Examinando por Materia "Nordic Kuorinka Questionnaire"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diagnóstico de riesgo biomecánico y prevalencia de sintomatología relacionada en la empresa Carbol S.AS.(2021) Arjona Llano, Adriana; Char Negrete, Ileana Eugenia; Murillo Gutiérrez, Iván Fernando; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoLa sintomatología dolorosa a nivel lumbar puede ocasionar desórdenes músculo esqueléticos e incapacidades permanentes que, a futuro, pueden desencadenar enfermedades laborales. Por lo tanto, las empresas deben tener en cuenta este factor en función de las medidas a implementar en términos de seguridad y salud en el trabajo (Sst). Carbol s.a.s., contexto al que se inscribe la presente investigación, consciente de la necesidad de caracterizar a sus empleados para determinar los posibles riesgos biomecánicos a los que se enfrentan, abre la posibilidad de realizar un diagnóstico que determine el estado de la población y que se traduzca en un plan estratégico orientado hacia la prevención y el autocuidado. En ese orden de ideas, este estudio identifica los factores de exposición a riesgos biomecánicos y prevalencia de sintomatología relacionada, caracterizando a la población laboral, diseñando y ejecutando un proceso de diagnóstico de riesgo biomecánico y prevalencia de sintomatología relacionada con base en el Cuestionario nórdico kuorinka y en el método Rula de evaluación de riesgo, que se aplican al interior de la empresa, y haciendo uso de los hallazgos alcanzados con estos dos instrumentos para un posterior análisis de tipo cuantitativo-observacional- descriptivo, que pueda derivar a futuro en un plan estratégico de mejoramiento.Publicación Acceso abierto Diseño de un plan de valoración y prevención de desórdenes músculo esqueléticos para los trabajadores de la empresa Industrias RT, en la ciudad de Bogotá(Universidad ECCI, 2022) Patiño Alarcón, Edgar Eduardo; Veloza Romero, Pedro Eliecer; Parra Malaver, Felipe Andrés; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEste trabajo tuvo como objetivo la identificación de los riesgos ergonómicos presentados en las áreas de trabajo y que afectan la productividad, desempeño y rendimiento de los colaboradores pertenecientes a la industria rt, para la determinación de esfuerzos y exposiciones es necesario evaluar a través del método reba la postura de la población objeto de estudio, esta empresa cuenta con 14 empleados en su totalidad se identifican maquinaria que expone sus condiciones de trabajo como lo son el torno, fresadora e inyectora es el interés de estudio del presente trabajo, inicialmente se describe el proceso productivo de la organización se identifican la maquinaria y sus partes posteriormente de evalúa cada una individual mete aplicando el método ya mencionado y el cuestionario nórdico que es una herramienta y tiene como finalidad detectar la sintomatología musculo esquelética para prevenir enfermedades laborales. Una vez obtenidos los resultados de ambas herramientas y métodos utilizados es necesario relacionar lo obtenido con el fin de proponer estrategias de prevención y plantear medidas que permitan reducir o mitigar la aparición de los desórdenes musculo esqueléticos y así mismo generar conclusiones que permitan analizar y contextualizar el objeto de la investigación.Publicación Acceso abierto Propuesta para la mitigación de Trastornos Músculo - Esqueléticos (TME) en el área administrativa de la empresa SICTE SAS, estudio de caso a partir del cargo de auxiliar de gestión humana(Universidad ECCI, 2022) Muñoz Villalobos, Zully Darleny; Ávila Duran, Wilson Yesid; Yepes Calderón, GonzaloLos problemas osteomusculares que afectan a los trabajadores del área administrativa están ligados en su gran mayoría a las condiciones en las cuales desempeñan sus labores, como el puesto de trabajo, la iluminación, las herramientas de trabajo, entre otros. La presente investigación busca indagar sobre las condiciones del puesto de trabajo del área administrativa de la empresa SICTE SAS y determinar qué efectos causa el estar sentado en un puesto de trabajo por mucho tiempo, que partes de este están afectando en mayor medida y qué nivel de intervención se necesita para controlar el riesgo de sufrir Trastornos Músculo Esqueléticos - TME. Para cumplir lo anterior, la investigación implementó procesos cuantitativos, como el cuestionario Nórdico Kuorinka y el método de evaluación ROSA, logrando de esta manera determinar el nivel de intervención de estos puestos y las recomendaciones correspondientes para prevenir cada uno de los efectos negativos.