investigación se quiere desarrollar un tema que poca atención se presta en diferentes empresas, pero es de vital importancia a nivel ocupacional. Se trata de generar la cultura de autocuidado en trastornos musculoesqueléticos en los trabajadores de la empresa lasa s.a. base adz; teniendo en cuenta que el autocuidado es el cuidado que deben tener los seres humanos sobre sí mismo, el cual se puede transformar por las condiciones ambientales, los efectos del cuidado del medio; además la realización de actividades que todos los seres humanos lo hace en su beneficio para tener unos buenos hábitos, funcionamientos saludables, el desarrollo personal.Publicación Acceso abierto Estrategias para prevención de riesgo musculo esquelético en trabajadores del área de máquina plana en la empresa SAATEX en la ciudad de Bogotá(Universidad ECCI, 2018) Quiñones Peña, Ingrid Paola; Moreno Alba, Cesar GonzaloEl presente documento propone un programa preventivo para evitar las lesiones osteomusculares más predominantes en operarios de maquina plana que laboran en la empresa Saatex. Adicional tiene como propósito identificar los riesgos osteomusculares en los segmentos más sentidos frente a la labor que se realiza en el uso diario de las máquinas planas, en un grupo de trabajadores de la empresa Saatex que se expone a lesiones que pueden llevar a posibles enfermedades laborales. Para tal fin se analizó la matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos, que nos permitió identificar el riesgo osteomuscular, se aplicó una encuesta a 21 trabajadores, que permitió identificar que los segmentos más sentidos son las muñecas y manos. Como producto de este trabajo se presentaron recomendaciones y estrategias para minimizar el riesgo osteomuscular en segmento de muñecas y manos y se sugiere otras recomendaciones que solo la empresa decide según necesidad y presupuesto, poner en marcha.