Examinando por Materia "Ocupacional safety"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de estrategias para el manejo del Síndrome de Burnout en el personal de enfermería en la ciudad de Bogotá(Universidad ECCI, 2022) Carranza Melo, Nicol Daniela; Ortegón Cuevas, Kelly Johanna; Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo; Enfermeros (as)El síndrome de Burnout en el personal de salud ha sido una problemática que se ha evidenciado en los últimos tiempos, más de manera reiterativa, por la aparición del Covid-19 en el mundo; de esa forma, se ha dejado a un lado los factores de riesgo que los profesionales de la salud en la ciudad de Bogotá están constantemente sometidos por la carga laboral y la responsabilidad que implica su trabajo. Así las cosas, en esta investigación se busca identificar cuáles son los factores de riesgo y proponer qué situaciones se podrían mitigar para que de esa manera estos sectores de los trabajadores no se vean afectados en su integridad física, mental y psicológica, cómo se verá al transcurrir la investigación no solamente se ve afectado el aspecto laboral, sino todos los demás factores que desarrollan su vida misma.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Alimentos Precocidos y Congelados San Luis S.A.S(Universidad ECCI, 2022) Zuleta Sarmiento, Yirley; Nuñez Guerra, Angela Mireya; Nuñez Guerra, Erika Elizabeth; Fonseca Montoya, Angela MaríaLa empresa para Alimentos precocidos y congelados San Luis S.A.S se dedica a la producción y comercialización de papa a la francesa para la ciudad de Bogotá y sus alrededores, esta se encuentra ubicada en la localidad de Usaquén. El trabajo de investigación se enfocó en diseñar para Alimentos precocidos y congelados San Luis S.A.S un sistema de seguridad y salud en el trabajo soportado en la Resolución 0312 del 2019, donde se realizó por fases. Aplicando los conocimientos adquiridos durante la especialización de gerencia en seguridad y salud en el trabajo y haciendo una revisión documental de diferentes fuentes, se pudo desarrollar el proyecto investigativo, realizando una evaluación diagnostica para determinar el estado de cumplimiento de la empresa en cuanto a los estándares mínimos de acuerdo a la Resolución 0312 del 2019, teniendo dicha evaluación y apoyados en la GTC 45 se realizó una identificación, valoración y evaluación de riesgos y peligros para que a partir de los resultados encontrados se pudiera determinar el plan de acción aplicar, teniendo en cuenta el modelo de trabajo del ciclo PHVA.Publicación Acceso abierto Evaluación de los factores ergonómicos que afectan la salud de los trabajadores frente al teletrabajo en la empresa High Courriers(Universidad ECCI, 2022) Camargo Riaño, Jessica Stephany; Arias Castelblanco, Santiago Andrés; Fonseca Montoya, Angela María; Universidad ECCIEl desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) a través de los años en el mercado global, fue y ha sido y seguirá siendo una prioridad para el crecimiento económico de cada país. Si las Pymes quieren mantenerse, crecer y desarrollarse en un entorno mundial y dinámico tienen que plantear estrategias que les permitan alcanzar su desarrollo empresarial (Suárez y Rodríguez 2016). En la actualidad, la creación de empresas se constituye como uno de los campos de mayor tendencia para la sostenibilidad individual y familiar, donde todos los esfuerzos realizados por sus miembros, están encaminados a crear bases sólidas que permitan el desarrollo adecuado de la empresa, para lograr un crecimiento y la sostenibilidad en el tiempo transcurrido. High Couriers es una empresa que presta los servicios de mensajería de diferentes productos como lo es; ropa, café, esencias y cigarrillos electrónicos, en la ciudad de Bogotá D.C, en la localidad de chapinero. Dado lo anterior, teniendo en cuenta el Decreto 957 del 5 junio del 2019, es categorizada como una pequeña empresa según los activos totales (SMMLV). Por ende, cuenta con 6 trabajadores, en donde dos de ellos realizan el trabajo de envío de los productos y ejecutan actividades de supervisión de los elementos a entregar y los otros cuatro trabajadores realizan actividades de oficina. En la siguiente investigación se abordan los factores ergonómicos que afectan a los trabajadores de la empresa High Couriers, quienes se encuentran desarrollando el teletrabajo debido a la emergencia sanitaria por COVID-19, teniendo como objetivo general la evaluación de los factores ergonómicos frente a la salud de los trabajadores, con el propósito de realizar acciones de prevención para lograr buenas prácticas ergonómicas mediante la aplicación del método ROSA (The Rapid Office Strain Assessment).Publicación Acceso abierto Formulación del plan de prevención de riesgo psicosocial en una empresa del sector de servicios de reparación y mantenimiento de maquinarias y equipos en la ciudad de Bogotá(Universidad ECCI, 2022) Estupiñan López, Martín Alonso; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEl propósito del presente trabajo es realizar la formulación del plan de prevención de riesgo psicosocial en la empresa del sector de servicios de reparación y mantenimiento de maquinarias y equipos en la ciudad de Bogotá, mediante la aplicación de una batería de riesgo psicosocial teniendo en cuenta las resoluciones 2646 de 2008 y a lo que establece la resolución 2404 de 2019, con sus respectivas guías metodológicas. En general el diagnóstico del riesgo psicosocial en las diferentes dimensiones de la empresa, se observa que el riesgo alto en las diferentes dimensiones es mínimo y los niveles de riesgo medio, bajo, sin riesgo o riesgo despreciable son los predominantes. En el trabajo se logra identificar el estado actual de las condiciones de riesgo psicosocial de la organización mediante herramientas de diagnóstico, contextualizar la información y normatividad nacional e internacional y analizar la situación actual de la empresa con el fin de Identificar los factores de riesgo psicosocial y protectores presentes en la compañía, con el fin de prevenirlos, mitigarlos o fomentarlos. De igual manera se realiza la formulación del plan de prevención de riesgo psicosocial, mediante la elaboración de la estructura documental del plan (Plan, cronograma de actividades e indicadores) estableciendo las disposiciones y responsabilidades de los diferentes actores de la empresa, en cuanto a la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a los factores de riesgo psicosocial El presente trabajo es de gran importancia porque en él se diagnóstica el estado actual de la organización en materia del riesgo psicosocial de igual forma plantea un plan de intervención con enfoque preventivo para mantener condiciones de trabajo óptimas para todos los miembros de la empresa, esto desde realizar la propuesta de implementar la política de política de prevención de riesgo psicosocial, la política de desconexión laboral, el protocolo para casos de presunto acoso laboral, política de prevención de consumo de sustancias psicoactivas, alcohol y drogas y la matriz e indicadores de riesgo psicosocial de manera que también ayude a la prevención de accidentes de trabajo, enfermedades laborales y a mejorar el desempeño y motivación de todo el personal de la organización.Publicación Acceso abierto Impacto de la relación trabajo-familia en los colaboradores del área de talento humano de la empresa EMI S.A.S.(Universidd ECCI, 2022) Quiroz Coronado, María José; Moreno Lozano, Rocío del Pilar; Ramirez Benitez, Jury; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl análisis de la presente investigación se centra en evaluar el impacto que tiene el rol laboral de los trabajadores que pertenecen al área de talento humano en su ámbito familiar, de una empresa de servicios de aseo, mantenimiento y cafetería, que para efectos de confidencialidad se denominará para el presente trabajo como EMI S.A.S.Publicación Acceso abierto Plan estratégico de seguridad vial para la empresa Woumain(Universidad ECCI, 2022) Rincón Araujo, Estefanía; Bonivento González, Zamir; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEste proyecto tiene como objetivo diseñar el plan estratégico de seguridad vial en la empresa Woumain, el cual se planea desarrollar en tres fases, la primera que es el diagnostico, la segunda fase corresponde al diseño de estrategias con el fin de dar cumplimiento a los requisitos legales del PESV y finalmente establecer mecanismos de acción, verificación y control con el fin de mitigar accidentes de tránsito. Se espera que la alta dirección de la empresa realiza la respectiva implementación del plan estratégico de seguridad vial.