Examinando por Materia "Operations"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de datos con MATLAB(Universidad ECCI, 2018) Porras González, José David; Molina Mojica, Ángel ValentínEl análisis de datos (imágenes y señales) a través del software matlab, tiene como objetivo principal la manipulación de estos ya sea en el dominio del tiempo a fin de buscar eventos característicos relacionados con la temporalidad y el dominio de la frecuencia evidenciando el comportamiento frecuencial que posee una data en particular según un fenómeno especifico. El presente trabajo muestra un enfoque descriptivo de la importancia de la utilización de software Matlab como instrumento robusto para analizar señales electrofisiológicas e imágenes médicas. Matlab es una herramienta muy versátil y robusta que permite analizar datos asociados a la representación de fenómenos en distintas áreas del conocimiento, particularmente en ingeniería biomédica es indispensable el análisis de señales que puedan representar el comportamiento de un órgano en particular o análisis de imágenes médicas que de cierta forma hacen una representación bidimensional de estructuras asociadas al cuerpo humano. Un enfoque a considerar desarrollado en este documento es la particularidad de como evidenciar la importancia asociada a las rutinas especificas a utilizar según los datos que se estén analizando, en otras palabras, como se puede abordar una señal que hace representación de un vector y una imagen que en su defecto estará representada por una matriz. Se buscará adentrar al lector del documento a fin de conocer el software en general para poder realizar procesado de señales digitales fisiológicas e imágenes médicas, enfocándose en la comprensión de la temporalidad y en análisis espectral de los datos analizados. Como resultado final se utilizarán señales e imágenes reales para mostrar análisis con metodologías sencillas aplicables por estudiantes de tecnología en electromedicina e ingeniería biomédica.Publicación Acceso abierto Influencia de la concentración salina en tratamiento térmico del acero hadfield(Universidad ECCI, 2017) Roldán Gutiérrez, Luisa Fernando; Romero Nieto, Sandra PatriciaEl acero ASTM A 128 también llamado Hadfield, tiene la característica de brindar un rendimiento eficiente en operaciones de alto impacto y abrasión, lo que hace de este, un material favorable en operaciones de minería. El propósito de este trabajo es la determinación de las condiciones idóneas en el medio de enfriamiento del temple (solución salina) que logre obtener un perfil de dureza más homogéneo en el Acero ASTM A-128. En este trabajo se efectuó el temple al acero ASTM A-128 sin molibdeno y su enfriamiento se realizó a diferentes concentraciones de NaCl (0,6%pe, 1,2%pe, 1,8%pe, 2,4%pe y 3%pe respectivamente); se realizó la caracterización en cuanto al tamaño de grano de acuerdo a la norma NTC 1174, microconstituyentes y perfil de dureza, los resultados indican que el perfil de dureza más homogéneo se logró utilizando una concentración salina de 3% en el medio de enfriamiento, debido a un tamaño de grano más fino en su microestructura, respecto a los demás tratamientos. De la misma manera se caracterizó el acero ASTM A-128 con molibdeno tratado térmicamente bajo las condiciones normales de fabricación de industrias Magma, para determinar la diferencia en el perfil de dureza respecto al acero sin molibdeno tratado con las diferentes concentraciones de NaCl; con el fin de estudiar la posibilidad de reducción del uso de molibdeno en el proceso de fabricación.