Examinando por Materia "Occupational noise"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de programa para el control de ruido ocupacional en la línea de operación en la cantera Agregados Antioquia Planta Bello S.A.S(Universidad ECCI, 2021) Opayome Angélica, Alzate Paula; Opayome Rodríguez, Angelica Lorena; Oviedo Correa, JuliethaLa exposición al ruido ocupacional se considera uno de los riesgos que está afectando más a los empleados de las empresas con alta generación de ruido en sus áreas de producción. En los últimos años ha ido en aumento la pérdida auditiva derivada de las funciones realizadas en las empresas en ambientes de alto ruido. La pérdida auditiva, iniciada en la adultez, se ha descrito como décimo quinto problema de salud más serio sobre todo en empresas de actividad Industrial junto con el deterioro de la función auditiva relacionado con el trabajo. Esto es reconocido desde tiempo atrás como una situación de alta prevalencia en países industrializados o inclusive de otras actividades económicas. En la génesis de la hipoacusia por ruido en el lugar de trabajo, se deben tener en cuenta otras variables o comorbilidades del empleado que agravan más el estado de unos que otros, tales como el traumatismo, la edad, los traumatismos craneales, el tabaquismo, algunas enfermedades sistémicas y la exposición a ciertos químicos, entre otros. Se considera que esta pérdida auditiva es más frecuente en personas que llevan muchos años desempeñándose en labores expuestos a altos niveles de ruido. Es por esto que un Programa de control de ruido para la Empresa Agregados Antioquia Planta Bello S.A.S brindará herramientas de promoción y prevención que ayuden a la mitigación de este riesgo y a la disminución de enfermedades laborales derivadas por la alta exposición al ruido.Publicación Acceso abierto Estudio ruido ocupacional en el área de torneado de la empresa Tormet Ambiente y Desarrollo S.A.S(Universidad ECCI, 2023) Bernal Parada, Jenny Alejandra; Bohórquez Lindarte, Sonia Alexandra; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo realizar un estudio de los niveles de exposición al ruido ocupacional de los trabajadores del taller de torneado de la empresa Tormet Ambiente y Desarrollo SAS en la ciudad de Bogotá, para lo cual se utilizó un sonómetro y se adoptó la metodología establecida en la norma UNE-EN ISO 9612:2009Publicación Acceso abierto Programa de vigilancia epidemiológica para la prevención y control de hipoacusia por exposición a ruido en el área de producción de la empresa EL CORTESANO S.A.S sabaneta Antioquia SIA(Universidad ECCI, 2021) Téllez de Zárraga, Ceila Esperanza; Caicedo Palacios, Yuliana; Oviedo Correa, JuliethaEl presente documento tiene como objetivo diseñar un programa de vigilancia Epidemiológica para la prevención y control de hipoacusia por exposición a ruido en el área de producción de la empresa el cortesano S.A.S. Sabaneta-Antioquia, se realizó investigación de tipo cuantitativa de tipo descriptivo, la cual por medio de técnicas estadísticas y variables medibles, se recolectan datos y se genera su respectivo análisis, aplicando un protocolo con el fin de detectar los desórdenes auditivos en los trabajadores. La investigación se realizará en tres fases donde se inicia con la identificación de factores de ruido en las áreas, luego detección del estado de salud de los trabajadores y por último estrategias de prevención y promoción para la conservación auditiva de los trabajadores. La investigación inicia con un marco de referencia y el análisis bibliográfico referente a los desórdenes auditivos por HNIR y se finalizó con la elaboración del programa de vigilancia epidemiológico para los trabajadores de la Empresa